Cómo funciona la ‘esponja mágica’, según un ingeniero químico: “Hace aproximadamente 20 años que se descubrió su uso para la limpieza”

El uso de este artilugio, originalmente empleado como aislamiento, ayuda a mantener alejados a los microbios de las superficies del hogar, además de ser sencillo y barato, así como resultón para distintos materiales

Guardar
El ingeniero químico Diego, en
El ingeniero químico Diego, en su Instagram, ofrece consejos sobre cómo limpiar los espacios de la casa. / Freepick

Hay propuestas más complejas que otras para limpiar una casa. Estas suelen ir pasando de generación en generación como cualquier receta casera, solo que en vez de alimentar, desinfecta y abrillanta el hogar. La que propone Diego, ingeniero químico, es más sencilla que cualquiera de estos consejos. No se refiere ni a mezclas mágicas (bicarbonato de sodio, vinagre blanco, jabón líquido y agua caliente) para no rallar las sartenes al limpiarlas, ni a mejunjes para abrillantar los espejos (agua destilada, alcohol y vinagre), ni a productos naturales para cuidar el acero inoxidable (paño de microfibra con agua con gas, vinagre o aceite mineral).

En su canal de Instagram, Diego recurre a una esponja mágica, según explica, aunque “no actúa de manera ‘mágica’, sino que funciona como una micro lija extremadamente fina hecha de espuma de melamina”. En este nuevo vídeo, el ingeniero trata de dar a conocer un material cuya utilidad en la limpieza del hogar es clave, aunque posee multitud de utilidades más. Su canal, generalmente dedicado a divulgar sobre los trucos más remotos, ya sea el uso de arroz en un salero o la limpieza con cloro, suma un nuevo contenido sobre una esponja que ya se consideraba útil hace 20 años.

Diego explicó en el vídeo que este producto, conocido comercialmente como ‘esponja borrador mágico’, fue utilizado en sus inicios como material de aislamiento térmico y acústico en edificaciones. Sin embargo, su potencial para la limpieza se descubrió hace aproximadamente 20 años. Según el ingeniero químico, la esponja está compuesta de espuma de melamina, el mismo material utilizado para fabricar determinados tipos de vajilla, pero en forma de espuma. “Su estructura es similar a la de la fibra de vidrio y, al mojarse, se endurece, lo que le permite desbastar las superficies donde se frota,” señaló Diego en el vídeo.

El funcionamiento de este producto se basa en que, al frotarse sobre una superficie, actúa como una lija muy fina, retirando las manchas superficiales, mientras el material removido queda atrapado en la propia esponja. “Así logra eliminar casi cualquier mancha superficial sin el uso de productos químicos adicionales”, enfatizó el ingeniero químico en su retransmisión.

Como advertencia, Diego recomendó utilizar la esponja con precaución en superficies de alto brillo, como carrocerías, vidrio, plásticos brillantes, acero inoxidable, granito y mármol. Podría dejar estos materiales opacos o incluso rayarlos, enfatizó, debido a su acción abrasiva. Por ello, es recomendable conocer el material que compone las superficies de la casa para esclarecer de antemano qué se puede y qué no se puede emplear.

3 trucos caseros para limpiar 3 superficies de la casa

Son muchos los trucos versátiles que pueden emplearse para limpiar un hogar, aunque cada superficie tiene unas características propias y, por ello, conviene conocerlas de antemano. Para el inodoro, uno de los espacios de la casa más muy utilizados y un nido de microbios si no se limpia con asiduidad, se recomienda utilizar sal gruesa de vez en cuando para su correcta desinfección. Este recurso casero y económico, además, es útil para aumentar la frescura del lugar y evitar bacterias de antemano.

Con el mismo propósito, se aboga por limpiar el filtro del microondas con frecuencia. Para ello, debe desconectarse el aparato y, posteriormente, descubrir si se posee un filtro de carbón activo o de aluminio. De ser de los primeros, debe reemplazarse tras un uso prolongado; mientras que si es de aluminio, puede sumergirse en agua tibia con jabón durante 15-30 minutos para, acto seguido, frotar con una esponja o cepillo suave.

Una experta en limpieza revela el mejor truco para que tus platos queden perfectos al usar el lavavajillas.

Otro de los recónditos lugares del hogar que debe mantenerse fresco y sin humedades es el tambor de la lavadora. Para su correcta limpieza, aunque se suele recomendar vinagre y bicarbonato, se aboga últimamente por emplear ácido cítrico, un producto que se encuentra en tiendas especializadas. ¿Cómo utilizarlo? Añadir un par o tres de cucharadas en el tambor y seleccionar un ciclo corto. ¿Cuándo hacerlo? Se recomienda actuar de esta forma cada tres meses, aproximadamente.