El rescate de un buque mercante tras ser atacado por piratas en Somalia en el que ha participado la Armada Española

La fragata ‘Victoria’ intervino como parte de la ‘Operación Atalanta’ y liberó a 24 personas

Guardar
'Operación Atalanta' en Somalia (EU
'Operación Atalanta' en Somalia (EU Naval Force)

La fragata ‘Victoria’, de la Armada Española, liberó a las 24 personas de la tripulación del buque mercante ‘Hellas Aphrodite’ tras un ataque pirata en el océano Índico, cerca de la costa de Somalia. Esta intervención se encuentra enmarcada en la ‘Operación Atalanta’ de la Unión Europea (UE), de la que las Fuerzas Armadas españolas forman parte.

La intervención se produjo a unas 700 millas náuticas de Mogadiscio el 6 de noviembre de 2025, después de que la nave, con bandera de Malta, fuera asaltada por un grupo armado ilegal. Los hechos fueron confirmados por la comunicación de la Operación, cuyo cuartel general se ubica en la Base Naval de Rota (Cádiz).

'Operación Atalanta' en las costas
'Operación Atalanta' en las costas de Somalia (EUNAVFOR)

Intervención contra piratas

La alerta del ataque activó de inmediato los protocolos de intervención internacional. De acuerdo con la información difundida por la ‘Operación Atalanta’, el despliegue contó con recursos de superficie y aéreos europeos, así como el helicóptero y vehículo aéreo no tripulado de la ‘Victoria’, una aeronave de patrulla marítima y un equipo de operaciones especiales.

Los piratas consiguieron abandonar el barco sin ser capturados. La búsqueda del grupo armado continúa en coordinación con las autoridades internacionales, mientras la ‘Operación Atalanta’ recalca que el riesgo para la navegación comercial se mantiene crítico en la zona. Hasta el momento, no se conocen lesionados ni bajas entre los tripulantes y militares.

La tripulación del ‘Hellas Aphrodite’ no ha sufrido daños físicos y retomó contacto con las autoridades tras abandonar el refugio del barco. El entorno continúa bajo vigilancia estrecha y no se descartan nuevas acciones para contener amenazas futuras en la zona. Un total de 24 personas han sido rescatadas en este operativo.

El cuartel general coordinó el operativo y la comunicación con el estado de abanderamiento y la empresa propietaria del buque. Las fuerzas mantienen la alerta máxima mientras continúan recabando pruebas e investigando. Atalanta recomienda registrar los buques en el Plan de Registro Voluntario de la MSCIO para facilitar la vigilancia y proteger rutas marítimas clave del océano Índico.

¿Es un buque en alta mar territorio español? Los marineros de la Armada exigen estar exentos de pagar el IRPF por su labor en misiones internacionales.

Cooperación internacional en los océanos

La ‘Operación Atalanta’ remarcó la relevancia de la cooperación internacional para resolver incidentes de piratería en la región, destacando la intervención conjunta de autoridades de Puntlandia, Fuerzas Marítimas Combinadas, patrullas de Seychelles, aeronaves japonesas y el Mando Conjunto de Operaciones español, que trabajaron coordinadamente durante toda la operación.

El ataque al ‘Hellas Aphrodite’ ejemplifica la vulnerabilidad de los buques que transitan por las aguas del océano Índico, sobre todo en los alrededores de Somalia. En este caso, la fragata empleó una fuerza contundente que impulsó la retirada de los piratas, aunque el peligro en esta zona sigue siendo muy elevado y, en multitud de ocasiones, la intervención resulta complicada sin poner en peligro a la tripulación y la carga.

Las fuerzas internacionales desplegadas mantienen patrullas, dispositivos de alerta y comunicaciones permanentes con autoridades regionales en ese sector marítimo. La colaboración efectiva entre países continúa siendo determinante para garantizar la seguridad en una de las áreas con mayor tránsito de transporte petrolero y comercial del mundo.