
El acceso a la vivienda en España sigue complicándose por el encarecimiento de los precios, y los últimos datos lo demuestran. El importe medio de las hipotecas para la compra de una vivienda en España ha aumentado casi un 63% en los últimos diez años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En agosto de 2015, el préstamo medio se situaba en 104.318 euros, mientras que en el mismo mes de este año ha llegado a los 169.650 euros.
Esta evolución va de la mano de un incremento todavía mayor del precio de la vivienda, que en ese mismo periodo ha pasado de 1.524 a 2.679 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 76%. Y es que el esfuerzo económico para acceder a una casa no solo depende del precio de los inmuebles, sino también del tamaño del préstamo que las familias necesitan asumir para comprarlos.
Madrid y Andalucía, donde más se disparan las hipotecas
Aunque la media nacional muestra una subida pronunciada, algunas comunidades autónomas superan con creces ese 63%. Madrid y Andalucía lideran el encarecimiento de las hipotecas en los últimos diez años.
En la Comunidad de Madrid, el importe medio casi se ha duplicado, pasando de 141.847 euros en 2015 a 276.158 euros en 2025, un incremento del 95%. Sin embargo, este aumento se queda corto frente a la escalada de precios por metro cuadrado en la región, que ha crecido un 182%, desde los 1.557 hasta 4.384 euros.
Por su parte, en Andalucía, el importe medio de las hipotecas ha crecido un 77%, hasta los 157.647 euros, mientras que el precio del metro cuadrado se ha encarecido un 59%. La región, y especialmente zonas como la Costa del Sol, se han convertido en uno de los mercados más dinámicos del país gracias al atractivo para inversores y compradores extranjeros.
De hecho, según el Consejo General del Notariado, la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó un 2% interanual en el primer semestre de 2025, con 71.155 operaciones, protagonizadas principalmente por británicos, marroquíes y alemanes, que concentran el 19,3% del total nacional.
Subidas generalizadas en todo el país
El encarecimiento de las hipotecas ha sido una tendencia extendida en casi todas las comunidades autónomas, aunque con matices. En la Comunidad Valenciana, el importe medio se ha incrementado un 74% en diez años; en Baleares, un 70%; en Canarias, un 68%; y en La Rioja, un 63%, similar a la media nacional.
En el otro extremo, Extremadura (28%), Aragón (31%), Asturias (33%) y Galicia (35%) registran las subidas más moderadas.
Agosto de 2025: más hipotecas y mayor importe medio
Los últimos datos del INE confirman que el mercado hipotecario continúa mostrando signos de fortaleza, pese al contexto económico de tipos de interés aún elevados y cierta desaceleración en la compraventa de viviendas.
En agosto de 2025 se registraron 33.271 hipotecas sobre viviendas, un 7,5% más que en el mismo mes de 2024. El importe medio se situó, precisamente, en los ya mencionados 169.650 euros, lo que supone un aumento del 15,5% interanual.
El tipo de interés medio de las nuevas hipotecas sobre viviendas alcanzó el 2,89%, con un plazo medio de 25 años. El 59,4% de las hipotecas se firmó a tipo fijo, mientras que el 40,6% restante optó por un tipo variable. En este sentido, el interés medio inicial fue del 2,95% para las variables y del 2,85% para las fijas.
Un mercado tensionado por la demanda y el crédito
El crecimiento de los importes hipotecarios en la última década responde a varios factores. El encarecimiento general del precio de la vivienda, por un lado, el aumento de la demanda en determinadas zonas y la llegada de compradores extranjeros e inversores institucionales.
Pese a la subida de los tipos de interés registrada desde 2022, los datos de 2025 indican que el crédito hipotecario sigue fluyendo, aunque con diferencias regionales notables. Comunidades como Cantabria (+63,8 %), Baleares (+41,8 %) y Aragón (+39,8 %) lideran las mayores tasas de crecimiento en el número de hipotecas firmadas en agosto. En cambio, Asturias (-15,6 %), Extremadura (-12,5 %) y Madrid (-8,6 %) registraron descensos.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Sevilla
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Málaga: el pronóstico del tiempo para este 11 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Barcelona: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Madrid: el pronóstico para este 11 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Andy inaugura su camino en solitario y desvela las tensiones con Lucas en su visita a “El Hormiguero”: “Cuando terminé la gira me sentí libre por primera vez en mucho tiempo”
Después de más de veinte años de trayectoria junto a Lucas, Andy ha estrenado su primer single en solitario y compartido algunos de los momentos más significativos de su carrera




