El fiscal general asegura que solo decidió incluir los correos filtrados en la nota de prensa cuando ya habían salido en los medios: “Quedaba un poco coja si no los mencionábamos”

“Los pusimos porque ya eran públicos. No era la idea principal de la nota, pero no se puede hacer una cronología sin ellos”, ha relatado

Guardar
El fiscal general del Estado,
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz a su entrada al Tribunal Supremo (REUTERS/Susana Vera)

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha declarado este miércoles como acusado en el Tribunal Supremo y en su interrogatorio, en el que solo ha respondido a preguntas de la Fiscalía y su defensa, ha indicado que en principio la nota de prensa que publicó el 13 de marzo no incluía los correos del abogado de Alberto González Amador y solo tomó la decisión de poner los entrecomillados cuando ya salieron en los medios.

La redacción de la nota comenzó cuando El Mundo publicó su primera noticia con el segundo de los correos a las 21:29 del 12 de marzo “con los datos que tenemos en ese momento”, ha relatado García Ortiz. “La única idea era poner en valor el trabajo de la Fiscalía”, ha agregado.

Sin embargo, “habían salido ya dos correos, dos entrecomillados", refiriéndose a la noticia de El mundo y a la información de la Cadena Ser, por lo que “quedaba un poco coja la nota si no los mencionábamos. Pusimos los correos porque ya eran públicos. No era la idea principal de la nota, pero se puede hacer una cronología sin los correos y teníamos que ser rigurosos”.

“Hay una clara una situación de desafección de Lastra con el equipo directivo”

Al día siguiente, antes de que se publicara la nota, tuvo conocimiento de que había “problemas con la nota” por parte de la Fiscalía de Madrid. Ha explicado que sobre esas horas se “modificaron algunas cosas”, como prescindir de referirse a González Amador como pareja de Ayuso y quitar que venía en respuesta a palabras difundidas por políticos, “para quitar la idea de que estábamos entrando en una guerra”.

Entonces llamó a la fiscal jefe de Madrid, Almudena Lastra, pero le costó “encontrarla”. “La nota no salía y yo quería saber porqué”, ha relatado y ha seguido explicando que en ningún momento le preguntó si había filtrado los correos. “Yo no escuché esas palabras”, ha espetado y ha agregado que “dudo que un fiscal se dirija así al fiscal general del Estado”.

Ha matizado que no recibió ninguna mención sobre el contenido de la nota, como declaró Lastra. “Solamente mostraba su desagrado porque íbamos a hacer el ridículo, porque vamos a contar algo que ya está en los medios de comunicación. Este es el único argumento que escuché”.

Sobre Lastra ha añadido que no entiende “porque hace o no hace ciertas cosas” cuando le han preguntado por si existe una animadversión de ella contra él. “Hay una clara una situación de desafección de Lastra con el equipo directivo”, ha denunciado.

Sobre la fiscal de Madrid también ha relatado que fue la primera que tuvo interés en desmentir las palabras que el día 12 de marzo espetó Isabel Díaz Ayuso, criticando la actuación de la Fiscalía. “Le están dando credibilidad a este bulo, que es importante y me traslada su inquietud”, ha descrito el acusado.

García Ortiz ha terminado su declaración con una frase que, según ha explicado, escuchó a una persona mientras venía al juicio y que defiende que es la forma en la que ha actuado desde el principio: “La verdad no se filtra, la verdad se defiende”.