Así es el fondo Apollo, que pronto será el nuevo dueño del Atlético de Madrid: gestiona recursos valorados en 900.000 millones de dólares

El fondo de inversión estadounidense negocia su entrada como accionista mayoritario del club rojiblanco, lo que supondrá un cambio histórico en la estructura y gestión del club rojiblanco

Guardar
La negociación entre el fondo
La negociación entre el fondo Apollo y el Atlético de Madrid ha alcanzado un punto clave que podría suponer el cierre de la venta. (Europa Press)

En las últimas semanas, la negociación entre el fondo estadounidense Apollo y el Atlético de Madrid ha alcanzado un punto clave que podría suponer un giro histórico dentro del club rojiblanco. Las conversaciones entre ambas partes han avanzado y, con toda probabilidad, la operación se cerrará más pronto que tarde. Con el fin del acuerdo se producirá una ampliación de capital que otorgará al fondo norteamericano la condición de accionista mayoritario a partir de enero de 2026.

Durante las negociaciones no solo se han consolidado los principales términos económicos del acuerdo, sino que, según publicaron en Vozpópuli, a pesar de que el periodo de exclusividad había vencido, ambas partes prefirieron prorrogar las negociaciones ante la perspectiva de un acuerdo inminente.

Apollo toma la delantera en el Metropolitano

Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado y máximo accionista individual del Atlético, ha sido el responsable de buscar socios estratégicos para invertir en el desarrollo urbanístico de la Ciudad del Deporte, un megaproyecto que aspira a estar operativo antes de la final de la Champions de 2026/2027.

En un principio, la necesidad de conseguir recursos llevó al club a plantear una financiación bancaria superior a los 555 millones de euros e involucrar a entidades como JP Morgan y Goldman Sachs. Sin embargo, el proceso derivó en una entrada directa de capital. Esta vía permitió a Apollo superar a otros competidores de calado internacional durante el proceso de adquisición, incluido el fondo saudí con el que, de momento, existe una relación estrecha a través del patrocinio principal de Riyadh Air.

El Metropolitano albergará la final de la Champions League de 2027.

El pacto entre las partes, tal y como reveló Cinco Días, ya tiene la estructura casi completamente definida, y solo quedaría decidir el momento idóneo para el anuncio. Se calcula que el desembargo del fondo Apollo elevará la valoración del club más allá de los 2.000 millones de euros, con la participación mayoritaria de Gil Marín tasada entre los 600 y 700 millones de euros. La operación provocará una notable reorganización en el accionariado: Apollo pasará a controlar aproximadamente dos tercios del capital social, mientras los actuales socios conservarán posiciones minoritarias.

La transición, prevista para los próximos meses, incluirá a las principales figuras ejecutivas del club, ya que tanto el consejero delegado como el presidente, Enrique Cerezo, participarán activamente en el proceso, y garantizarán la continuidad institucional durante el traspaso de poderes.

El fondo Apollo: gigante global de la inversión

Fundada en 1990 por Leon Black, Apollo Global Management ha construido una de las trayectorias más destacadas dentro del sector de gestión de activos alternativos. Hoy dirige recursos valorados en alrededor de 900.000 millones de dólares, lo que la sitúa entre las mayores gestoras del mundo, solo por detrás de Blackstone y Brookfield Asset Management.

Además, Apollo no se limita al capital privado: la firma gestiona inversiones tanto en mercados públicos como privados, mantiene un foco destacado en el crédito y administra la filial Athene, dedicada a seguros, lo que le permite diversificar riesgos y fuentes de ingresos. Tal como describe XTB, Apollo obtiene rentabilidad mediante la gestión del diferencial de inversión de primas de seguros, honorarios de administración y una parte de los beneficios generados.

El presidente del Atlético de
El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, en agosto de 2024. (Reuters / Violeta Santos Moura / Imagen de archivo)

La historia de la entidad incluye algunas de las operaciones más icónicas del sector, como la adquisición y posterior reestructuración de Caesars Entertainment en 2008. Pese al colapso y a la dura quiebra de la compañía, permitió a Apollo salvaguardar el valor de la empresa y retirarse con ganancias tras su salida a bolsa años después. Esta capacidad para reflotar activos en dificultades y gestionar situaciones complejas constituye uno de los pilares de la reputación del fondo.

Quién controla el Atlético de Madrid a día de hoy

Hasta el avance de las negociaciones con Apollo, la propiedad del Atlético de Madrid ha estado repartida entre varios actores. La sociedad Atlético Holdco ostenta un 70% del club y su principal accionista, Holding de Inversiones Atléticas, pertenece íntegramente a Gil Marín. Video Mercury Film, el vehículo de Enrique Cerezo, controla en torno al 15% de Holdco, mientras Stormont Investments responde a los intereses de Ares Management, firma estadounidense con presencia en el capital.

Por otro lado, el 27% del capital corresponde a Quantum Pacific Management, controlado por el empresario israelí Idan Ofer. Esta gestión se verá radicalmente remodelada con el aterrizaje del inversor estadounidense, que pasará a dominar la toma de decisiones y la estrategia global del club en los próximos años.

Si la operación culmina como se prevé en 2026, el Atlético de Madrid dará paso a una nueva etapa en la que la influencia del capital internacional será mayor que nunca en su historia.