Una mujer muere en el baño de un McDonald y es encontrada 6 horas después: “Si alguien hubiera ido a ver qué pasaba, mi hija se habría salvado”

El incidente sucedió en Edimburgo. En plena noche su cuerpo fue encontrado sin vida

Guardar
13-03-2015 Mc Donalds, Comida Rápida,
13-03-2015 Mc Donalds, Comida Rápida, Hamburguesas, patatas fritas ECONOMIA ESPAÑA EUROPA CASTILLA-LA MANCHA

El 11 de noviembre de 2025, la madre de una mujer que fue encontrada sin vida en el baño de un McDonald’s, pide explicaciones por lo ocurrido. Sucedió en Edimburgo. La joven fue hallada muerta en junio de este año, seis horas después de haber entrado en el baño del local. En declaraciones recogidas por The Mirror, su madre expresó su dolor y desconcierto: “Mi hija murió sola en el baño de un McDonald’s y no la encontraron hasta seis horas después”. La familia exige saber por qué nadie advirtió su ausencia durante tanto tiempo y si hubo algún fallo en el protocolo del restaurante.

Según los hechos difundidos por The Mirror, el caso se remonta a una noche de junio, cuando Michaela acudió a cenar al restaurante ubicado en la capital escocesa. Las cámaras de seguridad registraron que, alrededor de las nueve de la noche, la joven se levantó de su mesa y entró en el baño. Desde ese momento, nadie la volvió a ver. El personal del establecimiento no notó nada fuera de lo común hasta seis horas después, cuando el cuerpo fue encontrado dentro de los servicios.

La policía escocesa acudió al lugar tras el aviso del restaurante. Los agentes confirmaron el fallecimiento y señalaron que no había indicios de circunstancias sospechosas. McDonald’s, por su parte, envió sus condolencias a la familia y aseguró que colaboró en todo momento con las autoridades durante la investigación. La causa de la muerte de Michaela aún no ha sido determinada, pero se sabe que la joven sufría problemas de salud y padecía ataques epilépticos con frecuencia.

Protocolos sospechosos

La madre de Michaela relató a The Mirror que no puede dejar de pensar en las horas que su hija permaneció sin ser encontrada. “Si alguien hubiera ido a ver qué pasaba, mi niña se habría salvado”, lamentó. Añadió que los pensamientos sobre lo que pudo haber ocurrido la atormentarán siempre. La familia cuestiona por qué el baño permaneció cerrado durante tanto tiempo sin que nadie verificara si había una persona dentro que necesitaba ayuda.

Una mujer fallece en un
Una mujer fallece en un baño público. Seis horas transcurrieron hasta que fue encontrada (Freepik)

El restaurante no ha ofrecido más detalles sobre los protocolos de supervisión que mantiene para el uso de sus instalaciones. Tampoco se ha aclarado si existía algún mecanismo para detectar la permanencia prolongada de un cliente en un área privada, como el baño. En casos como este, los expertos suelen subrayar la importancia de contar con medidas básicas de revisión cuando un cubículo permanece ocupado durante un periodo inusualmente largo, especialmente en establecimientos de gran afluencia.

El caso ha generado inquietud entre los clientes habituales de la cadena, que cuestionan si situaciones similares podrían repetirse sin una revisión de las medidas de seguridad interna. Aunque no se ha determinado negligencia alguna, el testimonio de la madre ha reabierto el debate sobre la responsabilidad de los locales públicos en la atención a sus clientes.

Triple Femicidio Narco El Traslado De La Mujer De Víctor Sotacuro

Ante el dolor de una madre

Las autoridades de Edimburgo han reiterado que la investigación no detectó señales de violencia ni evidencias que indiquen un delito. Sin embargo, para la familia, la falta de respuestas concretas sigue siendo dolorosa. Consideran que la muerte de Michaela podría haberse evitado si alguien hubiera revisado el baño antes.

Por ahora, el caso de Michaela continúa generando preguntas en torno a los procedimientos de vigilancia en los restaurantes de comida rápida. McDonald’s, según The Mirror, ha asegurado que mantiene una política de colaboración con las autoridades y que revisará los protocolos internos para evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir.

La historia de Michaela deja en evidencia el impacto que puede tener una demora en la reacción ante una emergencia. Seis horas bastaron para convertir una noche común en una tragedia que su familia no logra comprender.