Sebastián Ramírez, abogado: “Tener un hijo en España es misión imposible”

La brecha entre salarios y pensiones agrava la caída de la natalidad: los jóvenes no pueden asumir el coste de tener un hijo

Guardar
Sebastián Ramírez, abogado: “Tener un
Sebastián Ramírez, abogado: “Tener un hijo en España es misión imposible”

“Tener un hijo en España es misión imposible”, afirma Sebastián Ramírez, abogado que ha compartido un vídeo a través de su cuenta de TikTok para hablar de una problemática que cada vez afecta más a la sociedad española. Se dice que las nuevas generaciones ya no quieren tener hijos, pero apenas se menciona las dificultades a las que se enfrentan en caso de tenerlos. Ramírez sostiene que la situación actual es “un problema grave” que debería preocupar tanto a los ciudadanos como a las instituciones.

En su vídeo, el abogado apoya su afirmación con un dato que considera revelador: “Tener un hijo en 2025 le cuesta a sus padres más de 300.000 euros desde que nace hasta que se emancipa”. A partir de esa cifra, Ramírez plantea una reflexión más amplia sobre la falta de nacimientos en el país y las consecuencias de esta tendencia.

“En España no nacen niños o porque los jóvenes no quieren o porque no pueden”, explica, señalando que la decisión de no formar una familia no siempre responde a una cuestión de elección personal, sino también a una realidad económica cada vez más restrictiva. Según argumenta, los bajos salarios, el precio de la vivienda y la precariedad laboral son factores que dificultan la emancipación y, en consecuencia, la posibilidad de tener descendencia.

La pirámide poblacional está al revés

Pirámide poblacional. (Canva)
Pirámide poblacional. (Canva)

Ramírez enmarca su análisis en un contexto demográfico preocupante. “La pirámide de población perfecta nos indica que tiene que haber una base grande de jóvenes y niños y cada vez más estrecha conforme va avanzando la edad. En España tenemos todo lo contrario”, advierte. Según su descripción, la población joven se reduce progresivamente mientras que el número de personas mayores continúa aumentando, una tendencia que califica de “insostenible”.

El abogado recuerda que el sistema de pensiones español se basa en la aportación de los trabajadores en activo, pero alerta de que este modelo se encuentra en riesgo. “El pago de las pensiones antes era perfectamente normal y asumible. Ahora cada vez lo será menos y el verdadero problema será cuando toda esta generación se jubile”, señala. A su juicio, el desequilibrio entre cotizantes y pensionistas podría poner en jaque las finanzas públicas si no se toman medidas a tiempo.

“Los jubilados cobran más que los jóvenes”

Otro grave problema de la economía española actual es el cobro de pensiones en comparación con los salarios de los jóvenes del país. Tal y como afirma el abogado: “Los jubilados cobran más que los jóvenes menores de treinta y cinco”. Para él, esta brecha salarial refleja un “grave problema” estructural que impide a las nuevas generaciones acceder a la estabilidad económica necesaria para formar una familia. “La gente joven no puede permitirse tener hijos”, concluye, aludiendo a la falta de recursos como uno de los principales frenos al crecimiento demográfico.

Además, Ramírez advierte que esta combinación de factores —una baja natalidad y una población envejecida— podría llevar a una situación crítica. “Teniendo esto presente, añadido a esta pirámide de población en la cual tendremos un problema grave en un futuro, es un sistema totalmente insostenible”, afirma. Según su pronóstico, la presión sobre el sistema de pensiones aumentará en los próximos años. “El sistema no va a poder asumir esta carga tan grande”, asegura, advirtiendo incluso que, llegado el momento, “el Estado puede implosionar, es que no puede aguantar más”.

Últimas Noticias

Radiografía de los graduados en España: la carrera, el género y el tipo de universidad marcan el salario tras titularse

El sector privado paga más a sus titulados, pero la afiliación laboral es mayor en el público

Radiografía de los graduados en

¿Por qué algunas bebidas vegetales llevan aceite de nabina?: sus características nutricionales, su sabor neutro y su capacidad para “dar una textura más cremosa”

El aceite de nabina es un ingrediente común en la industria alimentaria, utilizado en el mundo de las bebidas vegetales especialmente en las alternativas dedicadas al mundo del café

¿Por qué algunas bebidas vegetales

Los sindicatos exigen el reconocimiento completo de los periodos cotizados de las empleadas de hogar para que puedan cobrar el paro

CCOO denuncia que miles de trabajadoras del servicio doméstico siguen sin poder acceder plenamente a las prestaciones por desempleo y pide al SEPE actualizar sus criterios conforme a la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE

Los sindicatos exigen el reconocimiento

Manuel Hernández, abogado, explica qué hacer si uno de los herederos ocupa una vivienda: “Si somos mayoría podemos iniciar el proceso de desahucio”

Este procedimiento funciona de manera similar al desalojo por impago de alquiler. Si el juez determina que el sucesor ocupa la propiedad sin autorización del resto, puede fijar una fecha para la expulsión

Manuel Hernández, abogado, explica qué

Estos son los multimillonarios que ganaron más dinero el 6 de noviembre

Estados Unidos encabeza la riqueza mundial representando más de un tercio de los magnates del planeta y casi el 40% de los centimillonarios

Estos son los multimillonarios que
MÁS NOTICIAS