Golpe a Shein y Temu: Bruselas aprueba eliminar la exención de aduanas a los pequeños paquetes de fuera de la UE a partir de 2026

Actualmente, la exención de derechos de aduanas, en vigor desde 1983, se aplica a los envíos de valor inferior a 150 euros

Guardar
Los logotipos de Shein y
Los logotipos de Shein y Temu aparecen en esta ilustración tomada el 22 de agosto de 2024. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/Imagen de archivo)

La Unión Europea ha decidido dar un paso firme para frenar la avalancha de pequeños paquetes procedentes de plataformas como Shein y Temu, que han inundado el mercado europeo con productos low cost. Los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete han aprobado este jueves eliminar la exención de derechos de aduanas que actualmente se aplica a los envíos de valor inferior a 150 euros desde países extracomunitarios.

La medida, que se aplicará plenamente en 2028, incluirá un mecanismo transitorio a partir de 2026 para empezar a cobrar aranceles desde el primer euro. El objetivo, según ha explicado la ministra de Finanzas de Dinamarca, Stephanie Lose, cuyo país ostenta la presidencia semestral del Consejo de la UE, es claro: “La eliminación del umbral libre de aranceles significa que los derechos de aduana tendrán que pagarse desde el primer euro en todos los bienes que entren en la UE”.

Fin a una exención con 40 años de historia

La exención actual lleva en vigor desde 1983, y fue concebida en una época en la que el comercio electrónico ni siquiera existía. Sin embargo, el auge de las compras por internet y el modelo de negocio basado en el envío directo al consumidor desde fábricas asiáticas ha convertido esa norma en una grieta que muchos han aprovechado.

El crecimiento masivo de plataformas como Shein o Temu ha multiplicado el volumen de paquetes que entran en la UE sin pagar derechos aduaneros. Según datos de la Comisión Europea recogidos por EFE, los envíos de menos de 150 euros que llegan a la comunidad europea se han triplicado en solo dos años, pasando de 1.200 millones de euros en 2022 a 4.600 millones en 2024. De ellos, el 91% procede de China.

El Ejecutivo comunitario vincula directamente este fenómeno con el ascenso meteórico de los gigantes del comercio digital chino. “El crecimiento exponencial de estas plataformas, impulsado por una publicidad agresiva, precios extremadamente bajos y envíos ultrarrápidos, ha transformado los hábitos de consumo en Europa”, reconocen desde Bruselas.

Un cliente sostiene bolsas de
Un cliente sostiene bolsas de compras con el logotipo de Shein. REUTERS/Sarah Meyssonnier

Pero ese éxito también ha generado un serio problema para las aduanas europeas. La llegada diaria de millones de paquetes complica los controles, aumentando el riesgo de entrada de productos falsificados o que no cumplen las normas de seguridad. Además, el transporte fragmentado de millones de pequeños envíos genera un impacto ambiental considerable.

Competencia desleal y riesgo para las empresas europeas

Las autoridades comunitarias consideran que la situación actual distorsiona gravemente la competencia. Mientras las empresas europeas deben cumplir estrictamente la normativa comunitaria y pagar aranceles cuando importan sus productos, los comercios electrónicos de fuera de la UE pueden vender directamente al consumidor europeo sin asumir esos costes.

Esa ventaja se traduce en precios imbatibles, pero también en un golpe para la industria europea. Según cálculos de la Comisión Europea, las infracciones de propiedad intelectual por parte de terceros, como falsificaciones o imitaciones, suponen pérdidas equivalentes al 5% de la facturación anual en sectores como el textil o la cosmética, y hasta el 9% en el de juguetes.

“Este cambio creará una mayor igualdad de condiciones entre las empresas europeas que pagan derechos en todas sus exportaciones y las empresas de fuera de la UE que venden directamente bienes de bajo valor sin pagarlos”, insistió la ministra danesa.

Además, la UE estudia implantar una tasa adicional de dos euros por paquete para cubrir los costes administrativos de gestión aduanera. Esta medida, propuesta por la Comisión, podría entrar en vigor también en 2026, coincidiendo con el inicio del periodo transitorio de la nueva normativa.

Estados Unidos también endurece su postura

La decisión europea se produce en un contexto de creciente tensión comercial con China. Desde el otro lado del charco, Estados Unidos ya ha eliminado la exención arancelaria para paquetes de menos de 800 dólares, una medida con la que busca proteger su mercado interno y responder al auge de los mismos actores del comercio electrónico asiático.

Desde la UE confían en que la eliminación del umbral arancelario no solo frene el fraude y la competencia desleal, sino que también fortalezca el control de los productos que se venden a los consumidores europeos.

*Con información de EFE.