Pedro Sánchez defiende la inocencia del fiscal general del Estado: “Y más aún tras todo lo visto en el juicio”

En una entrevista concedida a ‘El País’, el presidente del Gobierno destaca que volverá a presentarse a las elecciones “en 2027″

Guardar
Pedro Sánchez. (Europa Press)
Pedro Sánchez. (Europa Press)

La defensa de la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido uno de los ejes principales de la entrevista que Pedro Sánchez ha concedido al diario El País y que ha sido publicada este domingo, mientras el presidente del Gobierno se encuentra en Colombia para participar en la IV Cumbre CELAC-UE 2025. Sánchez ha insistido en que, tras lo sucedido en el juicio, su confianza en García Ortiz se ha visto reforzada: “El Gobierno de España cree en la inocencia del fiscal general del Estado y, tras lo escuchado y visto esta semana, más aún”.

El contexto político actual, marcado por el anuncio de Junts de bloquear las iniciativas del Gobierno en el Congreso, ha sido otro de los temas abordados. Sánchez ha atribuido la complejidad parlamentaria a la voluntad ciudadana expresada en las urnas y ha defendido que la única vía de gobernabilidad posible es la del actual Gobierno de coalición progresista en minoría. “La complejidad parlamentaria puede ir alineada con el buen gobierno. Y ahí están los datos económicos y sociales de los últimos siete años”, ha afirmado.

En relación con la posibilidad de convocar elecciones anticipadas para superar el bloqueo, ha descartado esa opción y ha asegurado que el Ejecutivo está cumpliendo con el acuerdo de investidura, tanto con Junts como con el resto de grupos parlamentarios, y que en los asuntos pendientes se sigue trabajando para alcanzar los compromisos. Por ello, ha repetido que no habrá adelanto electoral: “En 2027 me presentaré a la reelección”.

Sánchez ha defendido la necesidad de alcanzar más acuerdos con el Partido Popular, aunque ha lamentado que, en su opinión, el principal partido de la oposición “está rendido a la ultraderecha y abonado al esperpento”. A pesar de ello, ha reiterado la disposición total del Gobierno para llegar a pactos, especialmente en cuestiones como la emergencia climática. En este sentido, ha criticado que en la Comunidad Valenciana, afectada por fenómenos climáticos extremos, el PP haya dejado la solución en manos de Vox, partido al que ha calificado de negacionista en materia climática.

El presidente del Gobierno ha abordado también el crecimiento de Vox en las encuestas, calificándolo de “mala noticia” para la democracia. Ha argumentado que la derecha política, mediática e intelectual, con el objetivo de impedir que gobiernen las fuerzas progresistas, “es capaz de blanquear el discurso de la ultraderecha”, especialmente en temas como la inmigración. Sánchez ha señalado que la identificación de migración con delincuencia y la difusión de mensajes falsos sobre una supuesta invasión migratoria contribuyen a alimentar la polarización.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha intervenido en la apertura del año judicial, que se ha celebrado este viernes en el Tribunal Supremo (TS), mostrándose consciente de que la misma se produce este año en "singulares circunstancias" por su "situación procesal", si bien ha reivindicado su estatus, ratificado su confianza en la Justicia y avisado de que la institución "no sucumbe a los ataques de los delincuentes". (Fuente: TVE)

“La máquina del fango”

La entrevista con El País, ha profundizado en el análisis de la situación de los jóvenes, a quienes los sondeos sitúan más cerca de la derecha que nunca. Sánchez ha atribuido este fenómeno a la influencia de las redes sociales, que, según su criterio, “no propagan la verdad, sino bulos”, y fomentan la polarización en lugar de la convivencia. Ha vinculado este proceso a una “internacional ultraderechista bien articulada” y ha defendido la necesidad de que las fuerzas progresistas respondan de forma positiva a este desafío.

En cuanto a los casos judiciales que rodean a su círculo cercano, ha mostrado su confianza en que “la verdad acabará imponiéndose” en los casos judiciales que afectan a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez. Preguntado por la posible instrumentalización política de estos procesos judiciales, ha reiterado su crítica a lo que denomina “máquina del fango” que, a su juicio, amplifica denuncias presentadas por organizaciones como Manos Limpias y Hazte Oír.

Pedro Sánchez llega a Colombia
Pedro Sánchez llega a Colombia para la IV Cumbre CELAC-UE. (X/Cancillería de Colombia)

El presidente ha defendido la actuación del PSOE y la suya propia en los casos de José Luis Ábalos y Santos Cerdán, asegurando que se ha actuado “con contundencia y determinación”. Ha asegurado que no ha existido financiación irregular en el partido y ha detallado que en 2024 el 75% de los ingresos del PSOE procedieron de subvenciones públicas, mientras que el 25% restante correspondió a aportaciones de militantes y cuotas de altos cargos. Sánchez ha subrayado que, en caso de que se demuestre alguna ilegalidad en los contratos investigados, será la justicia quien determine las responsabilidades.

En el ámbito internacional, Sánchez ha destacado la prioridad de normalizar las relaciones diplomáticas con México. Preguntado sobre la posibilidad de que España pida perdón a los pueblos indígenas de México, ha afirmado: “Tenemos en nuestra historia claroscuros y es bueno reconocerlos para comprendernos mejor y seguir construyendo esas relaciones sobre bases mucho más sólidas”.

Respecto al libro de memorias del rey Juan Carlos, el presidente ha admitido que aún no lo ha leído y ha añadido, con ironía, que no será una de sus recomendaciones para las próximas Navidades.