Ramon Lamiel, director de Tráfico: “Nuestra máxima preocupación cuando la autopista va muy cargada es el carril de la izquierda”

El dirigente del Servicio Catalán de Tráfico cree que se debe definir mejor el artículo que regula esta norma

Guardar
Varios coches circulan por la
Varios coches circulan por la autovía del Suroeste, A-5 (A. Pérez Meca / Europa Press)

El hecho de poder conducir por cualquier carril en una autovía o autopista pone en práctica el conocimiento de los conductores y las normas de tráfico. En la actualidad, es cada vez más frecuente ver el carril derecho vacío y por su parte el central y el izquierdo con vehículos circulando por ellos.

Esta práctica habitual se realiza además sin estar realizando una maniobra de adelantamiento, algo que está prohibido y puede llevar a recibir sanciones económicas y que pueden llegar a restar puntos del permiso de concucción.

En este caso, el director del Servicio Catalán de Tráfico, Ramon Lamiel, ha hablado en RAC1 acerca de la circulación inadecuada por el carril del medio. Lamiel cree que se debe definir mejor el artículo de Tráfico que lo regula pese a que se muestra comprensivo en algunos casos.

Vehículos pesados

“Cuando vas por una autopista de tres carriles, como la AP-7, con mucha intensidad y densidad de camiones y vehículos pesados a la derecha, es muy probable que tú circules mucho rato por el carril del medio”, admite el dirigente. De hecho, admite que las situaciones deben ser muy claras para acabar multando a una persona que va por el carril del medio sin motivo.

En cambio, revela que la máxima preocupación de Trànsit cuando la autopista va muy cargada es el carril de la izquierda. “Con la sobreocupación de este carril y la falta de ocupación de los demás, perdemos capacidad en la vía. En los retornos de los domingos, cuando abrimos los carriles adicionales al norte y sur de la AP-7, observas la sobreocupación del carril izquierdo”, destaca Lamiel.

Para evitar accidentes que acaban congestionando la autopista recomienda utilizar el del medio y el de la derecha. De esta forma se avanzaría con mayor fluidez al ocupar mayor superficie, especialmente los fines de semana que son jornadas en las que el tráfico aumenta considerablemente.

Recomendaciones generales

El Reglamento General de Circulación (RGC) establece que en las vías interurbanas con más de un carril por sentido, los conductores deben circular por el carril derecho. Esto quiere decir que el carril central y el izqierdo solo deben usarse para adelantar o en situaciones necesarias, como evitar un vehículo parado o facilitar una incorporación o salida.

De esta forma, la DGT indica que se “podrían evitar muchas situaciones peligrosas derivadas de cambios de carril innecesarios o adelantamientos por la derecha”, lo que deja a entender que estas maniobras son una de las principales causas de accidentes en las carreteras nacionales. Según datos de 2025, el tipo de siniestro que ha provocado más fallecimientos ha sido la salida de la vía (99, un 43% del total), seguido de la colisión frontal (53, un 23%).

Adelantamiento temerario de un camión (DGT)

Circular por el carril izquierdo si no hay coches en el carril de la derecha, puede acarrear multas de 200 euros sin pérdida de puntos. En cambio, si el adelantamiento se realiza circulando por la derecha a un vehículo situado a la izquierda, la multa es la misma pero en este caso se penalizará también con 4 puntos del carnet.

El carril izquierdo no es de uso libre en autopistas y autovías, es exclusivo para adelantar. La DGT y la normativa son claras y exigen a los conductores regresar al carril derecho lo antes posible tras realizar la maniobra. Por tanto, está prohibido circular de manera permanente por la izquierda, salvo en situaciones específicas y necesarias. La prioridad es siempre el uso del carril más a la derecha.