El Consejo de Estado, presidido por Carmen Calvo, paga 4.668 euros a un relojero para que los 18 relojes que hay en su sede funcionen correctamente

El máximo órgano consultivo del Gobierno ha contratado a una empresa para el mantenimiento de estos relojes, que cataloga como obras artísticas. Los consejeros cobran 124.600 euros anuales

Guardar
El  Salón de Plenos
El Salón de Plenos del Consejo de Estado. Al fondo se ve uno de los relojes

Hay gastos y gastos públicos. El Consejo de Estado, que preside la exministra socialista Camen Calvo, paga actualmente a un relojero 4.668 euros para que los 18 relojes que hay en su sede funcionen correctamente. El Consejo, fundado en 1526 por Carlos V, es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Está formado por la presidenta, nueve consejeros permanentes (entre los que están exministros como Teresa Fernández de la Vega, Magdalena Valerio y María Luisa Carcedo), once consejeros natos y diez consejeros electivos (entre los que están Soraya Sáenz de Santamaría, Elena Valenciano y Juan Carlos Rodríguez Ibarra). Su sede es un edificio histórico situado entre las céntricas calles Mayor y Bailén, el Palacio de los Consejos.

Los 18 relojes están distribuidos en tres plantas. Quizás el más conocido sea el que hay en el Salón de Sesiones, que alberga las reuniones del Pleno y que sale en muchas de las fotos que el Consejo hace públicas. Se trata de un reloj de antesala inglés firmado por William Webster (1710-1734), en caja de caoba, con esfera metálica de medio punto y apliques cincelados dorados. Hay otro en el despacho de la presidenta, Carmen Calvo, otro de origen inglés firmado por Robert Ward. En la sale primera hay otros seis: en el despacho de la Sección 3 (que dirige la jueza Paz Andrés Sáenz de Santa María); dos en el despacho del secretario general (uno de ellos un reloj de sobremesa francés de estilo Victoriano); en el despacho de la Sección 2 (que dirige Magdalena Valario); otro en la galería; y el último en el despacho de la Sección 1 (que dirige Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón), un cronómetro de sobremesa en mármol y bronce dorado. Sobre un zócalo elíptico, con las figuras de dos musas que representan a la ciencia y la literatura. La maquinaria es del siglo XVIII.

En la planta segunda hay otros ocho, distribuidos en varios departamentos del Consejo y en la cafetería. El último, para sumar los 18, está en el Registro General situado en la planta baja. La empresa que se ha llevado el contrato es ‘El Maestro Relojero’, una firma de la familia Campo que tiene el negocio desde el año 1945. Aseguran que se encargan del mantemiento de más de 700 relojes oficiales de organismos como el Ayuntamiento de Madrid, el Tribunal Supremo y ministerios como el de Interior, Justicia y Fomento. El contrato es por un año, pero puede ser prorrogable por cuatro más.

Dos de los relojes del
Dos de los relojes del Consejo de Estado

Según los pliegos del contrato, el Consejo paga 30 euros por hora de mantenimiento. Este consistirá “en la inspección y revisión periódica de los relojes, con el fin de reducir las averías futuras y alargar la vida útil de los mismos”. Los relojeros deberán verificar su funcionamiento, cambiar las pilas en los analógicos, dar cuerda cuando sea necesario, ajustar la marcha y la sonería, y semestralmente, proceder al cambio horario sincronizando todos los relojes con la hora oficial de invierno y de verano. Obviamente, también tendrán que arreglar todo tipo de desperfectos, como la rotura de minuteros.

“El contratista tiene que valorar las características funcionales y proponer la incorporación de mecanismos de mejora a los elementos existentes originalmente o su sustitución cuando por sus características han quedado obsoletos y no hay posibilidad de mejora”, señala el pliego.

Más de 2.000 expedientes

En la última memoria del Consejo, de 2024, el órgano consultivo señala que tuvo mucho trabajo el año pasado: despachó 2.064 expedientes, de los cuales 1.789 fueron objeto de dictamen. “Sobresale una vez más el elevado número de reclamaciones de responsabilidad patrimonial, de las cuales 454 fueron expedientes relacionados con el coronavirus”.

Del total de dictámenes aprobados, 99 lo fueron con carácter urgente. A lo largo de 2024, el Pleno del Consejo de Estado celebró 10 sesiones y la Comisión Permanente, otras 45. Su presupuesto es de 14,6 millones de euros, de los que 11,1 millones van destinados a pagar las retribuciones de su personal. La presidenta del Consejo de Estado tiene asignado un sueldo bruto anual de 93.546,72 euros. Ganan más los consejeros permanentes: 124.656,54 euros anuales.