Los problemas de salud de Tzigane: el cachorro de león rescatado de un circo en Francia y que ahora es cuidado en un centro de Alicante

El animal ha sido sometido a varias pruebas veterinarias que han revelado que sufre una malformación en la columna y un soplo cardíaco

Guardar
Tzigane durante la realización del TAC para analizar sus problemas de salud. (AAP Primadomus)

Tzigane, un cachorro de león, tenía solamente 5 meses cuando llegó en diciembre de 2024 a AAP Primadomus, la organización de bienestar animal y centro de rescate y rehabilitación de primates y felinos ubicado en Villena, en la provincia de Alicante. El animal había sido rescatado de los vagones de un circo en Francia, junto con otros ocho cachorros (cuatro de ellos hermanos suyos), dos hembras (una de ellas su madre) y un macho.

Desde el primer momento, tal y como destacan los especialistas de AAP España, se dieron cuenta de que Tzigane tenía algo especial: una de sus orejas, la derecha, estaba algo caída y sus facciones eran peculiares. Todos los cachorros, además, se encontraban delgados y en condiciones desfavorables.

“Al ver la velocidad a la que crecen y ganan músculo sus hermanos, vimos, por el contrario, que Tzigane se quedaba más delgado y se cansaba más, aunque seguía siendo un animal muy activo, curioso y juguetón”, explica Sonsoles Hernández, una de las veterinarias de AAP España. Los primeros chequeos revelaron algunos problemas de salud.

El león Tzigane (izq.) junto
El león Tzigane (izq.) junto a dos hermanos y su madre. (AAP Primadomus/Europa Press)

Dos TAC y un ecocardiograma

La respiración de Tzigane era irregular y, además, los especialistas detectaban una deformidad en la columna y en el pecho. Esto, sin embargo, no impedía que el cachorro se mantuviese activo y jugase con los demás. En una segunda revisión, detectaron un soplo en el corazón de grado II-III y un aumento del tamaño del órgano; además, sus niveles de vitamina A eran muy bajos.

Por ello, Tzigane, que ahora tiene algo más de un año de edad, comenzó a tomar suplementos (al igual que el resto de los cachorros) y una medicación específica para ayudar a su función cardíaca. Se optó con continuar haciendo pruebas al león, por lo que viajaron al Hospital Veterinario Fénix, en Elche (Alicante), donde se le realizaron un TAC y un ecocardiograma.

Los resultados de dichos exámenes fueron esperanzadores. “Para nuestra sorpresa, el corazón está mejor de lo que vimos inicialmente”, explica Salvador Martín, también veterinario del centro. “Solo se vio un ligero aumento de tamaño y un soplo cardíaco inocente (que no suele producir problemas en el animal que lo padece). De esta forma, se ha retirado la medicación para el corazón, ya que este no parece estar enfermo”.

Tzigane durante una de las
Tzigane durante una de las pruebas médicas que le realizaron en el Hospital Veterinario Fénix, en Elche (Alicante). (AAP España)

Las pruebas, sin embargo, no terminaron ahí. A Tzigane también se le realizó un TAC craneal, puesto que la hipovitaminosis A (la deficiencia de esta vitamina) puede provocar cambios en esta zona. Los resultados confirmaron lo que los veterinarios ya preveían: la columna vertebral del cachorro se encuentra muy desviada, probablemente por una malformación congénita, lo que repercute en su caja torácica y en una reducción del espacio en el lado derecho. Además, desde AAP España explican que la bóveda del cráneo está engrosada y creciendo hacia la cavidad craneal, lo que provoca una presión sobre el encéfalo.

Pese a ello, los veterinarios del centro de rescate y rehabilitación se muestran optimista, ya que Tzigane continúa siendo un animal con mucha vitalidad al que estos problemas de salud no le suponen un impedimento para hacer su día a día. “Es un animal joven, no parece que le esté afectando, y tampoco se observan señales de dolor o dificultades. Aún así, habrá que seguir su crecimiento de cerca para ver la evolución de estas lesiones”, explican.

Tzigane ha podido volver al centro, donde sigue creciendo y jugando con el resto de los cachorros. Sus malformaciones óseas deberán ser revisadas de forma anual, pero AAP España reitera que, “a pesar de todo, a día de hoy está estable y se comporta de forma normal”.

Tzigane cuando fue rescatado y
Tzigane cuando fue rescatado y en la actualidad. (AAP Primadomus)

Animales como entretenimiento en circos

La Fundación AAP no solo trabaja para rescatar a animales en situación de vulnerabilidad, sino que también lucha por erradicar las causas que ponen a miles de ejemplares en peligro: el mascotismo de exóticos, el tráfico ilegal y la utilización de los animales para el entretenimiento, como es el caso del circo, donde se encontraban Tzigane y el resto de los leones rescatados en diciembre de 2024.

Tal y como señalan en su página web, aunque ya son muchas las comunidades autónomas que han hecho efectiva la prohibición de usar animales salvajes en los circos, su lucha no termina ahí, ya que la intención es conseguirlo en todos los municipio de España y en Europa.