
El primer avión Airbus C295 de Búsqueda y Salvamento (SAR) destinado al Ejército del Aire y del Espacio ha completado su primer vuelo industrial en las instalaciones de Airbus en San Pablo (Sevilla). Este nuevo modelo forma parte de los ocho aviones encargados para renovar la flota de salvamento, según ha informado la compañía.
El C295 SAR ha sido encargado para reemplazar a los actuales CN235 VIGMA, en servicio desde 2008 y especialmente dedicados a labores de búsqueda y salvamento. El nuevo modelo ofrecerá mejoras técnicas notables gracias a una configuración basada en la plataforma C295, que ya se opera en las Fuerzas Armadas con una flota de 12 aviones en misiones de transporte.
Primer vuelo e incorporación del C295 SAR
Con una duración de dos horas y 35 minutos, el vuelo inaugural, según Airbus, cumplió con los objetivos de probar los sistemas de vuelo de la plataforma antes de proceder a los ensayos de los sistemas de misión específicos del avión. Las pruebas iniciales marcan el inicio de una fase que incluye nuevos vuelos y pruebas en tierra durante los próximos meses, todo ello orientado a la entrega final programada para mitad de 2026.
Con esta incorporación, la flota busca incrementar su eficacia operativa, especialmente en intervenciones de emergencia y apoyo a la acción del Estado. Airbus señala que estas aeronaves, que serán operadas por el 802 Escuadrón del Ala 46 desde la base aérea de Gando (Gran Canaria), suponen un salto en capacidades respecto a sus predecesoras, integrando sistemas de rescate y vigilancia más avanzados.
El C295 se integró en el inventario del Ejército del Aire en el año 2000, sustituyendo progresivamente a los CN-235 Nurtanio que fueron destinados a otras bases como la de Villanubla (Valladolid). Ahora, una nueva versión está siendo puesta a punto por parte de Airbus y seguirá con su función de sustituir y mejorar las capacidades operativas del Ejército, incorporando tecnología avanzada y mayor autonomía que sus predecesores.
Características del C295
El Airbus C295, denominado en su versión española como T.21, destaca por su versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes misiones y escenarios operativos. El fabricante clasifica esta aeronave como un modelo de transporte táctico y logístico, fabricado en España desde 1997. La tripulación básica se compone de dos pilotos y un supervisor de carga encargados de gestionar los sistemas a bordo.
La plataforma permite transportar hasta 78 soldados, 69 paracaidistas o 24 camillas para evacuación médica, y soporta una carga máxima de 9.250 kilogramos, pudiendo alojar hasta cinco grandes palets o tres vehículos ligeros. Entre los avances técnicos figura su capacidad de reabastecimiento en vuelo, lograda gracias a una pértiga montada sobre la cabina.
El avión puede despegar con un peso máximo de 23.200 kilogramos, mide 24,45 metros de largo y presenta una autonomía de hasta 4.167 kilómetros o 11 horas. Cuenta con dos motores de 2.920 caballos de vapor cada uno. Además de su función logística y de transporte, los aviones C295 cumplen misiones de lanzamiento de material, paracaidistas y evacuación aeromédica.
<br>
Últimas Noticias
Los herederos de mutualistas fallecidos podrán reclamar a Hacienda la devolución del IRPF
La Agencia Tributaria permite solicitar las devoluciones si el pensionista murió entre 2019 y 2024, aunque el proceso avanza con retrasos y pagos fraccionados

Sorteo 3 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

Los padres de Sandra Peña testifican en la Fiscalía de Menores: “El daño que nos han hecho no lo podemos recuperar en la vida”
La familia de la alumna del colegio Irlandesas de Loreto, que se suicidó tras sufrir presunto acoso escolar, confía en que la justicia y la Junta de Andalucía actúen con contundencia para que el caso sea ejemplarizante

Todo lo que no se ha visto de la cena de gala de los reyes en Pekín: el exclusivo menú, un hilo musical con homenaje y el discurso de Felipe VI
Los reyes han finalizado su segundo día de la visita de Estado en la República Popular de China con una cena de gala presidida por Xi Jinping

Los planes de igualdad no son tan iguales: el Ministerio de Trabajo alerta de sesgos de género en la salud laboral
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo advierte de que sólo una de cada cuatro empresas incluye medidas preventivas de género en su plan de igualdad más allá del embarazo, la lactancia o el acoso sexual o por razón de sexo


