La regla de los 10 minutos: el sencillo método para reducir el estrés diario

Esta técnica promete mejorar el bienestar emocional dedicando solo diez minutos al día

Guardar
Una mujer realiza una postura
Una mujer realiza una postura de yoga (Imagen Ilustrativa Infobae)

Vivimos en una sociedad marcada por las prisas, las responsabilidades y el constante estrés y ansiedad. En este contexto, encontrar tiempo para relajarse parece casi imposible. Sin embargo, los expertos en bienestar aseguran que no es necesario dedicar horas en meditar o practicar yoga para reducir el estrés.

Una nueva tendencia llamada la regla de los 10 minutos se ha convertido en un método eficaz y accesible para aquellos que buscan encontrar la calma y reducir el estrés.

La regla de los 10 minutos consiste en reservar cada día un pequeño espacio de tiempo para realizar una actividad que ayude a desconectar mentalmente.

Una chica encuentra paz meditando
Una chica encuentra paz meditando (Imagen ilustrativa Infobae)

No se trata de una técnica de meditación ni de una rutina física estricta, sino de un hábito sencillo que permite romper el ciclo del estrés acumulado.

Solo se necesitan diez minutos para que el sistema nervioso cambie al modo descanso. Esa pequeña pausa ayuda a reducir la activación constante del cuerpo y a conseguir una sensación de bienestar y calma.

El secreto de esta regla está en lo que los expertos le llaman desconexión consciente. Durante esos diez minutos, el objetivo es estar presente en una actividad que resulte placentera o relajante, sin distracciones externas.

Puede ser escuchar música, leer unas páginas de un libro, cuidar plantas, dibujar o simplemente sentarse junto a la ventana a observar el entorno.

Lo más importante es hacerlo sin teléfono, sin notificaciones y sin otras tareas que nos distraigan. Al permitir que el cerebro descanse, disminuye la producción de cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la liberación de endorfinas, responsables de la sensación de calma y placer.

Leer podría convertirse en un
Leer podría convertirse en un refugio para la salud mental. Foto: (iStock)

Por qué funciona esta técnica

A diferencia de prácticas como la meditación o el yoga, que requieren entrenamiento, la regla de los 10 minutos es accesible a cualquier persona, sin importar su edad o estilo de vida.

Los especialistas destacan que este pequeño ritual diario actúa como un momento de pausa para el cerebro, ayudando a romper el bucle del pensamiento acelerado y mejorar la concentración.

Además, practicarla de forma constante puede tener beneficios: se reducen los niveles de ansiedad, mejora la calidad del sueño y aumenta la sensación general de bienestar.

Cómo aplicarla en tu rutina

Los psicólogos recomiendan elegir siempre un momento del día en el que sea posible desconectar por completo. Puede ser a primera hora de la mañana, en la pausa del trabajo o antes de dormir.

Lo ideal es mantener la constancia, ya que los beneficios aparecen con la repetición. También se aconseja realizar actividades que no impliquen pantallas, ya que el uso del móvil puede anular el efecto relajante.

La regla de los 10 minutos no pretende sustituir al ejercicio físico ni a la meditación, sino ofrecer una alternativa para aquellos que no disponen del tiempo suficiente.

Cuidar la mente, recuerdan los expertos, no siempre requiere grandes esfuerzos. A veces, basta con pararse un momento y respirar.

En un mundo que nos empuja a estar siempre activos, estos diez minutos se convierten en un momento de descanso: un recordatorio de que el bienestar empieza en lo pequeño y en lo constante.