Una piloto explica qué pasa si no pones el móvil en modo avión durante el vuelo: “300 de golpe…”

Al contrario de lo que piensa la gente, las interferencias suceden con los instrumentos del avión y no con la torre de control

Guardar
Una piloto explica qué pasa
Una piloto explica qué pasa si no pones el móvil en modo avión durante el vuelo. (Infobae/Jovani Pérez)

La advertencia de la piloto española Savina Paül sobre el uso del móvil en pleno vuelo ha reabierto el debate sobre la necesidad de activar el modo avión, una rutina que, pese a repetirse en cada trayecto, muchos pasajeros siguen cuestionando. En el pódcast Supersónicos Anónimos, la piloto ha dejado claro el motivo de esta norma. “Un móvil encendido no hace nada, pero 300 móviles de golpe sí”, ha afirmado.

Paül ha explicado que el riego de interferencias no radica en un único dispositivo, sino en la acumulación de señales que se genera cuando decena de teléfonos intentan conectarse a la red. Un escenario especialmente delicado cuando se acercan las fases críticas del vuelo, como los aterrizajes o despegues.

“En una aproximación de alta precisión, una categoría tres, que el avión hace autoland (aterrizaje automático) y tú necesitas de los automatismos y todos los sistemas de precisión al máximo... Ahí 300 móviles encendidos de golpe pueden generar una interferencia”, ha señalado.

Mucha gente piensa que las interferencias suceden con la torre de control. No obstante, la piloto ha aclarado que “la interferencia es con los instrumentos”, y aunque esto no implica un fallo catastrófico, sí puede provocar alertas indeseadas en la cabina.

Avisos en cabina y “espurios”: las consecuencias reales

Para ejemplificarlo, Savina Paül ha relatado un caso concreto vivido durante el rodaje en tierra: “De golpe te sale un ‘Master Caution’ (problema de precaución con alguno de los sistemas del avión) y pare solo. Se va, entra y se va”. Este tipo de avisos momentáneos, conocidos en la jerga aeronáutica como “espurios”, pueden aparecer cuando, tras el aterrizaje, los pasajeros encienden todos sus teléfonos a la vez.

“La gente llega a tierra, encienden todos el móvil y de golpe te aparece algo que no, y luego se va, porque el avión al final es un ordenador y le pasan estas cosas”, ha subrayado. Por ello, Paül recomienda esperar a que la tripulación dé la señal antes de desactivar el modo avión. “Entonces, un móvil no pasa nada, pero todos de golpe sí”, ha sentenciado.

Modo avión. (Pexels)
Modo avión. (Pexels)

“No es el fin del mundo, pero puede ser muy molesto”

El testimonio de Paül coincide con el de otros profesionales del sector. Un piloto estadounidense, conocido en TikTok como @perchpoint, explicó en un vídeo viral que olvidar poner el modo avión no provocará una emergencia aérea: “No es el fin del mundo, el avión no se va a caer del cielo y no afectará a los sistemas que hay a bordo, pero puede interferir en los auriculares”.

El comandante detalló que cuando varios teléfonos intentan conectarse a la red al mismo tiempo, “envía ondas de radio” que pueden colarse en los sistemas de comunicación entre la cabina y la torre de control. Con tres o cuatro móviles intentando recibir una llamada, “hay una posibilidad de que esas ondas puedan interferir con las que están usando los pilotos”, provocando un “zumbido muy molesto”, ha recordado.

Video de TikTok sobre el modo avión durante la carga

El 5G en Europa

Ahora, la introducción de 5G ha reducido el riesgo de interferencias. En la Unión Europea, esta tecnología fue aprobada para su uso en vuelos en 2022, ya que opera en frecuencias que no afecta a los sistemas de navegación aérea.

Aun así, la obligatoriedad para poner el modo avión sigue en manos de cada aerolínea. Tal y como recuerdan aquellas que sí estipulan que en sus aviones hay que ponerlo, la medida busca evitar interrupciones en la comunicación y mantener un entorno de trabajo óptimo.