El Ejército de Tierra vuelve a la Antártida a final de año: la misión española de apoyo a la investigación científica

Una unidad se desplazará a la Base Antártica ‘Gabriel de Castilla’ de la Isla Decepción

Guardar
Misión española en la Antártida (Ejército de Tierra)

Las Fuerzas Armadas españolas emprenden un nuevo viaje a la Antártida. La Base Antártica ‘Gabriel de Castilla’, situada en Isla Decepción, archipiélago de las Shetland del Sur, se prepara para recibir de nuevo al Ejército de Tierra, que desplegará un equipo especializado para apoyar la campaña de investigación científica y fortalecer la infraestructura en condiciones extremas durante esta temporada.

El objetivo principal de la misión española será garantizar el apoyo logístico y técnico a los equipos de investigación, cumpliendo los acuerdos internacionales suscritos por España dentro del Tratado Antártico y sus protocolos. La unidad estará integrada por miembros del Mando de Ingenieros, bajo el liderazgo de la teniente Lorena González García, quien ha detallado las labores en un vídeo en redes sociales.

La Base Antártica Española «Gabriel
La Base Antártica Española «Gabriel de Castilla» (Contingente Antártico / ET)

Labor del Ejército en la Antártida

“El principal objetivo será el apoyo a los investigadores mediante la finalización del módulo científico instalado el año pasado con la colocación de las instalaciones de fontanería, climatización, electricidad, para dar apoyo y en beneficio de todos los investigadores”, ha explicado la teniente Lorena González. La labor del Ejército de Tierra trasciende la mera presencia institucional.

Se implica de forma directa en tareas de abastecimiento, mantenimiento de infraestructuras y gestión de emergencias para los equipos científicos presentes en la Isla Decepción. La campaña incluye la provisión de servicios logísticos, sanitarios y de infraestructuras, incluyendo el transporte de los trabajadores y recursos en la zona, así como de sistemas de comunicación y de monitorización del impacto medioambiental.

La misión contempla también el uso de drones para distintas tareas y la recogida de datos meteorológicos, facilitando el trabajo de las universidades y grupos científicos españoles desplegados en la región. El mantenimiento de las instalaciones, materiales y equipos en condiciones óptimas busca garantizar que los equipos científicos puedan desarrollar su trabajo de manera segura y con el menor impacto medioambiental posible.

Base 'Gabriel de Castilla' (Ejército
Base 'Gabriel de Castilla' (Ejército de Tierra)

Historia de la misión

Desde 1988, el Ejército de Tierra ha mantenido una presencia continuada en la Antártida, desempeñando una colaboración permanente con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Comité Polar Español (CPE). Esta trayectoria convierte a la campaña antártica terrestre en la misión más longeva desarrollada en el continente blanco por fuerzas españolas, obteniendo una valiosa experiencia logística y operativa.

En 2002, el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional se lo concedieron al Comité Científico para la Investigación en la Antártida, subrayando la importancia de la labor realizada por los 44 países representados en este organismo. También resaltó la contribución española en un entorno dedicado fundamentalmente a actividades científicas, alejado de tensiones políticas o económicas, y facilitó el desarrollo de nuevos proyectos de investigación.

Las actividades de divulgación y comunicación son fundamentales para dar a conocer tanto a la sociedad como al propio ámbito científico y militar el alcance de la intervención española en la Antártida. De esta manera, como explica el Ministerio de Defensa, la misión del Ejército de Tierra proyecta una imagen positiva del país y apoya la generación de conocimiento en el único continente virgen del planeta.