
El síndrome del trabajador quemado o burnout se extiende entre la población española, especialmente en el sector sanitario: un estudio elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC) calcula que el 93,9% de los médicos jóvenes presenta síntomas de desgaste profesional y que el 50,9% padecen el síndrome de burnout.
Los datos obtenidos de encuestas a más de 1.400 médicos jóvenes de todo el país alertan de un problema estructural que afecta la salud de los sanitarios del país. Según la OMC, la falta de descanso, la sobrecarga asistencial y la precariedad de los contratos provocan un desgaste físico y emocional en los médicos residentes. Los entrevistados por la OMC, en su mayoría mujeres (72%), tienen una edad media de 31,4 años y la mayoría se encontraba en los primeros años de su residencia médica (MIR). Casi la totalidad de los encuestados (98,3%) cursaba su primera especialidad y ejercía principalmente en la sanidad pública (93,7%), más concretamente en la atención hospitalaria (69,8%).
Los autores del informe han medido el burnout a partir de tres indicadores: agotamiento emocional, despersonalización o la sensación de baja realización personal. Casi la totalidad de los participantes sufrían al menos uno de estos indicadores, mientras que el 81,4% reportaban padecer dos de ellas. El 50,9% de los encuestados reconocía síntomas de las tres dimensiones, lo que se considera burnout completo. “Atender la salud mental de los médicos jóvenes no es un lujo, es una condición para garantizar la seguridad del paciente y la calidad asistencial”, señala el informe, que pide una reforma estructural urgente para frenar el deterioro del bienestar profesional y evitar la fuga de talento médico.
Mujeres y cirujanos, los más afectados

El estudio concluye que las mujeres médicas presentan un 24% más de riesgo que los hombres de padecer burnout, especialmente en cuanto al agotamiento emocional. La relación con las guardias médicas resulta clara para los autores: son quienes realizan más de 5 guardias mensuales quienes muestran los niveles de agotamiento más alto, especialmente aquellos que no descansan adecuadamente después, algo que reportan el 43,6% de los encuestados.
El burnout es más común en los primeros años de residencia, cuando los MIR tienen menos experiencia y mayor vulnerabilidad. Por especialidades, muestra mayor prevalencia en la asistencia hospitalaria, especialmente en las especialidades quirúrgicas, con un 54,5% de sus residentes afectados. Justamente, estas son las especialidades en las que más guardias se realizan cada mes, según un estudio de 2023 elaborado por la OMC. Por comunidades autónomas, los MIR de La Rioja son los que más afectados por este desgaste profesional (66,7%), a quien siguen los médicos de Canarias (63,2%), Castilla y León (56,5%), País Vasco y Baleares (55%).
El burnout deja su huella en la salud de los MIR: dos de cada tres médicos refieren insomnio o alteraciones del descanso, tres de cada cuatro perciben deterioro en vínculos familiares y sociales, el 85% reporta una disminución de la libido y un 38% reconoce recurrir a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para sobrellevar el desgaste. A consecuencia de todo ello, uno de cada cuatro han solicitado la incapacidad temporal por agotamiento o causas vinculadas al burnout.
“Es necesario que los agentes políticos y sanitarios actuales trabajen en la dirección de mitigar la evidencia demostrada y que todo ello cambie para mejorar la situación, no solo de los médicos que están trabajando por cuidar mejor a los pacientes, sino, en definitiva, de la mejor atención que se debe de dar en nuestro sistema sanitario", ha valorado el doctor Domingo Sánchez, representante de la Sección Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo de la OMC.
Por ello, desde la OMC recomiendan implementar programas de bienestar psicológico y conciliación, reforzar la tutorización y la equidad de la carga asistencial, así como cumplir con la normativa laboral y garantizar los descansos tras las guardias.
Últimas Noticias
El material más sobrevalorado en interiorismo, según un diseñador: “Necesita un mantenimiento que nadie hace”
Hay otras opciones que son también estéticas y que no necesitan tanto mantenimiento

Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 12 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Las viviendas con ascensor son un 70% más caras en Madrid y Barcelona: “Ya no es un lujo, es una necesidad”
Un piso de 90 metros cuadrados con elevador puede costar hasta 190.000 euros más que uno sin él en el mismo barrio

Koldo García sostiene ante el Supremo que su dinero en efectivo procedía “de liquidaciones de gastos y dietas abonados por el PSOE”
El exasesor de Ábalos pide al Tribunal Supremo que anule su procesamiento en la causa de las mascarillas y denuncia que la investigación se basa en tesis “imaginativas y arbitrarias”

Gatos vs árboles de Navidad 2025: ¿Por qué los felinos se obsesionan con este objeto decorativo y cómo impedirlo?
Cada diciembre, la convivencia entre mascotas y adornos festivos inundan las redes sociales



