Cada año, el anuncio de la Lotería de Navidad marca el comienzo de la temporada navideña en España. Más que una simple campaña publicitaria, se ha convertido en una tradición en la que muchas personas participan. Su emisión anuncia la llegada de unas fechas especiales y despierta un sentimiento compartido. El anuncio suele contar una historia sencilla, con personas comunes y situaciones que pueden pasarle a cualquiera. En ellas, el décimo de lotería se convierte en un símbolo de unión entre quienes lo comparten.
La pieza se presenta como un pequeño relato cinematográfico con un protagonista, un conflicto y un final que transmite esperanza. Así, el décimo deja de ser solo un billete para representar una historia emocional de convivencia. Además, el anuncio aprovecha el ambiente festivo para conectar con el público a través de una historia cercana que refuerza la costumbre de jugar a la lotería. Con los años, muchos de estos spots han quedado en la memoria colectiva, haciéndonos evocar otros momentos que ya forman parte de nuestros recuerdos navideños.
A continuación, repasamos algunos de los mejores spots publicitarios de la Lotería de Navidad, aquellos que han emocionado al público y se han convertido en parte de nuestras Navidades año tras año.
Todos con Julián (2024)
El anuncio de la Lotería de Navidad del año pasado llevó por lema “Compartirlo es extraordinario” y tuvo como protagonista al actor Amadeo Marín, en el papel de Julián, un hombre de 60 años que vive solo en la España vaciada. Al comprar su décimo, los medios le preguntan con quién piensa compartirlo y él responde: “No lo sé, no tengo con quién, la verdad”. Su respuesta se hace viral en televisión y redes sociales con el hashtag #YoTambiénComparto. Durante el sorteo, el número de Julián no resulta premiado, pero los ganadores recuerdan su historia y gritan: “¡Julián, esto también es para ti!”. El anuncio cierra con la emoción del protagonista, que por fin encuentra a alguien con quien compartir la ilusión.
La suerte que tenemos (2023)
El spot de 2023 utilizó el lema “No hay mayor suerte que la de tenernos”. Contaba la historia de una joven con poco tiempo en Navidad que olvida comprar el décimo que había prometido a su padre. Agobiada, pide el deseo de que todo el mundo desaparezca, y al despertar, se encuentra sola. Aprovecha ese momento para comprar el billete para su padre, pero cuando todo vuelve a la normalidad, él le dice: “¿El décimo? El décimo es para esto, para estar juntos”. La historia transmite un mensaje sobre la importancia de la familia y de compartir momentos, más allá del juego de lotería.
Cadena de décimos 2021
En 2021, la campaña se centró en la idea de la comunidad y la solidaridad. Todo comienza cuando un hombre deja anónimamente un décimo a un vecino. Ese gesto se repite una y otra vez, creando una cadena de generosidad que une a todo un pueblo del Valle de Baztán, en Navarra. Finalmente, el Gordo cae allí, y todos celebran juntos. El anuncio recordaba que la ilusión crece cuando se comparte y que el valor de la lotería está en hacerlo con los demás.

Carmina (2016)
El anuncio de 2016, titulado “Carmina”, contaba la historia de una maestra jubilada que, al ver un reportaje en televisión el 21 de diciembre, cree que su décimo ha sido premiado. Su familia y los vecinos deciden no sacarla del error y celebran con ella el supuesto premio. La pieza mostraba que lo importante no es el dinero, sino la ilusión compartida. Dirigido por Santiago Zannou y creado por la agencia Leo Burnett, el anuncio fue grabado en Asturias y se convirtió en uno de los más recordados de esa década.

El bar de Antonio (2014)
El spot de 2014, “El bar de Antonio”, es uno de los más emblemáticos. Narra la historia de Antonio, dueño de un bar, y de Manuel, un cliente habitual que ese año no había comprado lotería. Cuando Antonio descubre que su número ha sido premiado, decide darle un décimo a su amigo en un gesto que emociona a todos. El anuncio se grabó en el bar La Muralla, en el barrio madrileño de Villaverde, y formaba parte de una campaña que incluía varias historias relacionadas. Su mensaje, “El mayor premio es compartirlo”, se convirtió en uno de los lemas más recordados de la Lotería de Navidad.

A lo largo de los años, los anuncios de la Lotería de Navidad han sabido reflejar valores como la generosidad y la ilusión compartida. Más allá del premio, cada historia nos recuerda que lo importante es tener a alguien con quien celebrar y compartir esos pequeños momentos que hacen especial la Navidad. El anuncio de este año 2025 vuelve a incidir en la importancia de la convivencia y el sentido de lo colectivo en unas fechas donde lo más importante siempre es la familia.
Últimas Noticias
Gatos vs árboles de Navidad 2025: ¿Por qué los felinos se obsesionan con este objeto decorativo y cómo impedirlo?
Cada diciembre, la convivencia entre mascotas y adornos festivos inundan las redes sociales

Las plataformas digitales, a examen: todas suspenden menos una entre la precariedad laboral y los bajos salarios
La remuneración insuficiente obliga a la mayoría de los trabajadores a hacer horas extra o pluriemplearse

El brote de gripe aviar dispara los precios del pollo y el huevo en los supermercados: “Cualquiera puede pensar que es una maniobra especulativa”
La Unión de Pequeños Agricultores ha señalado que pueden “haber movimientos especulativos en la cadena de valores” y ha pedido investigar el alza al Ministerio de Agricultura

David Trueba se pone firme con las películas de superhéroes: “No se pueden hacer constantemente porque incitan al fascismo”
El cineasta ya hizo referencia a esto en su novela ‘El río baja sucio’, publicada en 2019

