
Con la llegada del frío, muchos hogares españoles recurren a los calefactores eléctricos como solución rápida y económica para caldear estancias. Sin embargo, no todos los modelos consumen lo mismo ni ofrecen el mismo tipo de calor. Desde los pequeños calefactores portátiles hasta los radiadores inteligentes, el abanico de opciones es amplio, y conviene conocer sus diferencias antes de enchufarlos y ver cómo sube la factura de la luz.
Calor rápido o calor constante: dos formas distintas de calentar
Dentro de la definición de calefactor pueden entrar desde estufas de gas hasta modelos más modernos como radiadores eléctricos, pero en el mercado doméstico, según recogen desde Xataka, actual los más comunes son los calefactores eléctricos portátiles y los radiadores eléctricos, que cuentan con versiones conectadas o no conectadas.
Los pequeños calefactores portátiles destacan por su tamaño compacto, su bajo precio y su capacidad para calentar rápidamente espacios reducidos, como un baño o un despacho. Funcionan mediante resistencias que calientan el aire y lo distribuyen gracias a un ventilador. En cuestión de minutos pueden elevar la temperatura de una habitación pequeña, pero también presentan un inconveniente: su consumo energético suele ser elevado en relación al tiempo de uso. Son ideales para usos puntuales, no continuos.
Por otro lado, los radiadores eléctricos, ya sean de aceite, cerámicos o de panel, están pensados para mantener una temperatura constante durante más tiempo. Tardan más en calentar el ambiente, pero retienen mejor el calor incluso tras apagarse, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética a medio plazo. Su calor es más uniforme y “natural”, sin el efecto de aire caliente directo que generan los calefactores con ventilador. Son una buena elección para calentar habitaciones amplias o estancias donde se pasa mucho tiempo, como el salón o el dormitorio.
El auge de los calefactores inteligentes
La última tendencia son los calefactores conectados o inteligentes, que incorporan conexión Wi-Fi y permiten controlarlos desde el móvil o mediante asistente de voz como Alexa o Google Assistant. Gracias a las aplicaciones móviles, es posible encender el calefactor antes de llegar a casa o programar horarios de funcionamiento, lo que evita tenerlo encendido durante todo el día.

Además, muchos modelos incluyen funciones de monitorización del consumo eléctrico, ayudando al usuario a conocer en tiempo real cuánto gasta y optimizar el uso. También destacan por ser silenciosos, seguros y por incorporar sistemas automáticos de apagado en caso de sobrecalentamiento o caída.
Algunos incluso integran funciones de inteligencia artificial, capaces de ajustar la temperatura según los hábitos del usuario o de apagar el aparato si detectan una ventana abierta. Sin embargo, los expertos recomiendan revisar qué funciones son realmente útiles y cuáles son simplemente reclamos de marketing.
Cuánto consume un calefactor y cómo calcularlo
El consumo de un calefactor depende directamente de su potencia, medida en vatios (W). Los modelos más comunes oscilan entre los 1.000 y 2.500 W, aunque los más potentes pueden superar esas cifras.
Para estimar su gasto, basta con una fórmula sencilla: dividir la potencia entre 1.000 (para obtener kilovatios) y multiplicar el resultado por las horas de uso. Por ejemplo, un calefactor de 2.000 W encendido durante dos horas consume 4 kWh. Si el precio del kWh es de 0,20 euros, el coste sería de unos 0,80 euros diarios. Puede parecer poco, pero si se usa a diario durante todo el invierno, la cifra se multiplica rápidamente.
Por eso, los calefactores inteligentes, capaces de encenderse solo cuando es necesario, pueden contribuir a ahorrar en la factura eléctrica. No obstante, el ahorro real dependerá de la tarifa contratada, del aislamiento del hogar y del uso que se haga del aparato.
Seguridad, resistencia y versatilidad: aspectos clave antes de comprar
A la hora de elegir un calefactor, no solo hay que fijarse en su potencia o precio. La seguridad es fundamental. Conviene asegurarse de que el aparato cuenta con sistemas de protección contra el sobrecalentamiento y con apagado automático en caso de vuelco. También es importante revisar los materiales de fabricación, especialmente si el calefactor va a estar cerca de cortinas o muebles.
Otro elemento a considerar es la resistencia a la humedad. Para el baño, por ejemplo, es esencial comprobar el nivel de protección frente a salpicaduras, indicado con el código IPXX.
Muchos modelos actuales incorporan además la función de ventilador, lo que permite utilizarlos también en verano para refrescar el ambiente. En estos casos, el mismo dispositivo sirve tanto para calentar en invierno como para ventilar en los meses cálidos, una opción versátil y económica.
Últimas Noticias
Rosalía deleita en Valencia con el estreno en directo de ‘Reliquia’ durante LOS40 Music Awards
Valencia ha vivido por primera vez LOS40 Music Awards con una apertura protagonizada por Rosalía, quien estrenó en directo un tema de su nuevo álbum ante 18.000 asistentes

Comprobar Bonoloto: los resultados ganadores para este 7 de noviembre
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de Euromillones del 7 de noviembre
Con Euromillones no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 7 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Una mujer se ofrece a llevar a un policía en su coche para perseguir a unos ladrones: “En ese momento solo pensaba: ‘¿Cómo puedo ayudar?’”
Lesli Smith fue homenajeada este martes por ayudar a un agente a perseguir a un presunto ladrón de tiendas durante el fin de semana



