
Hay una tendencia latente que ha ganado protagonismo en los últimos años: ocultar los electrodomésticos en la cocina. Una práctica que viene impulsada por la necesidad de buscar un espacio más ordenado, funcional y estéticamente mejor integrado en el hogar. En ocasiones se consigue y en otras no queda tan bien como uno desearía, por eso, hay expertos que dan consejos sobre ello.
La estilista y experta en interiorismo Mar Gausachs ha compartido, en Arquitectura y Diseño, sus recomendaciones para conseguir una cocina con apariencia limpia y armoniosa, que no tenga elementos que rompan la continuidad visual. Aparatos como la tostadora o la cafetera sobre la encimera pueden reducir la sensación de amplitud y restar atractivo al conjunto.
Evolución de las cocinas abiertas
Las cocinas abiertas al salón han llevado una evolución a lo largo de los años que ha conseguido transformar este espacio en una extensión visible y compartida del hogar. La experta ha señalado que este cambio ha obligado tanto a las marcas como a los diseñadores a repensar este área desde una perspectiva en la que la estética, la discreción y la tecnología resultan fundamentales. “Ahora ya no vale con que sea práctica o grande, tiene que integrarse visualmente, convivir con el sofá, la mesa del comedor o incluso una lámpara de diseño”, afirma en Arquitectura y Diseño.
Uno de los elementos integrados que han permitido una ligereza y continuidad visual en las cocinas es la campana extractora en la placa o su ocultación en el techo. Mar Gausachs destaca que cada vez es más habitual encontrar electrodomésticos escondidos y superficies que se asemejan a los muebles. La tecnología también ha contribuido a esta transformación con las placas invisibles, las campanas integradas y los materiales porcelánicos resistentes y elegantes.
Cómo mantener una cocina ordenada y funcional
La experta explica que la acumulación de pequeños electrodomésticos encima de la encimera genera un efecto de desorden y reducen esa sensación de espacio tan necesaria. Si está despejada, invita a cocinar y facilita su limpieza. “Cada vez que entro en una cocina llena de aparatos a la vista como, la tostadora, la cafetera o la batidora siento que el espacio se encoge. No solo visualmente, también en sensación. La encimera es ese plano limpio y generoso que invita a cocinar, a apoyar una tabla de cortar o simplemente a dejar una taza de café. Cuando está ocupada, la magia se pierde un poco”, explica.
Ocultar los electrodomésticos no implica prescindir de ellos, sino integrarlos de forma que se optimice el espacio y se gane una sensación de calma. Es importante planificar el orden y valorar tanto el vacío como el lleno en la cocina.
La experta propone una serie de soluciones entre las que destaca la creación de una zona de desayuno tras un frente abatible o corredero, donde se puede guardar la cafetera, la tostadora, los tés y las tazas, con enchufes y una repisa para organizarlo todo. Al abrirlo por la mañana, se tiene todo lo necesario y al cerrarlo, se guarda y se recupera la calma visual.
Otra recomendación consiste en instalar lavavajillas, horno y microondas en columna, con frentes del mismo acabado que los muebles, lo que contribuye a la continuidad estética y elimina el ruido visual. Si el espacio lo permite, el frigorífico panelado transforma la percepción de la cocina, integrando el electrodoméstico como un mueble más.
La tecnología en la cocina
La elección de materiales y la incorporación de tecnología avanzada han permitido que la encimera se mantenga limpia y luminosa. Mar Gausachs subraya que una superficie despejada también multiplica la luz y realza los materiales. Por ejemplo, las placas de cocción totalmente integradas en la superficie de porcelánico representan una de las innovaciones más destacadas. De este modo, el fuego desaparece y la encimera se presenta continua y elegante.
Las campanas extractoras integradas en la placa o camufladas en el techo también contribuyen a liberar la cocina de volúmenes y cambios de materiales, aportando ligereza al conjunto. Estas soluciones resultan especialmente útiles en cocinas pequeñas o abiertas al salón, donde la funcionalidad y la discreción son prioritarias.
La experta ha señalado que los muebles superiores pueden destinarse a almacenar pequeños electrodomésticos de uso ocasional, como robots de cocina, exprimidores y licuadoras, siempre que se planifiquen las alturas y los enchufes desde el inicio del proyecto. Además, existen cajones con organizadores específicos y enchufes interiores que permiten guardar los aparatos y mantenerlos listos para su uso, evitando el cableado a la vista y preservando el orden visual.
En algunos proyectos, los armarios de despensa con puertas retráctiles, que se ocultan en el mueble, han demostrado ser una solución eficaz para almacenar desde el microondas hasta un robot de cocina. Al cerrar las puertas, todo queda oculto y la cocina recupera su serenidad visual.
Últimas Noticias
La deuda pública de España alcanza un máximo histórico de 1,71 billones de euros en septiembre
El endeudamiento de las Administraciones creció un 4,5% interanual, aunque la ratio sobre el PIB descendió un punto porcentual, hasta el 103,2%, respecto al mismo mes del año anterior

Una estudiante de Banca hace una solicitud de trabajo en el Portal de Empleo y el algoritmo le sugiere que haga de Papá Noel
La joven se llevó una desagradable sorpresa tras descubrir esa sugerencia que estaba muy alejada de su titulación y aspiraciones

El Gobierno presenta su recurso contra la Comunidad de Madrid por incumplir la ley del aborto: “Defenderemos los derechos de las madrileñas en los tribunales”
La Abogacía General del Estado interpone este lunes un recurso para que Madrid “cumpla con sus obligaciones”

Lágrimas, sorpresas y reencuentros: la audiencia decide la entrada de tres concursantes desde El Oasis en ‘Gran Hermano 20′
La casa más famosa de la televisión ha dado la bienvenida a tres habitantes que prometen agitar la convivencia diaria

Ni la avena ni el aguacate: este es el alimento más saciante, pero depende de cómo lo cocines
El poder saciante de la patata depende de cómo la cocinemos


