España tiene uno de los 20 ejércitos más poderosos del mundo, según un ranking internacional: por delante de Ucrania, por detrás de Israel o Alemania

El ranking militar anual de Global Firepower evalúa las fuerzas armadas de 145 países contemplando muchas variables

Guardar
Helicóptero Super Puma de las
Helicóptero Super Puma de las Famet (Ejército de Tierra)

La capacidad militar de cada país depende de diversos factores. La población es fundamental, pues el número de soldados es clave de cara a afrontar un conflicto. Los recursos y equipos disponibles también son fundamentales para determinar las posibilidades de un Ejército, de manera que se verán muy afectados por la capacidad de innovación y por las relaciones con otros países en materia de defensa.

El ranking militar anual elaborado por Global Firepower evalúa las fuerzas armadas de 145 países contemplando muchas variables. La metodología se basa en 60 indicadores vinculados al poder de defensa convencional, incluyendo cantidad de tropas, equipamiento militar, situación financiera nacional y vías de acceso a recursos estratégicos.

Ranking de potencias militares

Aunque el estudio carece de consenso unánime entre especialistas porque hay que dar un valor a cada factor, Global Firepower sostiene que su índice ofrece una referencia sobre el perfil de cada país en cuestiones militares. Establecer un valor objetivo para cada variable es imposible pero el ranking proporciona una visión de la posición militar de cada nación en el ámbito internacional.

El diseño de la clasificación incluye las capacidades nucleares de las pocas naciones que tienen esta ventaja. A partir de estos datos asigna a cada país un puntaje dentro de un índice de poder, resultado de una fórmula interna desarrollada por la organización. Algunas de las posiciones son esperables, mientras que otras pueden sorprender.

La clasificación sobre potencia militar posicionó a España entre las 20 principales fuerzas armadas del mundo. Estados Unidos encabeza la lista, seguido de Rusia y China, mientras que España sigue al grupo que completan potencias como Corea del Sur, India, Francia, Reino Unido, Alemania o Israel. En concreto, España ocupa el puesto número 17, de manera que tiene por detrás a Australia, Egipto y Ucrania.

Dron del Ejército de Tierra
Dron del Ejército de Tierra (Marian León - Europa Press)

Valor del Ejército español

España aparece en la posición número 17 del ranking. El informe destaca que el país logra resultados intermedios en la mayoría de las variables analizadas, aunque muestra cifras inferiores respecto a otras naciones en aspectos como deuda externa y número de destructores, corbetas, buques tanque y sistemas de lanzacohetes.

No obstante, la clasificación resalta la presencia de España entre las diez mejores del mundo en flota de portaaviones y fragatas. El análisis también atribuye una valoración elevada a su acceso a infraestructuras clave. Destaca su poder adquisitivo, la cantidad de aeropuertos, la red ferroviaria, las carreteras, los puertos y las dársenas.

Según datos del Gobierno y de la OTAN, España habría alcanzado ya un gasto en defensa equivalente al 2,1% del PIB, lo que permitiría cumplir el objetivo. Sin embargo, el acuerdo adoptado por el resto de países miembros de la Alianza Atlántica que propone elevar el gasto militar común hasta el 5% del PIB plantea nuevos desafíos.

Esta medida augura un panorama más complicado para las Fuerzas Armadas españolas ante la posibilidad de que otras naciones aumenten de manera considerable su inversión y escalen posiciones en el ranking de potencias militares. Esta dinámica podría afectar el lugar de España en futuras ediciones del listado elaborado por Global Firepower.