La Aemet activa las alertas por la borrasca Claudia, que descargará agua con fuerza al oeste de España: así afectará a Canarias y Galicia

Los meteorólogos esperan la peor parte del temporal en las vertientes suroccidentales de las islas, “donde se pueden producir crecimientos súbitos en barrancos y torrentes con inundaciones locales”

Guardar

La borrasca Claudia ya se está dejando notar en España. Durante la pasada jornada, se adentró por el noroeste peninsular y ya se quedará estacionaria toda la semana, según la previsión de la Agencia Esatal de Meteorología (Aemet). No obstante, este miércoles afectará especialmente a Canarias, “con chubascos que pueden ser fuertes y muy fuertes, así como persistentes y con tormenta, en la zona central y occidental del archipiélago”, según detalla el organismo público en un comunicado.

Este miércoles lo más destacado, para el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, van a ser las lluvias “muy fuertes y persistentes” en La Palma, Tenerife, también La Gomera y El Hierro. Y a últimas horas del día, a Gran Canaria. En la península también se esperan fuertes lluvias en el oeste y sur de Galicia, que podrán extenderse hacia la cordillera Cantábrica y al norte de Extremadura y sur de Castilla y León. Junto a la lluvia, las fuertes rachas de viento serán las protagonistas. Además, estos vientos serán del sur, por lo tanto, cálidos. De este modo, las temperaturas subirán y serán altas para la época. El mercurio rondará los 25 grados en puntos del Cantábrico y los 28 grados en el sur del país y la costa mediterránea.

Parques cerrados en la ciudad
Parques cerrados en la ciudad de A Coruña, donde la tormenta Claudia empieza a dejarse sentir con lluvias y fuertes vientos, a 11 de noviembre de 2025. (EFE/Cabalar)

Seis comunidades en alerta por lluvia, viento y temporal marítimo

Con esta previsión, la Aemet ha activado las alertas en seis comunidades autónomas. Galicia, Canarias, Asturias y Cantabria están en alerta naranja (riesgo importante) por tormentas, lluvias, viento y temporal marítimo con olas de hasta 6 metros en el litoral gallego. A estas se suman Castilla y León y Navarra, en nivel amarillo de alerta (riesgo bajo), por rachas fuertes de viento.

En Galicia, A Coruña está en alerta naranja por lluvias y temporal marítimo, ante la previsión de acumulados de más de 80 litros por metro cuadrado en doce horas. Además habrá olas de entre 5 y 6 metros por vientos marítimos de hasta 74 kilómetros por hora. Las fuertes lluvias y el viento afectarán al resto de la comunidad gallega, aunque en nivel amarillo.

Cantabria está en alerta naranja por vientos de más de 110 kilómetros por hora en la zona de Liébana y en nivel amarillo en diversas zonas de la misma región. También soplarán vientos de dicha intensidad en la cordillera de Asturias y Picos de Europa.

En Canarias, a partir del mediodía activarán la alerta amarilla las islas de La Palma y Tenerife, aunque pronto pasará a nivel naranja. Se prevén precipitaciones acumuladas en una hora de 30 litros por metro cuadrado. En el transcurso de doce horas las acumulaciones serán de más de 100 litros por metro cuadrado. Habrá temporal marítimo en Gran Canaria y fuertes vientos, lluvias y tormentas en La Gomera y El Hierro, en nivel amarillo de riesgo por la tarde. Los vientos en el archipiélago serán de entre 70 y 80 kilómetros por hora. En La Palma, en medianías y zonas altas no se descarta que se superen los 90 km/h. Habrá tormentas aisladas pudiendo organizarse en línea.

Mapa de alertas meteorológicas para
Mapa de alertas meteorológicas para este miércoles, 12 de noviembre de 2025. (Aemet)

El jueves, el frente asociado a la borrasca Claudia irá avanzando por Canarias y será de nuevo una jornada de lluvias intensas en la mayor parte de las islas. De hecho, del Campo ha pedido especial precaución durante esta jornada en Lanzarote y Fuerteventura, donde podría haber crecidas de barrancos. También lloverá con intensidad en Galicia, oeste del sistema central, en la cordillera Cantábrica y en puntos de Andalucía occidental. “Y de nuevo esperamos rachas muy fuertes de viento el jueves, incluso huracanadas en cumbres tanto en zonas de Canarias como del oeste de la península”, alerta el portavoz. Por su parte, las temperaturas nocturnas van a subir notablemente y las temperaturas máximas van a bajar en el sur de la península. Aun así, el ambiente será templado para la época con valores cercanos a los 30 grados en el área mediterránea del país.

Persiste la inestabilidad durante el viernes

De cara al viernes, la influencia de la borrasca Claudia en Canarias disminuirá, aunque todavía podrán registrarse algunos chubascos en las islas de mayor relieve. En la península, sin embargo, las precipitaciones afectarán a la mayor parte del territorio, con menor probabilidad en el este. De nuevo, las lluvias más abundantes se concentrarán en Galicia, Andalucía occidental, el Pirineo central, el entorno de la cordillera Cantábrica y el sistema Central. En todas estas áreas, las precipitaciones podrán ser fuertes y persistentes, acompañadas de tormentas. Las temperaturas tenderán a descender de forma generalizada, aunque el ambiente continuará siendo templado para la época del año. No se esperan nevadas en las montañas durante esta jornada, predominando las lluvias en general.

El fin de semana mantiene bajo el manto de agua

Durante el fin de semana, la borrasca Claudia permanecerá aproximadamente en la misma posición, manteniendo una situación de tiempo inestable en la mayor parte de la península. Se prevén lluvias y chubascos repartidos por amplias zonas, aunque serán menos probables en puntos del Cantábrico y del sureste. Las precipitaciones más intensas se esperan en el oeste y sur de Galicia, el entorno del Pirineo, el sistema Ibérico, Extremadura y Andalucía occidental. En todas estas regiones, las lluvias podrán ser fuertes y persistentes, con vientos que soplarán con fuerza en áreas de montaña. En Canarias, los cielos permanecerán nubosos, con chubascos en las islas más montañosas.