La hoja de ruta de los reyes Felipe VI y Letizia en su primer viaje de Estado a China: su intensa agenda oficial con actos por separado

Los padres de la princesa Leonor cuentan con varias citas durante su visita al país asiático, incluyendo una cena de gala y un concierto

Guardar
El rey Felipe y la
El rey Felipe y la reina Letizia durante la despedida oficiada en el Pabellón de Estado de la Terminal T-4, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España) (José Oliva - Europa Press)

Los reyes Felipe VI y Letizia comenzarán este domingo, 9 de noviembre, su primera visita de Estado a China, un viaje orientado a estrechar los lazos entre ambos países y explorar nuevas vías de colaboración en diversos ámbitos. La agenda oficial, que transcurrirá entre el 11 y el 13 de noviembre, prevé desplazamientos a la ciudad de Chengdú, capital de la provincia de Sichuan, y a Pekín, donde se desarrollarán los principales encuentros institucionales y empresariales.

Esta visita marca la culminación de la celebración del vigésimo aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre España y China, así como el cierre a un periodo de intensa actividad bilateral en 2025. Durante el presente año se han producido otras visitas institucionales a China, como las del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. En esta oportunidad, Albares acompaña a los monarcas junto al ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

El rey Felipe VI y
El rey Felipe VI y la reina Letizia en un viaje de Estado a Italia (Casa Real España)

España y China establecieron relaciones diplomáticas en 1973. En 2018, coincidiendo con el 45 aniversario de ese inicio, el presidente Xi Jinping realizó una visita de Estado a España. Desde entonces, el gobierno chino ha considerado a España como un socio estratégico clave en Europa y valora el viaje de los padres de la princesa Leonor como una oportunidad para consolidar la amistad tradicional, impulsar la cooperación y mejorar la coordinación en el ámbito internacional.

La agenda oficial de los reyes en China

Los reyes iniciarán su visita oficial en Chengdú, una de las principales ciudades del suroeste del país, con una agenda que combina actividades económicas y culturales. Chengdú, con una población de 20 millones de habitantes y sede de uno de los cinco consulados españoles en China, es un polo estratégico para la presencia empresarial española. Unas 600 empresas españolas están implantadas en el país asiático, muchas de ellas pequeñas y medianas compañías centradas en sectores como energía, servicios financieros, consultoría, textil, automoción y electrónica. También operan grandes firmas como Gestamp, Indra, Mondragón, Grupo Antolín, Alsa o Telefónica, algunas de las cuales han desarrollado proyectos en la ciudad. En Chengdú, Indra ha instalado sus sistemas en los centros de control aéreo.

El árbol genealógico de la Familia Real española

El monarca presidirá en Chengdú un foro empresarial centrado en la atracción de inversiones chinas hacia España, con la intención de fomentar la integración y la creación de empleo de calidad. Felipe VI mantendrá reuniones con el secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de China y con la gobernadora de Sichuan. Por su parte, la reina presidirá un acto cultural dedicado al 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, promovido por el Instituto Cervantes.

El recorrido continuará en Pekín, donde los royals españoles serán recibidos oficialmente por el presidente Xi Jinping y su esposa. La ceremonia está prevista para el 12 de noviembre. En la capital china, Felipe VI se entrevistará con el primer ministro Li Qiang y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji. Por su parte, la reina visitará un centro de atención a personas con discapacidad junto a la primera dama china.

Los reyes Felipe VI y
Los reyes Felipe VI y Letizia en un acto oficial (Europa Press)

La agenda oficial incluye una cena de gala en el Gran Palacio del Pueblo y un concierto de la Orquesta Titular del Teatro Real de Madrid en el Centro Nacional de Artes Escénicas. El 13 de noviembre tendrá lugar el foro económico Consejo Asesor Empresarial España-China, así como una visita de Felipe VI a la fábrica de la multinacional española Gestamp. La reina participará en un acto de promoción del idioma español en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín.

La visita concluirá con una recepción a los representantes de la colectividad española en China, integrada por algo más de 5.000 personas, en contraste con los cerca de 200.000 ciudadanos de origen chino que residen en España. El viaje de los monarcas busca fortalecer la relación bilateral a través de la cooperación económica, los intercambios culturales y el apoyo a las respectivas comunidades.