La UE trata de protegerse de las amenazas externas, pero estas no solo se basan en incursiones de drones rusos o misiles en las fronteras. Las redes sociales, las herramientas de la IA y los algoritmos controlados se han convertido en un arma poderosa para distorsionar la realidad y es utilizado por gobiernos externos para tratar de influir en los procesos electorales a su favor.
En este contexto, la Comisión Europea ha presentado este miércoles la estrategia apodada como el “Escudo de la Democracia” y la Estrategia de la UE para la Sociedad Civil para blindar las democracias europeas de la desinformación en el entorno digital, especialmente en procesos electorales. Según ha avanzado la comisaria europea, Henna Virkunnen, esta estrategia se añadirá al marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la ley de la IA.
La pieza central será la incorporación de un nuevo Centro Europeo para la Resiliencia Democrática para detectar y disuadir las amenazas y facilitar la coordinación. El Centro actuará como marco para facilitar el intercambio de información y apoyar el desarrollo de capacidades para resistir la evolución de las amenazas comunes.
Más verificadores y guías contra la violencia a los políticos
También se creará una red europea independiente de verificadores de datos para impulsar la capacidad de verificación de datos en todas las lenguas oficiales de la UE y presentará orientaciones sobre el uso responsable de la IA en los procesos electorales. También lanzará una plataforma civil donde las asociaciones de verificadores e influencers puedan enseñar sobre los peligros de los deepfakes.
La Comisión también aborda la violencia contra los candidatos y los representantes electos y presentará una guía de buenas prácticas en los Estados miembros sobre la seguridad en la política.
En realidad, la incorporación del Centro y muchas de las medidas serán de carácter voluntario, ya que cada país tiene competencia exclusiva para organizar sus elecciones. No obstante, desde Bruselas defienden que “existe un firme apoyo a las propuestas” y han subrayado que la Comisión ya dispone de otras herramientas como el proceso de estado de derecho, los procedimientos de infracción y el derecho comunitario.
La portavoz de la Comisión Europea, Claudia Pinho, ha recordado que el Reglamento de sociedad civil puede bloquear un servicio digital en la UE, como puede ser una red social, si supone un riesgo para la sociedad. No obstante, ha recalcado que esto es una solución de ultimo recurso.
El arma preferida de Moscú...¿y ahora de Trump?
Rusia desde hace mucho tiempo lleva a cabo campañas de injerencia millonarias para influir en las elecciones de los países miembros y hacer que sus gobiernos se decanten por candidatos más dóciles a Moscú y así reafirmar su influencia en Europa del Este y evitar que sus vecinos se alineen formalmente con Occidente.
El último ejemplo de ello ha sido Moldavia, un antiguo país soviético encajado entre Rumanía y Ucrania, que afrontó el pasado septiembre una votación crucial para decidir si el futuro del país estará ligado a Bruselas o Moscú. El kremlin trató de impulsar la candidatura del partido Bloque Patriótico y la propia primera ministra moldava alertó que el Kremlin estaba ”vertiendo cientos de millones de euros para comprar cientos de miles de votos". “La gente es intoxicada a diario con mentiras. Cientos de individuos son pagados para provocar desorden, violencia y difundir miedo”, afirmó.
Estas prácticas pudieron observarse más de cerca en las pasadas elecciones europeas, donde circularon informaciones falsas como una posible relación entre los antepasados de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen con Hitler, o unas declaraciones en las que el ex Alto Representante de la UE, Josep Borrell, admitió que la Unión Europea “está en guerra”.
En el caso español, las fake news han sido también un terreno fértil para el agitador ultra Alvise Pérez, la gran revelación de los comicios europeos. Desde Telegram, el líder de Se Acabó la Fiesta se dedica a difundir mensajes basados en mentiras o de dudosa veracidad con el objetivo de que se viralicen y, como mínimo, sembrar la duda en los organismo de control electoral. “No vengo a reformar nada, vengo a reventar el sistema”, fue su carta de presentación en unas elecciones donde logró 800.000 votos.
La injerencia del presidente estadounidense, Donald Trump, en las elecciones también ha puesto en alerta a las instituciones europeas. No es solo el caso de argentina. En Europa, el líder republicano y los algoritmos controlados por el magnate Elon Musk han tratado de influir en favor de los candidatos próximos al movimiento MAGA. De hecho, Bruselas ha iniciado varias investigaciones contra X o Meta por presuntos incumplimientos de la DSA. Investigaciones que, por cierto, Trump pretende eliminar con la amenaza de aranceles.
Últimas Noticias
Aviso rojo por lluvias torrenciales en Ávila, Sistema Central y Cáceres: la AEMET insta a la ciudadanía a evitar desplazamientos ante una situación de “riesgo extremo”
Las fuertes lluvias asociadas a una borrasca han llevado a la activación de avisos rojos en el norte de Cáceres, el Sistema Central y el sur de Ávila

Alejandro Sanz se lleva el Latin Grammy al Mejor Álbum Pop Contemporáneo por ‘¿Y ahora qué’
El madrileño competía en esta categoría contra ‘Cuarto Azul’ de Aitana, ‘Palacio’ de Elsa y Elmar, ‘Al Romper La Burbuja’ de Joaquina y ‘En Las Nubes’ de Elena Rose y Con Mis Panas

Resultados ganadores del Cupón Diario de la Once de este 13 de noviembre
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la oportunidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Una lingüista analiza las letras de ‘LUX’: “Rosalía es un claro ejemplo de bricolaje lingüístico”
Elena Herraiz, divulgadora lingüística conocida en TikTok como @linguriosa, ha definido el álbum como “una fantasía filológica”

Antonio Garrigues, abogado de 91 años: “Conectar la idea de jubilación con la felicidad es el peor error que una persona puede cometer”
El jurista advierte sobre los errores más frecuentes al enfrentar la jubilación, subrayando la importancia de mantenerse útil y activo


