“McDonald’s será halal en Francia a partir de noviembre”: el gran bulo generado por IA que se han tragado millones de franceses

Una serie de vídeos virales en TikTok, creados con inteligencia artificial, ha difundido información falsa sobre la cadena de comida rápida, generando alarma y confusión entre los usuarios franceses

Guardar
Un restaurante McDonald's (Europa Press)
Un restaurante McDonald's (Europa Press)

El gigante de la comida rápida McDonald’s, con más de 1.600 restaurantes en Francia, se ha convertido en las últimas semanas en protagonista involuntario de una de las mayores desinformaciones virales del año en el país vecino. Todo comenzó con una serie de vídeos difundidos en TikTok en los que se aseguraba que la cadena estadounidense iba a pasar a ser exclusivamente halal a partir de noviembre. En las imágenes, supuestamente informativas y con apariencia profesional, se afirmaba que los restaurantes franceses servirían únicamente carne certificada conforme al rito musulmán. En apenas unos días, millones de franceses se tragaron la noticia.

Las grabaciones, según recogieron medios como TF1 y RMC, estaban elaboradas con una voz sintética generada por inteligencia artificial y se apoyaban en imágenes sacadas de contexto, algunas de ellas incluso tomadas de la campaña electoral de Donald Trump en Estados Unidos. “McDonald’s (será) désormais halal en France dès novembre”, afirmaba una de las publicaciones, vista más de dos millones de veces en TikTok. La difusión fue masiva y provocó una avalancha de comentarios y reacciones en redes sociales.

Desmentido rotundo de la compañía

Ante la magnitud del bulo, el servicio de prensa de McDonald’s Francia se vio obligado a intervenir. En declaraciones recogidas por TF1, la empresa negó categóricamente que exista plan alguno para introducir menús halal de manera generalizada o exclusiva en sus establecimientos franceses. “Abrimos nuestras puertas a todos los clientes, sean cuales sean sus convicciones o creencias religiosas”, precisó la compañía, que además insistió en que no tiene “vocación de integrar ofertas comunitarias dentro de la gama”.

Una hamburguesa Quarter Pounder de
Una hamburguesa Quarter Pounder de McDonald's, patatas fritas y una Coca-Cola (REUTERS/Brendan McDermid)

La confusión se alimentó del hecho de que algunos restaurantes de la cadena en otros países, como Arabia Saudí, Marruecos o Turquía, sí ofrecen carne halal certificada. Pero en Francia, donde McDonald’s domina ampliamente el mercado de la restauración rápida frente a competidores como Burger King o KFC, la política es clara: no existen menús específicos para ninguna comunidad religiosa.

Las imágenes que acompañaban el falso anuncio fueron rápidamente desmontadas. Según los verificadores de varios medios franceses, una de las secuencias más compartidas había sido grabada en Londres y no mostraba ningún local halal. Otra procedía de un acto de campaña de Trump en el que el presidente aparecía sirviendo hamburguesas a modo de broma. Ninguna tenía relación alguna con McDonald’s Francia ni con una supuesta transformación de sus menús.

Los falsos medios y la inteligencia artificial

El vídeo original fue difundido por el perfil de TikTok @france__actu, un supuesto medio “independiente” que, en su propia biografía, advierte publicar “solo un 25% de verdad”. Su página acumula miles de seguidores y se caracteriza por lanzar contenidos alarmistas o extravagantes con titulares diseñados para atraer clics y generar controversia. La mayoría de ellos presenta el mismo formato: narraciones en tono informativo, con voz en off creada mediante IA, abundantes errores de ortografía y una estética que imita a los informativos televisivos.

Los especialistas en verificación de información han detectado en los últimos meses una proliferación de este tipo de pseudomedios en TikTok y otras plataformas. Utilizan herramientas de inteligencia artificial capaces de generar vídeos completos, desde la voz del narrador hasta los supuestos presentadores y testigos. En el caso francés, el uso del sistema Sora, desarrollado por OpenAI, ha sido clave en la creación de varios de estos contenidos falsos. Este programa permite producir clips de apenas unos segundos con una fidelidad visual sorprendente, insertando incluso logotipos falsos de medios como BFMTV para darles apariencia de autenticidad.

Una de las grabaciones analizadas por los verificadores simulaba un reportaje de la conocida cadena de información continua. En él aparecían una periodista y varios clientes opinando sobre la decisión de McDonald’s, todos generados por IA. Aunque la página original indicaba en letra pequeña que se trataba de un contenido “humorístico”, numerosos internautas tomaron el vídeo como una noticia real.

McDonald's España prevé inaugurar 40 nuevos restaurantes en 2025 y contempla 200 aperturas hasta 2028 (Europa Press)

El logotipo de Sora, que aparece en las imágenes de estos vídeos, confirma su origen artificial. Esta marca se inserta automáticamente en todos los clips generados por el software, desplazándose por la pantalla para evitar su eliminación mediante recorte. Sin embargo, algunos usuarios han intentado ocultarlo difuminando la imagen, un indicio claro de manipulación que no siempre es perceptible a simple vista.