
El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo podría alcanzar el Gobierno sin necesidad de firmar un pacto con Vox. Bastaría con la abstención del partido de Santiago Abascal para que el líder gallego lograra la investidura. Así lo refleja la última encuesta de SocioMétrica para El Español, que otorga al PP 146 escaños y un 33,7% de los votos, una cifra que iguala la suma de todos los partidos que actualmente sustentan el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
El sondeo, realizado entre los días 6 y 8 de noviembre a 1.100 personas con derecho a voto, sitúa al PP 6,5 puntos por encima del PSOE, que se quedaría con 105 diputados y un 27,2% de apoyo. En este escenario, Feijóo necesitaría únicamente el respaldo del escaño de UPN y la abstención de Vox para ser investido presidente. Cumpliría así su promesa de gobernar en solitario y de alcanzar acuerdos puntuales con otras fuerzas políticas, evitando cualquier coalición formal.
El PSOE se estanca y Vox se consolida como tercera fuerza
El estudio de SocioMétrica muestra que el PSOE ha frenado la leve recuperación que experimentaba desde el verano. Los socialistas apenas suben tres décimas respecto al mes anterior y confirman el desgaste iniciado en julio, cuando la entrada en prisión del exsecretario de Organización, Santos Cerdán, provocó un desplome histórico: 99 escaños y un 25% de los votos, el peor registro de toda la legislatura.
Desde entonces, el Gobierno ha tratado de recuperar terreno mediante una ofensiva política contra las comunidades gobernadas por el PP. La Moncloa ha puesto el foco en distintos frentes —desde las consecuencias de la DANA en la Comunidad Valenciana hasta los fallos en los cribados sanitarios o los incendios estivales— para intentar debilitar a los ejecutivos autonómicos populares. Sin embargo, esta estrategia parece haber tenido un efecto secundario: el fortalecimiento de Vox, que crece con fuerza y alcanzaría los 56 escaños (16,9%), frente a los 33 que ostenta hoy.
El partido de Abascal mejora resultados pese a la marcha de referentes históricos como Rocío Monasterio, Iván Espinosa de los Monteros y Ortega Smith. SocioMétrica interpreta que el incremento responde al malestar de parte del electorado conservador con la gestión del Gobierno y al desgaste institucional que acumula el PSOE.

Sumar resiste y Podemos se hunde
En el espacio a la izquierda del PSOE, Sumar logra estabilizarse tras varios meses de caídas y alcanzaría 10 diputados, con un 6,6% de los votos. Pese a la ligera mejora, la plataforma de Yolanda Díaz sigue muy lejos de los 31 escaños que obtuvo hace dos años. Su crecimiento se explica, en parte, por la debilidad de Podemos, que retrocede hasta solo dos representantes y confirma su crisis interna.
El partido de Ione Belarra atraviesa un aislamiento político casi total. En los últimos meses ha roto relaciones con Junts, tras vetar la transferencia de competencias de inmigración a Cataluña; ha chocado con ERC y ha rechazado apoyar los Presupuestos del Estado, alegando su oposición al aumento del gasto militar exigido por la OTAN. En el plano electoral, los morados afrontan además el reto de las próximas autonómicas —Extremadura, Castilla y León y Andalucía— con una estructura territorial muy debilitada fuera del núcleo de Madrid.
Mientras tanto, Junts ha formalizado su ruptura con el Gobierno. La formación de Carles Puigdemont votará en contra de los Presupuestos de 2026 y amenaza con paralizar la actividad legislativa del Consejo de Ministros en el Congreso. Aun así, desde Brasil, Pedro Sánchez aseguró este viernes que no prevé convocar elecciones antes de 2027. Según SocioMétrica, Junts mejoraría ligeramente y pasaría de 7 a 8 escaños, mientras que el PNV subiría de 5 a 6. ERC (7) y Bildu (6) repetirían sus cifras, y tanto UPN como Coalición Canaria conservarían su único diputado.
Corrupción, crisis autonómicas y desgaste institucional
El estudio se publica en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo. El presidente Sánchez compareció el 30 de octubre ante la comisión del Senado que investiga el ‘caso Koldo’, un escándalo que ha salpicado a varios dirigentes socialistas. Durante su intervención, reconoció haber recibido sobres con dinero en metálico del partido como “liquidaciones de gastos”, aunque evitó responder con claridad a las preguntas más comprometedoras, recurriendo a expresiones como “no me consta” o “no recuerdo”.
A ello se suma el juicio en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelar información confidencial de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El propio Sánchez defendió públicamente su inocencia antes de que se dicte sentencia, afirmando que “tras lo escuchado” en las primeras sesiones considera al fiscal “absolutamente inocente”.
En paralelo, varios barones autonómicos del PP se enfrentan a turbulencias políticas. En la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón presentó su dimisión tras semanas de presión por parte del PSOE y Compromís. En Extremadura, María Guardiola ha convocado elecciones anticipadas para el 21 de diciembre tras el rechazo simultáneo del PSOE y Vox a sus presupuestos. En ese mismo territorio, el socialista Miguel Ángel Gallardo concurrirá como candidato, apenas dos meses antes de sentarse en el banquillo junto al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, por presuntas irregularidades administrativas.
El contexto político se complica además con nuevas revelaciones judiciales. La Audiencia Nacional investiga los pagos en efectivo dentro del PSOE al exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, supuestamente utilizados para blanquear fondos a través de facturas y tickets falsos. Según la declaración del exgerente socialista Mariano Moreno Pavón, estos movimientos podrían haber funcionado como un mecanismo de “regularización” de dinero procedente de comisiones.
Con todos estos elementos, la fotografía electoral que ofrece SocioMétrica dibuja un panorama claro: el bloque de la derecha —PP, Vox, UPN y Coalición Canaria— alcanzaría una holgada mayoría absoluta de 204 escaños. Si se mantiene esta tendencia, Alberto Núñez Feijóo podría lograr el Gobierno en solitario, apoyado únicamente en la abstención de Vox y en acuerdos puntuales con otras fuerzas.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Sevilla
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Málaga: el pronóstico del tiempo para este 11 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Barcelona: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Madrid: el pronóstico para este 11 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Andy inaugura su camino en solitario y desvela las tensiones con Lucas en su visita a “El Hormiguero”: “Cuando terminé la gira me sentí libre por primera vez en mucho tiempo”
Después de más de veinte años de trayectoria junto a Lucas, Andy ha estrenado su primer single en solitario y compartido algunos de los momentos más significativos de su carrera




