Una chica de 28 años deja su carrera en medicina para trabajar como niñera de multimillonarios y ahora cobra 130.000 euros al año y viaje en megayates

La desconfianza de la Generación Z por las carreras corporativas tradicionales impulsa el negocio de las agencias especializadas en buscar empleados domésticos para familias ultra-ricas

Guardar
La incorporación al mundo laboral más tardía de los jóvenes, con una tasa de empleo entre los 16 y los 29 años 15 puntos porcentuales inferior a la de 2007, hará que los que se jubilen en 2065 y que solo hayan podido cotizar 30 años deban compensar sus menores cotizaciones demorando la jubilación hasta los 71 años si quieren mantener el nivel de vida previo.

En los últimos años, una tendencia laboral poco convencional ha ganado fuerza entre la Generación Z: abandonar las carreras profesionales de oficina para las que se habían formado en la universidad y dedicarse a oficios normalmente considerados más tradicionales. Aunque el debate se ha centrado en el repunte en popularidad de trabajos manuales o artesanales, también se ha comenzado a hablar de una vuelta a las carreras centradas en cuidados y las formas de empleo más informales.

Un caso excepcional que llama la atención es el de la estadounidense Cassidy O´Hagan, que ha encontrado la solución a un mercado laboral cada vez menos accesible, un coste de vida creciente y la desconexión con los centros de trabajo tradicionales que caracteriza a su generación con un empleo que conecta su vida directamente con la de las familias ultra-ricas. Como niñera de los hijos de matrimonios millonarios, esta joven ha logrado acceso a oportunidades de ingresos y experiencias que muchas veces superan lo que ofrece la vida corporativa.

Tras completar estudios universitarios y probar suerte en el sector de la salud, O’Hagan, de 28 años y originaria de Colorado, decidió cambiar radicalmente de rumbo, según cuenta a Business Insider. En su nuevo empleo recibe un salario que oscila entre 150.000 y 250.000 dólares al año, aunque un acuerdo de confidencialidad le impide compartir la cifra concreta. A esto se suman beneficios como seguro médico, plan de pensiones, comidas preparadas por chefs privados, transporte y vestuario provisto por las familias.

“Es un entorno completamente diferente al corporativo”, explica O’Hagan, que reconoce que la experiencia le ha ofrecido estabilidad no podría encontrar en empleos anteriores. Sus tareas incluyen cuidar a los hijos de familias con residencias en Nueva York, Aspen, Dubái o India, y desplazarse entre propiedades en Europa y Estados Unidos. Su jornada laboral no se limita a horarios fijos, y la discreción es un requisito ineludible.

Agencias especializadas en ‘staffing’

El fenómeno del staffing privado responde a cambios económicos y sociales. Desde el año 2000, el número de multimillonarios en el mundo pasó de 322 a más de 3.000, según Forbes. Con ello, creció la demanda de personal capaz de mantener operativas residencias, yates y aviones privados. Las agencias de personal especializado, como la Celebrity Personal Assistant Network, estiman que actualmente operan cerca de 1.000 compañías de este tipo a nivel global.

Una niñera cuida de un
Una niñera cuida de un menor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los salarios y beneficios reflejan esta demanda. Un informe de Tiger Recruitment muestra que las niñeras pueden percibir hasta 150.000 dólares al año, empleadas domésticas 120.000 y jefes de asistentes personales entre 250.000 y 280.000. La competencia entre agencias ha generado una “guerra de beneficios”: vivienda incluida, transporte, seguro médico y planes de retiro, elementos que hoy resultan tan atractivos como cualquier salario corporativo.

Un sector competitivo pero bien remunerado

Sin embargo, el trabajo para familias de alto patrimonio no está exento de exigencias. El personal debe mantener confidencialidad absoluta y un comportamiento impecable, incluso en redes sociales. Las jornadas pueden extenderse fuera del horario tradicional y la atención al detalle es constante. “El nivel de exigencia puede ser superior incluso al de Wall Street”, señala a Business Insider Brian Daniel, fundador de la agencia Celebrity Personal Assistant Network.

Lo que le costó comprar una casa en Madrid a la generación X y lo que pagan los ‘millennials’ o los Z: el precio de la vivienda crece hasta un 46% en una década.

El interés de la Generación Z por este tipo de empleos también refleja un cambio de prioridades: muchos jóvenes valoran la flexibilidad, el contacto humano y la posibilidad de viajar, por encima de la estabilidad de los empleos corporativos. Además, buscan ingresos que les permitan sostener un estilo de vida elevado desde edades tempranas, algo que las oportunidades en staffing privado ofrecen de manera inmediata.