
En los últimos días, un vídeo publicado en TikTok por la gasolinera EasyGas ha desatado un debate en redes sobre un tema que muchos conductores se habían preguntado: ¿por qué no hay gasolineras ‘low cost’ en autopistas, autovías ni en los alrededores de aeropuertos? En el clip, uno de los trabajadores de esta cadena explica que la ausencia de estaciones de bajo coste en esas vías no es casualidad, sino consecuencia directa del modelo de concesiones del Estado.
Según relata, únicamente las grandes petroleras como Repsol, Cepsa o BP pueden acceder a esas ubicaciones estratégicas, ya que se trata de espacios públicos sujetos a licitación y con precios prohibitivos para las pequeñas empresas. El vídeo, que acumula cientos de miles de visualizaciones, pone el foco en un monopolio que muchos usuarios desconocían.
Las gasolineras ubicadas en autopistas o autovías son concesiones del Estado o de las comunidades autónomas, y su explotación depende de concursos públicos con un coste de entrada que puede oscilar entre los 50 y los 100 millones de euros. Esa cifra deja fuera a las compañías independientes o de bajo coste, que no pueden competir con los gigantes del sector. “Solo las grandes petroleras pueden asumir esas inversiones y los cánones anuales que se pagan por estar en esas localizaciones”, explicaba el empleado en su vídeo, generando un aluvión de comentarios y reacciones.
Un modelo que favorece a las grandes petroleras
El sistema de concesiones de gasolineras en autopistas y autovías tiene su origen en los años 80 y 90, cuando el Estado reguló los puntos de servicio de estas vías para garantizar mantenimiento, seguridad y suministro continuo. Sin embargo, con el paso de los años, esta regulación ha consolidado un escenario dominado por las grandes marcas.
Las licitaciones públicas suelen incluir requisitos técnicos, financieros y logísticos difíciles de cumplir para las pequeñas empresas: además del alto coste de entrada, deben garantizar un servicio 24 horas, tiendas y restaurantes asociados, y personal permanente.
Esta estructura, según denuncian asociaciones de consumidores y empresarios del sector, impide que nuevas marcas ‘low cost’ puedan competir en igualdad de condiciones. En la práctica, el mercado queda repartido entre las grandes petroleras, que pueden permitirse mantener precios más altos sin perder clientela, aprovechando su ubicación privilegiada y la necesidad de los conductores de repostar sin desviarse.
El debate en redes: desviarse o apoyar el comercio local
En los comentarios del vídeo viral de EasyGas, muchos usuarios coincidían en que prefieren desviarse unos kilómetros para repostar más barato en gasolineras de pueblos o ciudades cercanas. “Tardo cinco minutos más, pero me ahorro diez euros”, comentaba un usuario. Otros, en cambio, defendían la comodidad de repostar sin salir de la autopista.
Lo cierto es que esta práctica tiene también un efecto colateral positivo: beneficia al comercio local. Al desviarse, los conductores no solo consumen combustible más económico, sino que también pueden aprovechar para comprar en tiendas, comer en bares o hacer una parada en negocios locales que dependen del tráfico de carretera.
El vídeo de EasyGas ha servido para poner sobre la mesa un tema que combina economía, regulación y sostenibilidad territorial. Mientras tanto, los conductores siguen enfrentándose al mismo dilema: pagar más por comodidad o ahorrar y, de paso, contribuir al desarrollo de las pequeñas economías locales.
Últimas Noticias
El PSOE propone ‘policías’ de terrazas para medir el ruido y la ocupación y denuncia las “chapuzas y prisas de Almeida” por sacar la norma
El Gobierno de Almeida califica la propuesta de crear una unidad específica de vigilancia de terrazas como una “broma de mal gusto”

Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Un jubilado cobra 1.600 euros tras 45 años de trabajo: “Hay jóvenes que ganan más que yo”
Mientras los mayores defienden el esfuerzo y la estabilidad de su época, las nuevas generaciones luchan contra salarios bajos, desempleo y dificultades para emanciparse

La Justicia confirma que una madre podrá tramitar la nacionalidad española de su hijo: el padre se interpuso por miedo a que el menor pudiera “abandonar España”
La Audiencia Provincial de Bizkaia alega desconocer los motivos por los que no quería cooperar con la madre para iniciar los trámites, más allá de su temor a abandonar el país

Un nuevo crimen machista en Moguer (Huelva): una mujer es asesinada de forma violenta a manos de su expareja
La cifra de asesinatos por violencia de género en Andalucía asciende a 11 víctimas en lo que va de año

