
Los tres peritos de la Guardia Civil y que realizaron los informes de la UCO han declarado este miércoles en el juicio contra el fiscal general y han confirmado otra vez que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, realizó el borrado de su móvil el mismo día que fue imputado, el 16 de octubre de 2024.
El teniente Balas y sus dos acompañantes han declarado juntos y han explicado que el mensaje más antiguo que se encontraba en el móvil del acusado coincidía con esa día a las 15:04. “Se observa en el terminal una acción previa, a las 15:01 y 15:03, compatibles con el borrado de información. El hecho de que no haya información anterior más ese dato de la acción, se puede determinar que ha existido un borrado“, ha relatado uno de los peritos.
En su relato, han confirmado que la comisión rogatoria librada a Google arrojó que los mensajes del fiscal “se habían borrado recientemente” y “no fue posible recuperar los correos”. En lo que se pudo recuperar, “no venía nada de interés para la investigación”. Con la comisión rogatoria a Meta, propietaria de WhatsApp, ocurrió “exactamente lo mismo”. “No pudimos recuperar los mensajes que habrían sido de interés para la investigación”, ha agregado.
En su investigación han sido claros al determinar que “durante todo el proceso [de la filtración] se ve un dominio del fiscal general del estado”, preguntado sobre porqué pusieron el foco en García Ortiz y no en la institución completa de la Fiscalía General del Estado. Es el mismo argumento que utilizó Miguel Ángel Rodríguez para apuntar a García Ortiz, tiene que ser el responsable porque la Fiscalía está jerarquizada.
Hubo dos filtraciones
Sin embargo, en su declaración han desarrollado que “el correo que finalmente termina filtrándose está en poder del fiscal general del Estado desde las 21:59“, lo que supondría que estuvo en sus manos horas, incluso una semana después, de que la tuvieran los medios.
Además, han explicado que esos días existieron dos filtraciones diferentes: las de extractos del correo el 13 de marzo por la Cadena Ser a las 23:51 y el pantallazo del correo que publicó ElPlural a las 09:06 del día 14 de marzo.
“Lo que nosotros vemos son dos filtraciones: el entrecomillado de las 23:51 y después ya, por otro circuito y con otro propósito, es ya todo el correo en sí. Son dos cuestiones diferentes”, ha declarado uno de ellos.
La Fiscalía les ha preguntado directamente porque no incluyeron la noticia de la Sexta del 13 de marzo en la que ya se hablaba del correo filtrado en su informe, han respondido que para ellos el objeto de la investigación era el entrecomillado textual que apareció posteriormente esa misma noche en la Cadena SER que sostenía que “ciertamente se han cometido dos delitos”, que ahí es dónde se produce la filtración.
La defensa de García Ortiz ha querido incidir en la colaboración del fiscal con los agentes, que han confirmado que “no puso ningún problema”. “Nos comunicó que se había cambiado de móvil y que el anterior móvil que ”lo había destruido”, lo que le sonó como una palabra “muy fuerte”. El fiscal general del Estado se ha mostrado molesto con esta afirmación y se le ha podido ver negar con la cabeza mientras decía algo a su equipo legal.
Han defendido sus informes en que “todo lo que se filtró estuvo antes en manos de la Fiscalía General del Estado”, a lo que la abogada de García Ortiz ha respondido y “de 600 personas más”.
Últimas Noticias
Las viviendas con ascensor son un 70% más caras en Madrid y Barcelona: “Ya no es un lujo, es una necesidad”
Un piso de 90 metros cuadrados con elevador puede costar hasta 190.000 euros más que uno sin él en el mismo barrio

Koldo García sostiene ante el Supremo que su dinero en efectivo procedía “de liquidaciones de gastos y dietas abonados por el PSOE”
El exasesor de Ábalos pide al Tribunal Supremo que anule su procesamiento en la causa de las mascarillas y denuncia que la investigación se basa en tesis “imaginativas y arbitrarias”

Gatos vs árboles de Navidad 2025: ¿Por qué los felinos se obsesionan con este objeto decorativo y cómo impedirlo?
Cada diciembre, la convivencia entre mascotas y adornos festivos inundan las redes sociales

Las plataformas digitales, a examen: todas suspenden menos una entre la precariedad laboral y los bajos salarios
La remuneración insuficiente obliga a la mayoría de los trabajadores a hacer horas extra o pluriemplearse

El brote de gripe aviar dispara los precios del pollo y el huevo en los supermercados: “Cualquiera puede pensar que es una maniobra especulativa”
La Unión de Pequeños Agricultores ha señalado que pueden “haber movimientos especulativos en la cadena de valores” y ha pedido investigar el alza al Ministerio de Agricultura


