Hackean la web de Trabajo para la prevención de riesgos laborales de las empleadas del hogar: un “ataque malicioso”

El departamento que dirige Yolanda Díaz ha confirmado en redes sociales que están trabajando “para restablecerlo lo antes posible”

Guardar
Trabajo confirma que la plataforma
Trabajo confirma que la plataforma destinada a realizar la evaluación de riesgos laborales de las empleadas del hogar ha sido objeto de un “ataque malicioso”. (Europa Press)

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha confirmado este jueves que la plataforma destinada a realizar la evaluación de riesgos laborales de las empleadas del hogar ha sido objeto de un “ataque malicioso”. El incidente se ha producido a pocas horas de la entrada en vigor de la obligación legal de presentar dicha evaluación, prevista para este viernes 14 de noviembre.

Según han informado desde el departamento que dirige Yolanda Díaz, el problema ha sido detectado por “una sobrecarga por el elevado flujo de personas usuarias”, pero que, al final, han confirmado “que se trata un ataque malicioso” deliberado. Los equipos técnicos del ministerio trabajan “para restablecerlo lo antes posible”, tal y como ha informado la institución a través de sus redes sociales.

El INSST habilita un correo electrónico para “resolver dudas”

El sitio web prevencion10.es, gestionado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), permite a los empleadores realizar de forma gratuita una autoevaluación de las condiciones laborales de las personas trabajadoras del hogar. Este trámite, que pasa a ser obligatorio a partir de mañana, es un paso clave en la extensión de los derechos laborales de este colectivo, históricamente excluido de la normativa general de prevención de riesgos.

El acceso a la web comenzó a presentar incidencias ayer miércoles y, según el propio Ministerio de Trabajo, en la tarde del jueves todavía el servicio sigue inoperativo. Ante la imposibilidad de acceder a la plataforma, el INSST ha habilitado un correo electrónico de asistencia para “resolver dudas” y atender las consultas de empleadores y empleadas del hogar: prevencion10@insst.mites.gob.es.

Además, este ataque coincide con un momento crítico en la puesta en marcha de esta nueva obligación, que pretende garantizar que las trabajadoras del hogar cuenten con entornos laborales seguros y condiciones dignas.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y líder de Sumar, defiende la jubilación a los 65 años para determinadas profesiones: "No es justo que una persona que está en un andamio trabaje a los 65 o a los 67"

Nuevas protecciones para las empleadas del hogar

La nueva normativa incluye medidas específicas de protección adaptadas a las condiciones del trabajo doméstico. Las empleadas deberán recibir sin coste los equipos de protección necesarios para desarrollar sus tareas, así como formación obligatoria en prevención de riesgos, gestionada por Fundae. Este curso será único para todas las ocupaciones, aunque se ofrecerá formación adicional cuando existan riesgos especiales en algún domicilio.

Además, las trabajadoras tendrán derecho a un reconocimiento médico gratuito y voluntario cada tres años, coordinado por el Ministerio de Sanidad. Por otra parte, el INSST prepara un protocolo frente a la violencia y el acoso laboral, que permitirá a las empleadas abandonar el domicilio en caso de riesgo grave sin que esto se considere una dimisión ni dé lugar a despido.

Trabajo doméstico: mayoría femenina, salarios bajos y alta precariedad laboral

Actualmente, en España están afiliadas al Sistema Especial de la Seguridad Social unas 340.000 empleadas y empleados del hogar. Sin embargo, un informe de Oxfam Intermón estima que el número total de personas empleadas en el sector doméstico en nuestro país supera las 565.000. El estudio subrayó que la gran mayoría son mujeres, que representan alrededor del 87% del colectivo, y que aproximadamente una de cada tres trabajadoras opera en situación irregular, sin los derechos ni las protecciones que establece la ley.

En términos salariales, el informe apunta que el salario mínimo para una jornada completa apenas alcanza los 1.100 euros mensuales, y cerca del 38% de las trabajadoras declara dificultades para cubrir sus gastos básicos, lo que refleja las ajustadas condiciones económicas a las que se enfrentan muchas empleadas del hogar.