El impacto de los paneles solares importados en Estados Unidos ha quedado reflejado en un reciente estudio que ha cuantificado sus beneficios en términos de salud pública y medio ambiente. Según ha informado la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) en un comunicado, la instalación de estos paneles ha evitado cerca de 600 muertes prematuras y ha generado aproximadamente 30 millones de dólares en beneficios relacionados con el clima y la salud. El análisis, realizado en colaboración con la Universidad de Stony Brook y el Hunter College, se ha basado en datos recogidos entre 2014 y 2022.
El informe subraya que los beneficios sanitarios de la energía solar suelen pasar desapercibidos frente a otros aspectos más visibles, como el coste de la electricidad. Durante el periodo estudiado, los paneles solares han impedido la emisión de unas 178 millones de toneladas de contaminantes atmosféricos procedentes de combustibles fósiles, lo que ha contribuido de forma directa a la reducción de la mortalidad prematura. La Universidad de la Ciudad de Nueva York ha destacado en su comunicado que estos resultados ponen de manifiesto la importancia de considerar los efectos positivos de la energía solar más allá del ahorro económico inmediato.
Ventajas sociales y distribución de beneficios
El profesor Gang He, responsable del estudio en CUNY, ha señalado en el comunicado que “las cadenas de suministro globales han contribuido a que la energía solar sea asequible. Pero a menudo se pasa por alto cómo estas importaciones también limpian el aire, protegen la salud y reducen los daños climáticos. Estos son beneficios que van mucho más allá de los precios de la electricidad”. El equipo investigador ha advertido, además, sobre el riesgo de prescindir de las importaciones de paneles solares, ya que “sus beneficios sociales más amplios no se han explorado suficientemente”, según recoge la misma fuente.
El análisis ha revelado que las ventajas derivadas de la capacidad solar importada no se limitan a los estados que adquieren los paneles mediante el comercio internacional. Los expertos han examinado registros de envíos, datos de centrales eléctricas e indicadores de calidad del aire para fundamentar sus conclusiones. En 2022, la Administración de Información Energética ha añadido que cerca del 88% de los paneles solares enviados a Estados Unidos procedían de Asia.
Minghao Qiu, profesor de Stony Brook y autor principal del estudio, ha explicado en el comunicado que “más del 40% de los beneficios para la calidad del aire se destinaron a personas que viven fuera de los estados que importaron los paneles. Eso se debe a cómo la electricidad y la contaminación del aire se desplazan a través de las fronteras estatales”.
Ahorro económico y políticas energéticas

El estudio también ha puesto de relieve que instalar paneles solares en viviendas particulares representa una de las formas más eficaces de reducir o eliminar tanto la factura de la luz como la contaminación del aire en el entorno doméstico. La Universidad de la Ciudad de Nueva York ha recordado que existen recursos gratuitos, como EnergySage, que facilitan la comparación de presupuestos, la búsqueda de instaladores y el acceso a deducciones fiscales federales, vigentes hasta el 31 de diciembre.
Por otro lado, los cambios recientes en las políticas energéticas de Estados Unidos han favorecido los combustibles fósiles con el objetivo de impulsar la producción nacional de energía. Sin embargo, la Asociación de Industrias de Energía Solar ha afirmado a comienzos de este año que la capacidad de fabricación nacional podría “satisfacer toda la demanda” de energía solar una vez que esté plenamente operativa, lo que supondría un suministro de electricidad más limpio de origen nacional.
Un estudio gubernamental publicado el año pasado ha concluido que los hogares equipados con paneles solares en los tejados logran un ahorro medio de casi 700 dólares anuales en costes energéticos, una vez descontados los gastos iniciales. Toda esta información ha sido recogida y difundida por la Universidad de la Ciudad de Nueva York en su comunicado.
Últimas Noticias
Los herederos de mutualistas fallecidos podrán reclamar a Hacienda la devolución del IRPF
La Agencia Tributaria permite solicitar las devoluciones si el pensionista murió entre 2019 y 2024, aunque el proceso avanza con retrasos y pagos fraccionados

Sorteo 3 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

Los padres de Sandra Peña testifican en la Fiscalía de Menores: “El daño que nos han hecho no lo podemos recuperar en la vida”
La familia de la alumna del colegio Irlandesas de Loreto, que se suicidó tras sufrir presunto acoso escolar, confía en que la justicia y la Junta de Andalucía actúen con contundencia para que el caso sea ejemplarizante

Todo lo que no se ha visto de la cena de gala de los reyes en Pekín: el exclusivo menú, un hilo musical con homenaje y el discurso de Felipe VI
Los reyes han finalizado su segundo día de la visita de Estado en la República Popular de China con una cena de gala presidida por Xi Jinping

Los planes de igualdad no son tan iguales: el Ministerio de Trabajo alerta de sesgos de género en la salud laboral
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo advierte de que sólo una de cada cuatro empresas incluye medidas preventivas de género en su plan de igualdad más allá del embarazo, la lactancia o el acoso sexual o por razón de sexo


