Miguel Poveda recuerda cuando Rosalía fue su telonera: “Lo he hablado con ella y nos hemos reído”

El concierto tuvo lugar en el Festival Internacional de Música de Cadaqués, antes de que Rosalía triunfase con ‘El mal querer’

Guardar
Rosalía en un programa de
Rosalía en un programa de televisión (MEDIASET)

Miguel Poveda revivió una de las anécdotas más curiosas de sus primeros encuentros con Rosalía durante una conversación en COPE, en el programa de Alberto Herrera. En la charla, el cantaor recordó aquel día en que Rosalía actuó como telonera suya en el Festival Internacional de Música de Cadaqués, cuando aún era una artista desconocida para el gran público.

El episodio ocurrió en 2015, años antes de que la catalana despegara con fuerza en la escena internacional. Rosalía todavía no había lanzado Los Ángeles, su primer álbum, y faltaba tiempo para que su carrera explotara con El Mal Querer, Motomami y su proyecto más reciente, LUX. Poveda relató que, pese al paso del tiempo, conserva una imagen muy clara de aquella Rosalía primeriza: “la recuerdo en el camerino como muy tímida y dulce”.

En aquel concierto del 16 de agosto de 2015, Rosalía interpretó una canción de la Niña de los Peines, una referencia monumental del flamenco. El encuentro entre ambos, que hoy parece un capítulo lejano, fue recordado por RTVE en un artículo publicado en 2023, donde se repasaba el temprano recorrido de Rosalía por pequeños escenarios y festivales, mucho antes de pisar Coachella, Primavera Sound o colaborar con estrellas globales como Billie Eilish, Björk o The Weeknd.

Esta imagen, publicada por Columbia
Esta imagen, publicada por Columbia Records, muestra "LUX" de Rosalía. (Columbia Records via AP)

Desde aquella actuación como telonera, la carrera de Rosalía ha seguido un ascenso meteórico. Ha ganado premios Grammy, Latin Grammy y MTV Music Video Awards. Asimismo, ha logrado una proyección internacional sin precedentes para una artista española y ha publicado cuatro discos que han marcado etapas muy distintas en su sonido: Los Ángeles, El Mal Querer, Motomami y LUX. Su mezcla de flamenco, pop y música experimental la ha convertido en una figura central del panorama musical internacional.

En los rostros de las artistas resalta el trabajo hecho con inteligencia artificial.

Poveda, que ya entonces era un referente del flamenco, mira hoy esa anécdota con cariño. Según recordó en COPE, aquel día refleja una etapa en la que Rosalía estaba construyendo su identidad artística, todavía lejos del ruido mediático que más tarde la acompañaría. La información recopilada por RTVE en 2023 también subrayaba que, pese a su éxito global, la cantante mantiene la admiración por los artistas flamencos que abrieron camino, entre ellos el propio Poveda.

Hoy, ya convertida en una superestrella internacional, Rosalía conserva en su historia personal esa actuación de 2015, cuando abría un concierto para Miguel Poveda en Cadaqués. Una anécdota que él recuerda con humor y que muestra hasta qué punto los comienzos más humildes pueden anticipar carreras extraordinarias.

Una artista híbrida: música y filosofía

La salida de LUX refuerza la imagen de Rosalía como una artista híbrida que entiende la música no solo como un espacio de emoción, sino también como un terreno de pensamiento. En este disco, la exploración sonora convive con una preocupación casi filosófica por lo que significa mirar el mundo. La frase de Simone Weil: “el amor no es consuelo, es luz” inaugura una experiencia estética que trasciende la música.

Rabia al Adawiyya y Simone
Rabia al Adawiyya y Simone Weil en 'Lux'.

En LUX, esta idea se traduce en piezas que no buscan envolver ni adormecer, sino despertar. Rosalía se mueve entre texturas y destellos que funcionan como pequeñas iluminaciones. La música se convierte así en un espacio donde comprender algo del mundo implica también aceptar su complejidad. Por eso su figura encarna cada vez más el modelo de la artista que piensa y siente a la vez, que no separa creación y reflexión. El disco propone un modo de estar en el arte que mira hacia lo más introspectivo de la persona.