La Aemet alerta de la llegada a Galicia y Canarias de la borrasca Claudia: “Se pueden producir crecimientos súbitos en barrancos y torrentes”

El temporal también afectará a todo el oeste de la península con “fuertes rachas de viento, precipitaciones persistentes y temporal marítimo”

Guardar

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado una nota informativa para advertir de la aproximación a España de la borrasca Claudia, situada en el Atlántico y que ha sido bautizada ante la previsión de que sea de alto impacto. Los meteorólogos esperan que afecte a Galicia desde el martes por la tarde, “con precipitaciones persistentes, que ocasionalmente podrían ser fuertes y con tormenta, rachas de viento sur muy fuertes, especialmente en zonas expuestas”, y temporal marítimo, según detalla el organismo público en un comunicado.

Las rachas se extenderán a lo largo de la próxima jornada al resto de zonas altas de la cornisa cantábrica. El viento del sur continuará soplando con probables rachas muy fuertes en zonas expuestas del extremo septentrional, así como en zonas de montaña de la mitad occidental. También se espera que el temporal costero continúe en los litorales atlánticos gallegos. En cuanto a las precipitaciones, serán persistentes en la mitad occidental de Galicia, donde pueden dar lugar a “acumulados importantes e incrementar el riesgo de inundaciones fluviales y desprendimientos”. Es probable, apuntan, que también sean persistentes en las vertientes sur de los sistemas montañosos, y no descartan que también cause impacto en el oeste de Andalucía al final de la semana. Antes de eso, el sistema de frentes alcanzará Canarias entre el miércoles y el jueves, con chubascos que pueden ser “fuertes y muy fuertes, así como persistentes y acompañados de tormenta” en las islas occidentales.

Canarias bajo la borrasca a partir del miércoles

La Aemet ve más probables las lluvias en las vertientes suroccidentales de las islas, donde “se pueden producir crecimientos súbitos en barrancos y torrentes con inundaciones locales”. Además, las precipitaciones irán acompañadas de fuertes rachas de viento del suroeste, que pueden generar caídas de ramas o árboles y de cornisas o elementos constructivos vulnerables o en mal estado, que también podría dar lugar a temporal costero que puede afectar a puertos y paseos marítimos.

Nubes bajas por la borrasca
Nubes bajas por la borrasca en La Palma, en una imagen de archivo. (Europa Press)

El miércoles la inestabilidad irá en aumento a lo largo del día en el noroeste de Canarias, con probables tormentas que afectarían especialmente a La Palma, donde no se descartan “chubascos muy fuertes”, que irán extendiéndose al resto de la provincia occidental durante la tarde y noche. Es probable que sean además persistentes, especialmente en medianías de las vertientes orientadas al suroeste. El viento del suroeste, que irá arreciando desde el comienzo del día, dará lugar a rachas muy fuertes a partir del mediodía, especialmente en cumbres y medianías.

El jueves el frente continuará barriendo el archipiélago hacia el este, con probables chubascos tormentosos fuertes o muy fuertes en las islas centrales a primeras horas. A lo largo del día afectarán a las islas orientales, aunque es probable que con intensidad moderada o puntualmente fuerte. Continuará soplando el viento del suroeste con rachas muy fuertes, que rolará a oeste tras el paso del frente, tendiendo a amainar al final.