
En un reciente vídeo publicado en TikTok, el experto en comportamiento canino conocido como @adiestramiento_n.humedas explicó la diferencia entre un perro reactivo y uno agresivo, un tema que preocupa a muchos dueños de mascotas. La grabación, que acumula miles de reproducciones, busca aclarar un error común: no todos los perros que ladran, gruñen o tiran de la correa actúan desde la agresividad. En muchos casos, se trata de miedo o inseguridad.
El adiestrador señala que la reactividad es una respuesta emocional ante un estímulo que el perro percibe como amenazante, y no una intención de dañar. “Un perro reactivo reacciona por miedo o inseguridad. No porque sea malo”, explica en el vídeo. Este tipo de comportamientos pueden aparecer frente a otros perros, personas o ruidos fuertes como bicis o patinetes, y suelen manifestarse de manera súbita.
Cuando un perro reactivo no recibe la guía adecuada, su inseguridad puede intensificarse y derivar en una conducta agresiva. Por eso, subraya la importancia de actuar a tiempo, con un enfoque de acompañamiento y educación emocional. Según sus declaraciones, podemos enseñarle a gestionar lo que siente, a responder sin miedo, a conciliar con la inseguridad ante lo desconocido.
La clave del cambio es la gestión de las emociones
El vídeo forma parte de una serie de contenidos en los que @adiestramiento_n.humedas comparte estrategias para una convivencia más segura y equilibrada entre humanos y perros. Su planteamiento se enmarca dentro del adiestramiento respetuoso, priorizando la comprensión de las emociones caninas y descartando el uso del castigo.
El experto insiste en que los perros reactivos necesitan constancia y compromiso por parte de quienes los cuidan. Sin esas condiciones, el proceso de mejora se frena. La intervención temprana y el acompañamiento profesional son factores que marcan la diferencia entre un perro que aprende a gestionar su entorno y uno que mantiene respuestas descontroladas.

En contextos urbanos, donde los estímulos son múltiples —otros animales, tráfico, personas desconocidas—, las reacciones intensas de los perros pueden interpretarse erróneamente como señales de agresión. Este tipo de malentendidos suele derivar en aislamiento, uso de correas de castigo o restricciones que agravan el miedo del animal. El adiestrador recomienda observar las situaciones que detonan el comportamiento, reducir la exposición a estímulos que sobrepasan al perro y reforzar las conductas de tranquilidad.
El enfoque de @adiestramiento_n.humedas busca cambiar la mirada sobre el comportamiento canino y entender que la reactividad no es un defecto, sino una forma de comunicación. Desde esta perspectiva, el trabajo del guía humano consiste en enseñar al perro a responder de manera más adaptativa ante el entorno. Esa enseñanza requiere tiempo, rutina y un vínculo de confianza.
El mensaje final del adiestrador es claro: “los perros no nacen agresivos”. Reaccionan según lo que sienten y cómo han aprendido a manejarlo. Identificar el origen de su emoción y ofrecerles herramientas para afrontarla es la vía más efectiva para evitar que la reactividad se convierta en un problema mayor. En este sentido, la diferencia entre un perro reactivo y uno agresivo puede parecer sutil, pero reconocerla a tiempo evita conflictos y mejora la convivencia.
Últimas Noticias
Marlaska anuncia la renovación del plan contra el narcotráfico en el Estrecho en medio del “ruido” por el policía herido en Sevilla y la falta de medios
Ha anunciado la puesta en marcha de una nueva fase del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar

Marta Pombo se sincera sobre su boda fallida con Luis Giménez y revela su aprendizaje tras el divorcio
La creadora de contenido ha formado una familia con otro hombre, pero ha recordado su separación con sinceridad

Miguel Benito Barrionuevo, abogado: “Los falsos autónomos es una figura que asusta mucho a las empresas por el riesgo que tienen”
Las inspecciones se intensifican contra las empresas que utilizan autónomos como empleados encubiertos, una práctica sancionada con multas y que vulnera la protección social y laboral en España

Madrid empieza a probar un nuevo sistema de citas en la sanidad que adjudica al primer médico disponible, aunque no sea el de cabecera
Las asociaciones de médicos de familia han criticado la medida por desatender elementos “que han demostrado reducir la mortalidad” de los pacientes

Cómo hacer las albóndigas de pollo en salsa más fáciles y jugosas
Esta sencilla receta sigue las bases de la cocina más tradicional, con una salsa riquísima y ligera a base de cebolla, zanahoria, caldo de pollo y un chorro de vino blanco

