
El próximo 3 de diciembre llegará a las librerías españolas Reconciliación, las memorias de Juan Carlos I, una obra autobiográfica en la que el rey emérito afirma que ha decidido contar su vida porque siente que le “roban su historia”. El libro, ya publicado en Francia, está generando una gran polémica antes incluso de su lanzamiento oficial en España. En él, el exjefe del Estado se sincera sobre su familia, sus años de reinado, su abdicación y, sobre todo, sobre su relación con su nuera, la reina Letizia.
Desde la primera página, el monarca dedica su obra a sus padres, hermanos, hijos y nietos, pero omite a su nuera, un detalle que no ha pasado desapercibido. Según él mismo reconoce en el texto, entre ambos existe un “desacuerdo personal” y asegura que la actual soberana “no ayudó a la cohesión de nuestras relaciones familiares”. Además, el emérito subraya que siempre la trató de “usted”, una muestra más de la distancia que marcó entre ambos.
El libro detalla que Juan Carlos I “siempre le dejó la puerta de su despacho abierta” a la esposa de su hijo, pero que ella “nunca fue”. De esta manera, el rey emérito confiesa púiblicamente por primera vez la falta de sintonía con la reina Letizia, a quien responsabiliza indirectamente de haber dificultado la unión dentro de la familia real y marcar distancia con sus nietas.
Estas afirmaciones no han dejado indiferente a nadie, especialmente a Sonsoles Ónega, amiga íntima de la reina desde que coincidieron en CNN+ y una de las pocas personas que conoce de cerca su lado más personal. La periodista, normalmente muy prudente al hablar de la monarquía, no ha podido evitar pronunciarse tras la publicación del libro. Desde su programa Y ahora Sonsoles, lanzó una pregunta retórica que lo decía todo: “¿Era necesario desvelar ciertas cosas?”. Con esa sola frase, la presentadora dejó entrever su malestar y su desacuerdo con la decisión del emérito de ventilar temas familiares en público.

Una amistad que supera los títulos
Ónega y Letizia mantienen una amistad de más de dos décadas. La presentadora incluso fue testigo en la boda de los entonces príncipes de Asturias, y en más de una ocasión ha asegurado que su relación “no ha cambiado nada” con el paso de los años. Por eso, sus palabras en televisión han sido interpretadas como una defensa sutil, pero firme, de su amiga.
Las redes sociales también se han llenado de opiniones en defensa de la reina. Muchos usuarios consideran que el libro del emérito vuelve a poner a la monarquía en una posición delicada, justo cuando la institución busca proyectar una imagen de estabilidad bajo el reinado de Felipe VI. “Atacar a la reina Letizia me parece infame cuando se ve que ella no ha querido comulgar con la corrupción que inició él en su reinado. Le guste o no, ella ahora es la reina y es un pilar muy importante en la monarquía”, escribió un usuario en X, antes conocida como Twitter.
En palabras de la periodista Marta Debot, “el rey emérito es el mayor arma de destrucción masiva de la monarquía y estas memorias no paran de confirmarlo. Unas memorias que él reconoce que su hijo le ha dicho que no escriba”. Una valoración compartida por buena parte de la opinión pública, que considera que, más que reconciliar, el libro ha reabierto viejas heridas dentro de la familia real.
Otros han interpretado Reconciliación como un intento del emérito de reivindicar su figura, aunque a costa de su familia. En sus casi 500 páginas, el libro repasa episodios clave como su exilio, su relación con la reina Sofía —a quien llama afectuosamente “Sofi”— y sus expectativas sobre el futuro de Felipe VI y la princesa Leonor. Sin embargo, la inclusión de comentarios personales sobre la reina Letizia ha sido vista por muchos como un gesto innecesario y desafortunado.
Últimas Noticias
El olor que las ratas no soportan y que puedes usar como ambientador
Es una alternativa natural y muy sencilla de aplicar

Efemérides 7 de noviembre: nacimiento de Hongjoong y otros personajes
Hechos diplomáticos, conflictos y logros individuales ocurridos en este día ilustran cómo fechas singulares pueden condensar procesos de cambio

Zelenski visitará España en los próximos días para ver con Pedro Sánchez ‘Guernica’, de Picasso
Ambos visitarán el Museo Reina Sofía, como ha adelantado ‘Cadena Ser’

Los ornitólogos avisan de un ave que puede desaparecer en España en los próximos 20 años: ya ha desaparecido de Toledo, Palencia y Zamora
Los expertos piden que se adapten nuevas medidas para evitar su extinción en la península, tras comprobar que cuatro provincias cuentan con el 90% de la población y Andalucía está al borde de quedarse sin este pájaro

Qué es el tinnitus, cuáles son los síntomas y cómo se cura
Se trata de un problema común que afecta entre a un 15% y un 20% de la población, particularmente común en adultos mayores



