Albert Serra visitará al Papa León XIV junto al director de ‘Superfumados’, el creador de ‘Mad Max’ y la coprotagonista de ‘Jamón jamón’

El próximo sábado, la residencia oficial del pontífice sustituirá las sotanas por las estatuillas de cine al albergar un encuentro en el que se dialogará sobre el papel de la creatividad artística en la promoción de la Iglesia y sus valores

Guardar
De izquierda a derecha: la
De izquierda a derecha: la oscarizada Cate Blanchett, el director catalán Albert Sierra, el Papa León XIV y la actriz italiana Stefania Sandrelli. / Wikimedia Commons - Montaje Infobae

En pleno auge de la cristiandad en el mundo de la cultura pop, la residencia oficial del Papa León XIV contará con una compañía inusual entre sus paredes el próximo sábado 15 de noviembre. El Palacio Apostólico del Vaticano sustituirá las sotanas por las estatuillas de cine y contará con la presencia de artistas como el catalán Albert Serra, director de Tardes de Soledad (2024), Pacifiction (2022) y La muerte de Luis XIV (2016). Distintas personalidades del mundo del cine asistirán a una audiencia con el pontífice para dialogar sobre la “creatividad artística” de cara a “la misión de la Iglesia y a la promoción de los valores humanos” del cine, según se recoge en una nota de prensa emitida por la Santa Sede.

Tras reunirse el Papa León XIV con Robert De Niro el viernes pasado, el pontífice se ha quedado con ganas de más. El mundo del cine irrumpirá en el Vaticano de la mano de estrellas mundialmente conocidas después de saberse los filmes más significativos para el sucesor del Papa Francisco. Aunque no ha realizado numerosas apariciones, León XIV continúa celebrando el año del perdón y la conciliación (conocido como Año Jubilar) rodeado de celebridades, aunque no es el primer pontífice en dejar entrever sus preferencias cinematográficas. El Papa Francisco, además de recomendar sus tres títulos imprescindibles, también conoció personalmente a actores y actrices como Orlando Bloom, Angelina Jolie, Salma Hayek y Richard Gere.

Alauda Ruiz de Azúa, Rosalía y, ahora, ¿Albert Serra?

Tras el estreno de Los Domingos (Alauda Ruiz de Azúa, 2025) con la niña que quiere ser monja y la musicalidad religiosa de Rosalía en LUX, el próximo en sumarse a la corriente de exploración de las creencias cristianas es Albert Serra. En la audiencia con el Papa León XIV y otros cineastas, se indagará en las creaciones cinematográficas que aúpan los valores que dice promover la Iglesia. ¿Pero qué relación tiene Albert Serra con el mundo de Dios en la Tierra?

'Tardes de soledad', de Albert Serra, Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.

Es bien conocido el interés de Serra por sumergirse en ostentosos mundos como el de la tauromaquia, con Tardes de soledad; la monarquía francesa prerrevolucionaria, con La muerte de Luis XIV (2016) y Liberté (2019, con Luis XVI como protagonista); o incluso los reinados ficticios de los magos de oriente, con El canto de los pájaros (2008). ¿Será el mundo de Dios y los sacerdotes el próximo a explorar por el cineasta? Lo cierto es que en la filmografía de Albert Serra, consta una cinta dedicada al misticismo religioso. Els noms de Crist (2010) contrapone, precisamente, la creación de una película, percibida como algo vulgar, con imágenes sacras inspiradas en la mística de Fray Luís de León.

Qué cine consumen los papas: de Francisco a León XIV

En previsión al encuentro del próximo sábado, el Papa actual ha destacado las películas que más disfruta, entre las que no está ninguna sobre la vida papal como Cónclave (Edward Berger, 2024) o Los dos papas (Fernando Meirelles, 2019). En cambio, los cuatro títulos que recomienda el pontífice sí tienen en común la proyección de valores como la amistad, la familia y el cristiano sentimiento de la culpa. Un clásico en blanco y negro, un musical, un filme histórico y un drama familiar componen la filmografía que no pude faltar en la vida de León XIV.

