
El expresident de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha anunciado su intención de volver a dirigir el Partido Popular en la Comunitat Valenciana (PPCV) tras la dimisión de Carlos Mazón como jefe del Consell, con el objetivo de “preparar las elecciones autonómicas de 2027” y recuperar “el gran partido que fuimos durante muchos años”. La propuesta de Camps, realizada en una entrevista en el programa Espejo Público, supone su reaparición pública más ambiciosa desde que quedó absuelto de todas las causas judiciales relacionadas con el caso Gürtel.
El exmandatario autonómico ha abogado por abrir una nueva etapa en la política valenciana que combine estabilidad institucional y recomposición interna del partido. En ese sentido, se ha mostrado partidario de que el PP y Vox alcancen un acuerdo para designar al sucesor de Mazón al frente de la Generalitat y poder agotar la legislatura sin adelantos electorales. “Es fundamental un periodo de cierta serenidad después de la dimisión de Carlos Mazón”, ha señalado Camps, subrayando que la estabilidad política debe ser “una prioridad para los valencianos” y también para la reconstrucción de la confianza en el bloque de centro-derecha.
Camps propone una “etapa de serenidad” y elecciones conjuntas
El expresident ha insistido en que la Comunitat necesita “un clima de sosiego” tras la abrupta renuncia de Mazón, que dejó su cargo hace una semana en lo que Camps ha calificado como una decisión “valiente y fuerte”. Ha recordado que comprende personalmente la situación, ya que él mismo vivió un proceso similar cuando tuvo que dimitir en 2011. “Sé perfectamente lo que tiene que estar pasando”, ha dicho en alusión al ya expresident, a quien ha deseado “lo mejor en el futuro” y ha animado a centrarse en la defensa de su “honorabilidad y el trabajo realizado”.

En cuanto al horizonte electoral, Camps ha defendido que los próximos comicios autonómicos deben coincidir con las elecciones municipales de 2027, al considerar que la participación ciudadana desciende notablemente cuando se celebran por separado. “Ahora es necesario que haya una participación lo más alta posible”, ha recalcado. De esta manera, el exlíder popular plantea un calendario político prolongado, sin adelantos, que permita al PP reorganizarse internamente antes de acudir a las urnas.
Para ello, propone celebrar el congreso regional del PPCV en la primavera de 2026, momento en el que se decidiría la nueva dirección del partido. Camps ha dejado claro que se ve con opciones de liderar de nuevo la formación en la Comunitat Valenciana, de la que es militante desde 1982. “No puedo pensar en estar en otro lugar”, ha afirmado.
Apuesta por la alianza con Vox
El antiguo jefe del Consell ha reivindicado su gestión durante los años en los que presidió la Generalitat, subrayando que ha sido “absuelto de todos los delitos” de los que se le acusó. En su opinión, el PP valenciano debe recuperar la fortaleza y las mayorías absolutas que marcaron aquella etapa, lo que, a su juicio, pasa necesariamente por mantener una relación fluida con Vox.
Camps considera que la alianza con el partido de Santiago Abascal es “la vía más razonable” para asegurar la continuidad del actual bloque conservador en el Gobierno valenciano. A su entender, el pacto PP-Vox debe garantizar la estabilidad institucional y permitir culminar la legislatura sin sobresaltos. “Es momento de pensar en los valencianos, no en los titulares”, ha insistido, en un mensaje dirigido tanto a la dirección nacional de Alberto Núñez Feijóo como a los cuadros locales del PPCV, divididos sobre el futuro inmediato del partido.
Preguntado por si su eventual liderazgo implicaría también ser candidato a la presidencia de la Generalitat, Camps ha evitado concretar. “Ya se vería en su momento”, se ha limitado a decir, centrando su discurso en la idea de reconstruir el partido antes de hablar de nombres o listas electorales.
Últimas Noticias
La Audiencia Nacional deniega el asilo a un marroquí que alegó estar amenazado por su familia por una herencia: más dinero por ser hombre
Este ciudadano pidió la protección internacional, pero no pudo acreditar el peligro para su integridad ni elevarlo del ámbito estrictamente privado

El precio máximo y mínimo de la luz en España para este 11 de noviembre
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 10 noviembre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

La Guardia Civil carga contra la DGT por la baliza V16: “Es una decisión precipitada”
A partir del 1 de enero de 2026, este dispositivo será obligatorio

Cómo se escribe: ¿Acuario, aquarium o acuárium? Esto recomienda la RAE
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes


