Paralizan el desahucio de seis familias en Carabanchel (Madrid): la Sareb renegociará el alquiler de 14 vecinos estafados por una constructora

El edificio, sin cédula de habitabilidad, lleva un año intentando llegar a un acuerdo con la gestora inmobiliaria para evitar el desalojo

Guardar
Manifestantes protestan contra el desahucio
Manifestantes protestan contra el desahucio de seis familias en Carabanchel. (Lydia Hernández Téllez/Infobae España)

La justicia ha paralizado el desahucio de seis familias este miércoles en el distrito de Carabanchel (Madrid). El desalojo, programado para las 9:00 horas, ha sido suspendido en el último momento por la comisión judicial, después de recibir la petición de paralización la Sareb, dueña del edificio.

El bloque negocia desde hace más de un año con la gestora pública, a través del Sindicato de Vivienda de Carabanchel, para lograr regularizar la situación de los 14 vecinos que residen en la calle María Guerrero 1. Las viviendas pasaron a manos del “banco malo” después de que la constructora original quedase en quiebra durante la crisis inmobiliaria. Pero nadie informó a los residentes del cambio, que siguieron pagando al anterior propietario sus alquileres. En 2024, recibieron la primera notificación de desahucio, que han peleado hasta este miércoles.

Tras arduas negociaciones, la Sareb llegó a ofrecer contratos a 8 de los 14 inmuebles, mientras tramitaba un desalojo para los 6 restantes. Aunque la gestora no ha dado razones para esta diferenciación, son justamente los seis pisos de mayor tamaño del bloque. “Esto es una vergüenza”, ha denunciado Alberto Guio, vecino del bajo del edificio. A él como a otros ocho residentes se les han ofrecido contratos “con doce cláusulas abusivas, que no respetan la Ley de Arrendamientos Urbanos”. Califica, además, la decisión de desalojo de sus seis vecinos como arbitraria, “porque los documentos que se han pedido por parte de la propiedad se han mandado todos”. “Son gente trabajadora, gente que aporta al barrio, gente normal, nada conflictiva”, ha añadido.

“Ha sido algo traumatizante”

Vecinos y activistas del Sindicato
Vecinos y activistas del Sindicato de Vivienda de Carabanchel se asoman desde el edificio de María Guerrero 1. (Lydia Hernández Téllez/Infobae España)

El pasado viernes 7 de noviembre, la Sareb solicitó la paralización del lanzamiento bajo el pretexto de que continuaban las negociaciones con los vecinos. Pese a ello, la orden no ha llegado desde los juzgados hasta este miércoles por la mañana, por lo que no se ha impedido a intervención policial. Seis furgones del cuerpo municipal han acudido a María Guerrero 1 a las 6:30 de la mañana para cortar la calle. Los agentes entraban a primera hora al edificio, en el que ya se encontraban encerrados varios de los residentes amenazados de desalojo.

Frente al bloque, decenas de vecinos de Carabanchel se manifestaban contra el desahucio. Entre cánticos contra la policía, el Gobierno y la Sareb, las protestas se han mantenido durante más de cuatro horas, en las que se han vivido momentos de tensión con los agentes.

Finalmente, alrededor de las 10:30 horas, la policía se ha retirado del inmueble, mientras los residentes y manifestantes celebraban la paralización del desahucio. “Ha sido algo traumatizante, la forma tan arbitraria en la que han venido a nuestras casas, mientras estaban planteándonos unas negociaciones con cláusulas totalmente abusivas para la mitad del bloque”, ha lamentado Lucía, una de las vecinas del bloque. “Somos todos trabajadores, no somos personas okupas, no vinimos ni entramos a este edificio de una forma ilegal o mala”, ha señalado, para después pedir solucionar el conflicto “lo antes posible”. “Nosotros realmente queremos negociar, que no nos traten de esa manera”, ha concluido.

Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, insisten en que continuarán negociando las condiciones de alquiler con la gestora. “Sareb ha esperado hasta el último minuto para meter la suspensión y nosotras no teníamos las garantías de que esto se fuera a parar”, han explicado portavoces de la organización, que han celebrado el desenlace del lanzamiento. “Lo siguiente es ponerse a mandar toda la documentación de las familias, para que la vuelvan a recibir y se les haga alquiler social a todos”, han declarado.