La primera de estas películas es ¡Qué bello es vivir! (Frank Capra, 1946), donde la Navidad y los valores que en ella aparecen continúan el imaginario que Charles Dickens sembró en novelas como Cuento de Navidad (1843). Por antigüedad, le sigue Sonrisas y Lágrimas (Robert Wise, 1965), aquel musical en el que la familia Von Trapp cruzaba las austríacas montañas para huir de la Alemania nazi, no sin antes recorrer las calles de Salzburgo con uniformes florales y multitud de notas musicales en sus bocas. El actual Papa también recomendó Gente corriente (1980), la primera película que dirigió el recién fallecido Robert Redford y que contó entre su elenco con Donald Sutherland; así como La vida es bella (Roberto Benigni, 1997), Óscar a Mejor Película extranjera que combina a partes iguales el drama y la comedia.

También son bien conocidas las cintas que revisionó por gusto el Papa Francisco, fallecido el pasado abril. Para este, eran ineludibles títulos como Roma, ciudad abierta (1945), parte de la trilogía de la guerra de Roberto Rossellini, además de un drama bélico ambientado en la ocupación nazi de Roma y rodado durante los años de postguerra. Otra italiana también fundamental en la filmografía del anterior Papa era: La Strada (Federico Fellini, 1954), que recibió el primer premio Óscar a la Mejor Película Extranjera en competición y es considerada, a día de hoy, como una obra destacada del neorrealista italiano. Por último, en una entrevista en 2010, el Papa Francisco destacó al director danés Gabriel Axel y su cinta El festín de Babette (1987).

El director de ‘Superfumados’, la coprotagonista de ‘Jamón jamón’ o el creador de ‘Mad Max’, entre los invitados del Papa León XIV

A las 11:00 horas de este sábado, el Papa acogerá a distintas personalidades del mundo del cine. Entre aquellos que ya han confirmado su asistencia, solo hay un cineasta español: Albert Serra. Entre el resto de asistentes, destaca la presencia de italianos e italianas. Los directores son Giuseppe Tornatore (Cinema Paradiso, 1998); Liliana Cavani, con la última adaptación cinematográfica del personaje creado por Patricia Highsmith Ripley en El juego de Ripley (2002); Marco Bellocchio, con Exterior noche (2002), sobre el secuestro y asesinato de Aldo Moro; o Matteo Garrone, director de Gomorra (2008); además de Gianni Amelio, Roberto Andò, Francesca Archibugi, Dante Ferretti y Giacomo Poretti. También está la directora de arte Francesca Lo Schiavo, así como las actrices y actor Monica Bellucci; Sergio Castellitto, uno de los cardenales de Cónclave; Maria Grazia Cucinotta; y Stefania Sandrelli, coprotagonista en Parthenope (2024) o Jamón jamón (1992). Como actriz, también estará la oscarizada Cate Blanchett.

Además de las personalidades del país creador de la dolce far niente, serán en su mayoría directores de varios países del globo los que acudan al encuentro con el papa León XIV: desde estadounidenses como Judd Apatow (Virgen a los 40, 2005, o Superfumados, 2008), Abel Ferrara, Spike Lee (Malcom X, 1992, con Denzel Washington) y Gus Van Sant (Mi Idaho privado, 1991, o El indomable Will Hunting, 1998); al chino Wang Bing; el francés Stéphane Brizé; el noruego Dag Johan Haugerund; el serbio Emir Nemanja Kusturica; el australiano George Miller, creador de la saga Mad Max; el argentino Gaspar Noé; el turco Ferzan Özpetek; y el polaco Paweł Aleksander Pawlikowski;

"¡Nunca más la guerra!", clama el papa León XIV.

El encuentro está promovido por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, en colaboración con el Dicasterio para la Comunicación y los Museos Vaticanos, tras los eventos dedicados a las artes figurativas (junio de 2023) y al humor (junio de 2024), y como continuación del reciente Jubileo para los Artistas y el Mundo de la Cultura, celebrado el pasado mes de febrero.