Revés judicial a Genoveva Casanova en su demanda por las fotos junto a Federico de Dinamarca: no se vulneró su derecho a la intimidad

La sentencia desestima la mayor parte de la demanda por la que la empresaria pedía una indemnización de más de un millón de euros a ‘Lecturas’

Guardar
Genoveva Casanova, en una imagen
Genoveva Casanova, en una imagen de archivo. (José Oliva/Europa Press)

Genoveva Casanova ha perdido la primera batalla de su guerra judicial por la publicación de sus fotografías junto a Federico de Dinamarca en Madrid. El Juzgado de Primera Instancia número 104 de la capital ha desestimado la mayor parte de la demanda presentada por la empresaria contra la revista Lecturas por supuesta vulneración de su intimidad y honor.

El fallo, comunicado este miércoles 12 de noviembre, pone el foco en la relevancia pública de los protagonistas y en la justificación del interés informativo de las imágenes. No obstante, condena a la publicación a abonar 175.000 euros por el uso no autorizado de imágenes extraídas de la cuenta de Instagram de la demandante, una cifra muy inferior a a los 1,8 millones de euros que Genoveva pedía como indemnización.

Según ha detallado Lecturas, la sentencia considera que la difusión de las imágenes de Genoveva Casanova y Federico de Dinamarca, publicadas en noviembre de 2023, no supuso una intromisión ilegítima en la intimidad de la demandante. El tribunal ha subrayado que “la exclusiva del encuentro entre la actora y el príncipe heredero, a la vista de las circunstancias, es indudable y notoria la trascendencia social y política por las cualidades de ambos personajes públicos”. Así, el fallo judicial ampara la actuación periodística de la revista, al considerar que “no ha sido desproporcionada ante las circunstancias del caso y los actos propios de la actora”.

El juzgado ha hecho hincapié en la relevancia pública de la información, incluso cuando se trata de cuestiones personales o sentimentales, al tratarse de figuras de alto perfil. Así, el contenido publicado por Lecturas se ha considerado de interés general, ya que afecta a la conducta de un futuro jefe de Estado y a los valores que representa.

Portada de 'Lecturas' con la
Portada de 'Lecturas' con la fotografía de Federico de Dinamarca y Genoveva Casanova juntos en Madrid.

La resolución judicial, según ha explicado Lecturas, se apoya en la doctrina jurisprudencial que otorga prevalencia al derecho a la información sobre el derecho a la intimidad en casos de interés general. El tribunal ha recordado que, como regla general, la libertad informativa debe prevalecer siempre que la información sea veraz y se refiera a asuntos públicos o a personas de relevancia pública.

La defensa de la revista dirigida por Luis Pliego ha esgrimido en todo momento la relevancia informativa del reportaje, argumentando que la difusión de las imágenes se enmarcaba dentro del derecho a la información y el interés público.

Posible recurso

La demanda de Genoveva Casanova, admitida a trámite en junio de 2024, se centró en la portada publicada en noviembre de 2023 y en las informaciones posteriores, tanto en papel como en la edición digital de la revista. La indemnización, no obstante, se limita al uso no autorizado de las imágenes de Instagram, sin extenderse a la publicación de la exclusiva ni a los contenidos subsiguientes.

Tras conocerse la sentencia, Lecturas ha anunciado que recurrirá el fallo en lo relativo a la indemnización, con el objetivo de minimizar el impacto económico para la revista. Los letrados de la publicación ya trabajan en la presentación del recurso, dado que la resolución no es firme.

Por su parte, la defensa de Genoveva Casanova, financiada por su exmarido Cayetano Martínez de Irujo, ha centrado su argumentación en el impacto mediático de la portada y en el daño a la imagen y reputación de la demandante. La demanda también incluía las informaciones y artículos publicados tras el reportaje inicial, entre ellos los firmados por la periodista Pilar Eyre, quien testificó en el juicio.

El caso no se agota en este procedimiento. Y es que existen demandas paralelas presentadas por Casanova contra otros medios y figuras televisivas, como Alessandro Lequio y Ana Rosa Quintana, así como contra productoras y el grupo Mediaset, por comentarios que, según la demandante, atentaron contra su honor e intimidad. En estos procedimientos, Casanova reclama indemnizaciones adicionales que suman más de un millón de euros por daños a su reputación y pérdidas en contratos publicitarios.