Una psicóloga explica cómo puedes mejorar tu caligrafía: el secreto está en las vocales

Si un niño escribe con una letra difícil de leer o se cansa rápido, no es debido a la falta de esfuerzo. Muchas veces el problema está en cómo se está formando la letra desde el principio

Guardar
Educar la caligrafía de los
Educar la caligrafía de los niños es vital para su crecimiento (iStock)

La escritura infantil suele estar en debate entre familias y docentes: ¿por qué algunos niños se cansan rápido, escriben con letra difícil de leer o borran constantemente? Según la divulgadora y psicopedagoga conocida en TikTok como @psicoexito, el problema no suele estar en la falta de esfuerzo, sino en la base misma de cómo se aprende a formar las letras. Su contenido, que acumula miles de visualizaciones, resume los factores que más influyen en la calidad de la escritura y ofrece pautas concretas para mejorarla en casa.

La especialista explica en sus videos que muchos de los fallos que se observan en la caligrafía, tanto de niños como de adultos, tienen un origen de forma. Por eso, los intentos de mejorar copiando frases o aumentando la cantidad de tareas rara vez funcionan. En cambio, sugiere revisar algunos aspectos simples del proceso de escritura que suelen pasar desapercibidos y que tienen un impacto directo en la legibilidad.

Uno de los puntos que la experta señala con más frecuencia es la forma en la que se sostiene el lápiz. De acuerdo con sus explicaciones, un agarre demasiado fuerte genera tensión y fatiga. Si se toma muy cerca de la punta, la mano bloquea la visión de lo que se escribe y provoca trazos torpes, y cuando se sostiene demasiado lejos, se pierde la precisión. Por lo tanto, el objetivo, es lograr una escritura relajada, favoreciendo la fluidez del trazo, sobre todo al principio de la vida académica.

@psicoexito en TikTok
@psicoexito en TikTok

El esqueleto de la escritura

Otro aspecto clave que destaca @psicoexito es la forma correcta de las vocales. Las define como el “esqueleto de la escritura”. Si una a se asemeja a una o, o si la e se cierra demasiado, la lectura se vuelve confusa y el texto pierde claridad. En consecuencia, la especialista sostiene que los problemas con la letra no se resuelven repitiendo frases completas porque ese tipo de práctica no corrige los trazos que están en el origen del error. En su lugar, recomienda trabajar secuencias cortas centradas específicamente en la construcción de cada letra, hasta que el movimiento se automatiza.

EDUCACIÓN PÚBLICA: ¿ESTÁN LAS ESCUELAS PREPARADAS PARA LO QUE SE VIENE?

En sus publicaciones, la psicopedagoga insiste en que mejorar la letra es un proceso que requiere constancia. Subraya que los ejercicios deben ajustarse al nivel de cada niño o adulto, evitando comparaciones. La idea es acompañar y construir hábitos, no exigir resultados inmediatos. Según explica, cuando se realizan de manera sistemática, los avances aparecen de forma natural.

Los videos de @psicoexito han generado interacción entre padres que reconocen los mismos problemas en casa. Muchos comentan que sus hijos tienden a borrar de manera compulsiva o que se quejan de dolor en la mano después de escribir unas pocas líneas. Para la especialista, estos signos suelen ser indicadores de un agarre inadecuado o de una base gráfica poco consolidada, más que de falta de interés.

La divulgadora invita a quienes buscan mejorar la legibilidad de su escritura (o la de sus hijos) a comenzar por estos ajustes simples. Con prácticas breves, asegura que la letra puede volverse más clara y fluida sin necesidad de recurrir a métodos complejos.