Un español pregunta a un patrón de barco la verdad sobre el monstruo del lago Ness y su respuesta sorprende: “Ahí es donde la gente empezó a verlo”

El lago Ness sigue sin revelar el misterio de su monstruo tras nuevas investigaciones

Guardar
Un español intenta pregunta a
Un español intenta pregunta a un capitán de barco si de verdad existe el monstruo del lago Ness. (Imagen: Captura Vídeo/HiClavero)

La leyenda del monstruo del lago Ness ha fascinado a generaciones y sigue atrayendo cada año a miles de curiosos a las orillas de este icónico enclave escocés. Entre ellos, Pau Clavero, creador de contenido español, ha viajado hasta el lago para intentar responder a la pregunta que muchos se han hecho desde la infancia: ¿hay algo real bajo esas aguas?

“No sé a vosotros, pero a mí esta historia de pequeño me fascinaba, pensar que un monstruo vivía en un lago, una especie de dinosaurio que no se extinguió en las profundidades de un lago cerca de donde vivía. Bueno, digo cerca porque no está en la otra punta del mundo”, confesó Clavero en un vídeo subido a su canal de YouTube.

El entorno, cubierto de niebla y vegetación, refuerza la atmósfera de misterio que envuelve la leyenda. Al llegar, Clavero destacó la singularidad del lugar: “Lo primero que te das cuenta al llegar aquí es que su geografía es un poquito extraña, ya que de ancho el lago no es muy grande. Puedo ver las montañas enfrente de mí, pero es extremadamente largo. Estamos hablando de 37 km de longitud, y lo que es más impresionante, hasta 250 m de profundidad”.

Historia de un mito milenario

La historia de Nessie se remonta al siglo VI. Según Clavero, “la primera vez que se habló de este monstruo fue en 565 d.C. con la historia de San Columba, donde un caballero ahuyentó a una bestia acuática en el río Ness”. Sin embargo, el mito permaneció latente hasta el siglo XIX, cuando comenzaron a circular rumores sobre una gran bestia en el lago.

El punto de inflexión ocurrió en 1933, con la construcción de una carretera junto al lago, que permitió el acceso de visitantes y multiplicó los supuestos avistamientos. “Ahí es donde la gente empezó a verlo. Cada vez habían más recortes en los periódicos sobre esta misteriosa criatura”, recordó Clavero.

La célebre “fotografía del cirujano” de 1934, que mostraba la silueta de un animal con largo cuello emergiendo del agua, marcó un hito en la difusión del mito. Décadas después se supo que era un montaje, pero “lejos de disipar el interés, la revelación solo alimentó la leyenda”, señaló Clavero.

Fotografía del Monstruo del Lago
Fotografía del Monstruo del Lago Ness. (Getty Images)

Investigación y tecnología en busca de Nessie

A partir de los años 60, la búsqueda de pruebas sobre la existencia de Nessie se profesionalizó. “Se empiezan a abrir las primeras organizaciones de investigación aquí en el lago Ness, como Loch Ness Investigation, que instalaron telescopios, cámaras y sistemas de vigilancia para poder visualizar el lago en busca de anomalías o del famoso monstruo”, explicó Clavero. El interés científico y popular no ha decaído: “A día de hoy, 2025, siguen habiendo investigaciones para encontrar a esta criatura”, afirmó.

En 2018, se analizaron muestras de ADN del lago para identificar especies desconocidas. “Encontraron que el veinte por ciento de estas muestras de ADN provenían de anguilas, por lo que surgió la teoría de que lo que la gente veía o detectaban los radares podría haber sido alguna anguila de gran tamaño”, relató Clavero.

Las investigaciones recientes de 2023 y 2024 han empleado cámaras infrarrojas, sensores y micrófonos subacuáticos, pero no han logrado obtener una imagen clara de Nessie, aunque sí registraron sonidos extraños.

Cómo cazar a un monstruo - Un documental de Carles Tamayo Teaser Oficial

La experiencia a bordo del Deep Scan

Con la intención de acercarse a la verdad, Clavero se embarcó en el Deep Scan, un barco de investigación equipado con sonar. “He comprado unos tickets. Nos vamos al lago a intentar ver si encontramos a nuestro amigo Nessie. Dudo que vaya a ser yo el Indiana Jones del Lago Ness… pero bueno, vamos a intentarlo”, narró.

El patrón del barco, Steve, lleva más de dos décadas explorando el lago. “He estado buscando desde hace 22 años y medio”, explicó. El barco cuenta con dos sistemas de sonar: “Uno trabaja a 50 kHz, generalmente en aguas profundas, y otro a 200 kHz, mejor en aguas poco profundas”, detalló Steve. Al preguntarle si había visto criaturas grandes en el lago, respondió: “Por supuesto. Bueno, no en estos sistemas ahora, pero sí en el pasado”, mostrando una imagen de sonar de hace cinco años.

“Debajo de los peces hay un lugar profundo y oscuro… esa mancha mide 10 metros de largo. El crucero que la captó hace el mismo recorrido cada hora, todos los días. No estaba ahí la hora anterior ni la hora posterior, pero sí estaba ahí entonces. La razón por la que es blanca es porque está llena de oxígeno”, explicó el patrón. Y concluyó: “Creo que era una criatura alargada, de unos 10 metros de largo, que nadaba con el clásico movimiento serpentino y, por lo que parecía, de color negro”.