Ortega Smith discrepa de Abascal tras apartarle de la portavocía adjunta de Vox en el Congreso: “Me parece una decisión equivocada e injusta”

La Dirección Nacional justifica esta decisión en una estrategia de dar mayor visibilidad a la “emergencia habitacional”, pero el portavoz de Vox en Madrid niega que haya obstaculizado dar voz a este asunto: “los hechos dicen lo contrario”

Guardar
El portavoz de Vox en
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, a 24 de septiembre de 2025, en Madrid. (A. Pérez Meca/Europa Press)

El portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Javier Ortega Smith, ha asegurado este jueves sentirse “sorprendido” tras la decisión de la Dirección Nacional de apartarle de la portavocía adjunta del partido en el Congreso.

"Para mí ha sido una gran sorpresa. Mis intervenciones en el Congreso en ningún momento han sido polémicas y nunca he subido a la tribuna a defender algo distinto al proyecto que fundamos. Nunca he recibido ninguna reprimenda de mi grupo parlamentario y no puedo entender que se me retire la portavocía adjunta. Quienes han tomado la decisión, ellos sabrán por qué lo hacen“, ha afirmado Smith en una entrevista para Cadena Cope.

El sustituto de Smith será el joven diputado Carlos Hernández Quero, hasta ahora portavoz nacional de Vivienda en el Congreso y una figura en alza en el partido. La Dirección Nacional justifica esta decisión en una estrategia de dar mayor visibilidad a los nuevos perfiles de la organización y de poner un mayor foco en uno de los asuntos que considera prioritarios para la sociedad española, la “emergencia habitacional”. “Las cosas son más sencillas y naturales, no hay que sacar punta a todo”, rebajó la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán.

Pero Smith discrepa con estos argumentos porque, alega, la vivienda ya tenía un espacio prioritario con él en el cargo. “No creo que en ningún momento la persona que me sustituye no haya podido intervenir. Por lo tanto, no termino de entender esa explicación. Los hechos dicen lo contrario y [Hernández Quero] lo venia haciendo de una manera muy insistente. Me parece una decisión equivocada e injusta”, ha añadido.

No es un secreto que la relación entre Smith y Abascal es cada vez más distante y se tensa cada vez más tras las críticas del portavoz de Madrid a la “deriva” que ha tomado el partido en los últimos meses. Tampoco lo es la purga de dirigentes históricos de Vox que se ha saldado con salidas muy sonadas como la de Iván Espinosa de los monteros.

“Espinosa de los Monteros es un buen amigo y fue una pieza clave de Vox”

Precisamente, uno de los últimos episodios que han levantado ampollas en la cúpula de Voz es la asistencia del ex portavoz adjunto en la presentación de Atenea, el think tank impulsado por Espinosa de los Monteros, amigo cercano de Ortega Smith. Al evento no acudió ningún otro miembro de Vox, como sí lo hicieron diputados del PP y exdirigentes de Ciudadanos.

Smith quita peso a esta polémica y defiende su decisión negando que Vox “sea un partido sectario”. Asegura que todos los dirigentes de la organización tienen libertad de presentarse “en aquellas presentaciones que le parecen convenientes”, especialmente si es de Espinosa de los Monteros, a quien considera “un buen amigo y figura clave de Vox”. ”Él sigue afiliado en Vox. Creo que está en su derecho y todo lo que sea que haya españoles que de buena fe quieren aportar propuestas y decisiones bienvenida sea”, ha aseverado. Y en este sentido, Smith ha admitido que le hubiese gustado contar con la presencia de algún otro colega de su partido.

Pero la polémica con Espinosa de los Monteros no es la única reciente. Unas semanas antes, el pasado 12 de octubre, Smith también ocupó un lugar en la tribuna de autoridades durante el desfile militar del Día de la Hispanidad, pese a la decisión de Abascal de no asistir.