
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) abre su “Año Treinta” con la inauguración de una ambiciosa exposición que reúne más de quinientos objetos de un centenar de artistas e intelectuales procedentes de África, Europa, América del Norte y América del Sur. La muestra, que podrá visitarse hasta el 6 de abril del próximo año, abarca obras creadas desde la década de 1920 hasta la actualidad y se presenta como una revisión estética y cultural del panafricanismo.
El proyecto llega a Barcelona después de su paso por Chicago y cuenta con la dirección de la propia directora del MACBA. La exposición incorpora cambios respecto a su versión estadounidense para resaltar la relación histórica del panafricanismo con España, Cataluña y, especialmente, con Barcelona. Posteriormente viajará al Barbican Centre de Londres, donde se exhibirá en junio de 2026.
Durante la presentación, Dyangani Ose explicó que la muestra reúne “historias de resistencia y reconocimiento” vividas por comunidades afrodescendientes de todo el mundo y destaca potencial estético de formas de arte vinculadas a estas experiencias. Aunque reconoció que no pretende ofrecer una historia completa del panafricanismo, subrayó que la propuesta invita a múltiples lecturas.
Un recorrido por nueve ámbitos temáticos

Organizada en nueve grandes bloques, la exposición se presenta como la primera gran muestra internacional que analiza de forma conjunta las manifestaciones culturales del panafricanismo. Las piezas abarcan desde objetos populares, libros y carteles hasta discursos políticos, música, fotografía, escultura, pintura y vídeo. Todo ello articula un diálogo sobre conceptos como el “tiempo lineal”, la construcción histórica de África, el colonialismo y la idea de soberanía nacional.
La entrada del recorrido está marcada por el apartado dedicado a las “banderas sin territorios”, donde se exhiben obras como Bandera afroamericana, de David Hammons; Union Black. Indoor version, de Chris Ofili; o el vídeo de la belga Edith Dekyndt, que muestra una bandera confeccionada con cabellos oscuros ondeando en Martinica.
Otros ámbitos abordan temas como los escenarios de lo africano, el garveyismo —corriente que imaginaba África como la tierra del futuro—, la negritud o reflexiones sobre el significado contemporáneo de lo negro. También se incluye la memoria del comercio de personas esclavizadas, las festividades de raíz africana y la alteración del statu quo.
Barcelona como punto de encuentro histórico
Uno de los elementos que más distingue a la edición barcelonesa es la relevancia que se otorga a la ciudad como escenario para comprender los vínculos entre antifascismo, anticolonialismo y panafricanismo. Según Dyangani Ose, Cataluña fue en los años treinta un epicentro de movimientos obreros y republicanos que inspiraron la solidaridad internacional de intelectuales y militantes negros como C.L.R. James y Paul Robeson, quienes vieron en la Guerra Civil española una extensión de la lucha global contra el fascismo.

La exposición incorpora también nuevas investigaciones, como el trabajo “Orogenia Panafricana”, de Tania Safura Adam, que profundiza en la relación entre el panafricanismo y la historia contemporánea de España y Cataluña. Entre los documentos destacados se incluyen testimonios de activistas negros presentes en la Barcelona obrera y dentro del bando republicano durante la Guerra Civil.
Con motivo de la muestra se ha editado el libro Panáfrica, que reúne por primera vez en castellano y catalán textos fundamentales del panafricanismo y rastrea su presencia en Cataluña durante episodios como la República y la Guerra Civil.
Últimas Noticias
Carlos Alba, atendido de urgencia tras su paso por ‘Supervivientes All Stars’: “Me tendrán que abrir para sacarme la infección”
El también exconcursante de ‘MasterChef’ ha tenido que recibir asistencia sanitaria tras haber sufrido un percance en su salud

Alubias de Tolosa: un guiso típico de la cocina tradicional vasca, de sabores intensos y perfecto para los días fríos
Uno de los estofados más consistentes debido a la mezcla de embutidos que lo componen y el toque final de guindillas en vinagre

Tarifa de la luz en España este 8 de noviembre
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

El doctor José Viña revela la dieta deben seguir las personas a partir de los 65 años: “El requerimiento de proteínas es mucho mayor”
Los huevos, el pollo y la leche son algunos de los alimentos más ricos en proteínas

El novio de Ayuso tendrá que ir al banquillo: la Audiencia de Madrid procesa a González Amador por fraude fiscal y falsedad documental
Los jueces del tribunal rechazan el recurso de la pareja de la presidenta madrileña

