La Guardia Civil carga contra la DGT por la baliza V16: “Es una decisión precipitada”

A partir del 1 de enero de 2026, este dispositivo será obligatorio

Guardar
Baliza luminosa V-16
Baliza luminosa V-16

La baliza V16 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Esta medida sustituirá definitivamente al tradicional triángulo de emergencia que los conductores llevaban hasta ahora en el vehículo.

Esta nueva señal luminosa, que debe colocarse en el techo del coche en caso de avería o accidente, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir el riesgo de atropellos. Sin embargo, esta nueva medida no ha estado exenta de polémica.

No todas las balizas V16 serán válidas. Solo se podrán utilizar las versiones conectadas con la plataforma DGT 3.0 y homologadas. Aquellas personas que sigan usando los triángulos o luces no homologadas, se enfrentarán a multas cuantiosas.

Esta decisión ha derivado en un cambio del Reglamento General de Circulación, lo que ha generado el debate entre diferentes expertos en seguridad vial. Uno de los sectores que se ha posicionado en contra de esta medida es la Guardia Civil.

Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) se han manifestado en contra de la decisión. “La eliminación total de los triángulos ha sido una decisión precipitada. Creemos que sustituir completamente los triángulos por la señal V16, sin tener en cuenta las particularidades de cada situación, es un error”, explica el coordinador de Tráfico Carlos Javier Cantero.

Por otra parte, ponen en duda que este dispositivo sea suficiente en ocasiones donde la visibilidad esté muy comprometida. En curvas peligrosas, situaciones de niebla o en cambios de rasante, el triángulo puede alertar con mayor antelación.

Varios agentes de tráfico han reportado ya situaciones en las que la baliza no fue visible desde la distancia necesaria, lo que provocó maniobras bruscas por parte de otros conductores y generó escenarios de riesgo real en carretera.

Una DGT a medio gas porque el 55% de las plazas de sus funcionarios de oficina están vacantes: los trámites de Ibiza los tienen que hacer en Burgos.

La transformación del equipamiento de emergencia

La introducción obligatoria de la baliza V16 no solo marca un cambio en la normativa, sino que también podría redefinir cómo entendemos el equipamiento de emergencia en los vehículos. Este dispositivo, al ser luminoso y conectado a plataformas digitales, abre la puerta a un futuro en el que las alertas de peligro sean interactivas y estén integradas con sistemas de tráfico inteligentes.

Más allá de sustituir al triángulo, podría servir como punto de partida para desarrollar herramientas que comuniquen en tiempo real la ubicación de vehículos detenidos, condiciones del tráfico o incluso incidentes graves.

Además, la obligatoriedad de la baliza plantea un cambio cultural. Los conductores deberán acostumbrarse a depender de señales electrónicas más sofisticadas, lo que podría influir en la educación vial y en cómo se perciben las emergencias en carretera. A largo plazo, la V16 podría ser la primera de varias herramientas que integren tecnología, comunicación y seguridad.

La implementación de esta medida también podría incentivar la innovación en el sector automotriz, impulsando el desarrollo de vehículos más conectados y sistemas de asistencia avanzada. Fabricantes y proveedores tendrán que garantizar la compatibilidad de estas balizas con distintos modelos y condiciones de uso.

Esta transición hacia un equipamiento de emergencia más tecnológico podría transformar no solo la seguridad vial, sino también la forma en que los conductores interactúan con la carretera y perciben los riesgos, fomentando una cultura de prevención más proactiva.