Estos son los 4 principales hábitos con tu ordenador que lo están matando cada día: así los puedes evitar

Se trata de un conjunto de hábitos inadecuados que pueden poner en riesgo el correcto funcionamiento de tus aparatos tecnológicos

Guardar
Un hombre al que no
Un hombre al que no le funciona el ordenador del trabajo. (Freepik)

Muchas personas en todo el mundo utilizan un ordenador para trabajar, estudiar o entretenerse. Sin embargo, pocos se preguntan los motivos de que sus equipos comienzan a fallar antes de tiempo. Según explica el medio digital Computer, el desgaste prematuro de los ordenadores no siempre tiene que ver con su antigüedad, sino con la manera en que se usan. Tanto si es un portátil como un equipo de escritorio, mantenerlo en buen estado depende de ciertos hábitos que pueden marcar una gran diferencia en su funcionamiento.

El problema aparece cuando se repiten prácticas dañinas, como encender y apagar el ordenador constantemente, ignorar el sobrecalentamiento o acumular polvo sin limpieza regular. Estas acciones, que parecen inofensivas, van deteriorando los ordenadores con el paso de los meses. Computer advierte que los procesadores, memorias RAM y tarjetas gráficas son los elementos que más sufren cuando no se presta atención al mantenimiento.

Además, el mal uso no distingue entre sistemas operativos. Da igual si el ordenador funciona con Windows 11, macOS o Linux, el hardware se ve afectado del mismo modo. Con el tiempo, los síntomas de error más comunes suelen estar relacionados con estos descuidos.

El sobrecalentamiento es un riesgo silencioso

Uno de los principales enemigos de cualquier equipo informático es el calor. Que un ordenador se caliente no es raro, pero Computer señala que mantenerlo siempre a altas temperaturas acorta notablemente su vida útil. El sobrecalentamiento afecta especialmente al procesador y a la tarjeta gráfica, componentes que soportan la mayor carga de trabajo. Si el calor es constante, el rendimiento disminuye y, en casos extremos, el equipo puede apagarse de forma repentina o incluso sufrir daños permanentes.

Pantalla de computadora evidenciando un
Pantalla de computadora evidenciando un mensaje de error (Imagen ilustrativa Infobae)

La acumulación de polvo suele ser un responsable de este problema. Con el tiempo, estos elementos bloquean las salidas de aire e impiden que los ventiladores hagan su trabajo. Mantener una rutina de limpieza básica y evitar comer cerca del ordenador ayuda a prevenir el exceso de temperatura. También se recomienda ubicarlo en un espacio libre de objetos que obstaculicen la ventilación.

Cuidados de la batería

El cuidado de la batería es otro punto esencial, sobre todo en los portátiles. Con el uso, su capacidad se degrada, pero los hábitos del usuario pueden acelerar ese proceso. Computer recomienda evitar que el nivel de carga baje por completo, ya que agotar la batería hasta el apagado afecta a su química interna. Lo ideal es mantener ciclos de carga entre el 20 % y el 80 %, y no dejar el dispositivo conectado todo el tiempo a la corriente. Si la batería se descarga con rapidez, debe sustituirse de inmediato por una pieza original, nunca por copias que podrían causar fallos graves.

También es importante proteger el ordenador de las variaciones eléctricas. Las sobretensiones y cortes de energía pueden dañar la fuente de alimentación o el disco duro. Para evitarlo, Computer sugiere el uso de protectores de voltaje o sistemas UPS, que estabilizan la corriente y absorben los picos eléctricos. En cambio, conectar el equipo a una regleta compartida con otros dispositivos puede generar sobrecarga y reducir su vida útil.

Adoptar buenos hábitos, realizar limpiezas periódicas y mantener una temperatura adecuada son medidas sencillas que garantizan un mejor funcionamiento del ordenador. Siguiendo estas recomendaciones, el equipo podrá rendir durante más años sin perder rendimiento ni sufrir averías prematuras.