La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado este miércoles, con una amplia mayoría, la suspensión de la controvertida reforma de las pensiones. Este resultado ofrece un respiro al Gobierno de Sébastien Lecornu y aleja el riesgo de una moción de censura por parte de los socialistas.
La decisión se ha adoptado con 255 votos a favor y 146 en contra, gracias al respaldo de partidos como el Partido Socialista, Los Verdes y la Agrupación Nacional de Marine Le Pen. El partido de Emmanuel Macron, Renaissance, quien impulsó la reforma hace dos años, ha optado por abstenerse. En el otro lado, la izquierda radical de La Francia Insumisa (LFI) y los Comunistas se han opuesto a la suspensión.
Los socialistas advierten que la lucha contra la reforma de pensiones continuará
Olivier Faure, líder del Partido Socialista, ha expresado su sorpresa por la postura de LFI, y ha comentado en redes sociales: “¡Estamos orgullosos de la suspensión de la reforma de las pensiones! Una primera victoria contra este símbolo del macronismo”. “La lucha continúa. En 2027, los franceses tendrán que elegir: votar por la izquierda para derogar definitivamente esta reforma, o elevar la edad de jubilación a 67 años con el partido de derecha de Édouard Philippe”, ha continuado diciendo en una publicación desde su perfil de X.
La medida, incluida como un artículo dentro del proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social, suspende hasta enero de 2028 el aumento de la edad de jubilación y el incremento del número de trimestres necesarios para acceder a una pensión completa.
Suspender la reforma, la estrategia de Lecornu para asegurar el respaldo de la Asamblea
Hace apenas un mes, el primer ministro propuso paralizar temporalmente este cambio para ganar el apoyo de los partidos de izquierda moderada y asegurar la continuidad de su Gobierno. Así, planteó la apertura de una conferencia para debatir posibles cambios antes de 2027. A cambio, pidió a los partidos aprobar los Presupuestos de 2026 y comprometerse a no presentar mociones de censura.
“Propondré al parlamento que, desde este otoño, suspendamos la reforma de las pensiones hasta las elecciones presidenciales”, declaró Lecornu en su intervención ante la Asamblea Nacional al presentar su programa de Gobierno.
El plan de Lecornu preveía “un debate y un voto” sobre la suspensión de la reforma, pero advirtió que el Parlamento también deberá respaldar medidas fiscales para compensar el gasto adicional que supondrá. “La suspensión costará 400 millones de euros en 2026 y 1.800 millones de euros en 2027. Por lo tanto, deberá compensarse financieramente, con medidas de recorte de gastos. No respaldaré un resultado que ponga en peligro la credibilidad de nuestro país. Y menos aún la de todo nuestro sistema de pensiones”, subrayó.
En 2023, el presidente Macron firmó la polémica reforma de las pensiones, que fue publicada en el Journal Officiel (Diario Oficial, el equivalente al BOE en España) tras recibir la aprobación del Consejo Constitucional. La decisión del órgano constitucional desató una oleada de protestas en varias ciudades del país galo. Esta reforma retrasaba la edad de jubilación de los 62 a los 64 años, y aumentaba los años de cotización necesarios para recibir la pensión completa, hasta los 43 años.
*Con información de EFE.
Últimas Noticias
Las 10 películas más exitosas del momento en Netflix España para disfrutar esta noche
Frankenstein de Guillermo del Toro ha logrado posicionarse en los primeros lugares del ranking de películas de la plataforma de streaming

Claudia cruza los límites en el jacuzzi y Almudena se quiere ir después de la primera hoguera de ‘La isla de las tentaciones 9′
La primera hoguera de la edición agitó la convivencia con una infidelidad en el jacuzzi y una crisis personal entre lágrimas

David Bustamante canta ‘Sé’ en directo en ‘La Revuelta’ y repasa su cambio físico: “Me levanto todos los días entre las 05:00 y las 06:00 y hago una caminata de una hora en ayunas”
Bustamante llega al tramo final de su ‘Inédito Tour’ y repasa en ‘La Revuelta’ una etapa de cambios: rutinas madrugadoras, alimentación minuciosa, supersticiones de futbolista, bromas con Broncano y un repertorio que sigue sumando nuevos capítulos en cada aparición

Las emisiones de CO₂ procedentes de combustibles fósiles alcanzarán un máximo histórico en 2025 y en España aumentan un 2%: “Hay que redoblar el esfuerzo”
Los sumideros climáticos naturales en peligro por la debilitación de su “capacidad de absorción”

Cupón Diario de la Once: resultados del 12 de noviembre
Como cada miércoles, aquí está la combinación ganadora del sorteo anunciado por Juegos Once



