La discoteca de Madrid Teatro Barceló será cerrada durante un año por exceso de aforo

El Ayuntamiento impone la sanción tras detectar hasta 1.500 personas en el local, superando las 990 permitidas

Guardar
Teatro Barceló (Europa Press)
Teatro Barceló (Europa Press)

El Teatro Barceló, una de las discotecas más reconocidas de Madrid, se enfrenta a uno de sus momentos más complicados en mucho tiempo.

La Agencia de Actividades municipal ha decretado su cierre durante un año completo a causa de varias infracciones administrativas por un exceso de aforo.

La medida se produce después de varias inspecciones de la Policía Municipal, que llegó a contabilizar hasta 1.500 personas en el interior del local, pese a que su licencia solo autoriza la entrada de 990 personas.

Dos inspecciones clave: diciembre de 2022 y febrero de 2023

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha explicado que las irregularidades se produjeron en dos ocasiones distintas. La primera, en diciembre de 2022, cuando el local superó ampliamente su capacidad máxima, y la segunda, en febrero de 2023, con cifras muy similares.

“Son seis meses de cierre por cada una de esas superaciones de aforo, lo que suma un total de un año”, aclaró Sanz a los periodistas durante una rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Gobierno.

La sanción fue impuesta después de las denuncias formuladas por la Policía Municipal y quedó en manos de la Agencia de Actividades, que abrió el expediente sancionador correspondiente. “Las normativas que están en vigor hay que cumplirlas”, subrayó la vicealcaldesa, insistiendo en que se trata de una “superación relevante del aforo permitido”.

Discoteca Houdinni. (Imagen: Instagram)
Discoteca Houdinni. (Imagen: Instagram)

La discoteca recurre a la Justicia

La discoteca, que fue traspasada recientemente por la familia Trapote al Grupo Sounds, ha decidido presentar un recurso judicial para intentar evitar el cierre. La empresa confía en que los tribunales suspendan cautelarmente la clausura, al menos de forma temporal, mientras se resuelve el caso.

Según ha confirmado La Razón, el Grupo Sounds , que también gestiona discotecas como Fitz o Vandido, ya conocía este problema antes de la adquisición. De hecho, el contexto legal habría permitido negociar una compra a la baja, previendo una posible suspensión temporal de la actividad y que incluso habrían planeado una reforma integral del edificio aprovechando este parón forzoso.

La Asociación Noche Madrid ha mostrado su respaldo al local sancionado, argumentando que los criterios actuales de cálculo del aforo no siempre son los más justos ni realistas.

Esta discoteca en la calle Gramil de Sevilla tenía a más de 1.600 personas en su interior y la principal vía de evacuación bloqueada.

“Llevamos tiempo denunciando que las restricciones de aforo se debe basar en criterios de evacuación y seguridad. En cambio, la normativa establece que para calcular el aforo máximo también se deben tener en cuenta otros factores como la ubicación, el ruido y en definitiva el riesgo de molestar a los vecinos de la zona por las noches”, señalaron desde la entidad.

En su opinión, este tipo de sanciones deben revisarse para adaptarlas a la realidad de los locales de ocio nocturno de Madrid, muchos de los cuales se enfrentan a limitaciones bastante desproporcionadas en comparación con su capacidad real.

Aunque el cierre ha supuesto un gran golpe para la discoteca, el grupo pretende aprovechar el periodo de sanción para renovar las instalaciones y adaptar el espacio a las nuevas exigencias de seguridad y confort.