Lluvias torrenciales, tormentas y granizo en Cataluña: permanece activa la alerta naranja de la Aemet y el plan INUNCAT de Generalitat

Las precipitaciones serán generalizadas y afectarán a la mayor parte de la península y Baleares, pero los avisos por fenómenos meteorológicos adversos se limitan a la costa cantábrica y al este del España

Guardar
Una mujer cruza una calle
Una mujer cruza una calle durante una tormenta en Zaragoza, a 5 de noviembre de 2025. (EFE/JAVIER BELVER)

Este jueves, España está sumida bajo la lluvia. Los frentes atlánticos que provocaron inundaciones en el suroeste de la península el miércoles se han ido extendiendo por el resto el país y esta noche, un sistema de bajas presiones en el Mediterráneo norte, ha descargado su fuerza en el noreste y lo seguirá haciendo a lo largo del día. Durante la madrugada, ha llovido con fuerza en Aragón y Cataluña, donde ya están activos los planes ante fenómenos meteorológicos en adversos.

En Cataluña, Protección Civil de la Generalitat activó durante la pasada jornada el Plan Especial de Emergencias por Inundaciones (INUNCAT) por la previsión de fuertes precipitaciones en el litoral y prelitoral de Tarragona y Terres de l’Ebre, que se extenderán hasta el mediodía al resto del litoral central y norte. De hecho, durante la tarde del miércoles se envió un mensaje ES-Alert para avisar a la población del riesgo de "lluvias torrenciales“. A lo largo de la noche, los bomberos de la Generalitat han tenido que atender 21 avisos en las comarcas del Sur y de Ponent, la mayoría por inundación de bajos. Vigilan también el barranco de la Faneca en Móra d’Ebre ante el riesgo de desbordamiento. “Reiteramos los mensajes de precaución y de no acercarse a ríos, rieras y barrancos”, han pedido a través de su cuenta de X. En Aragón, el Gobierno ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante fenómenos meteorológicos adversos (PROCIFEMAR) en su fase de alerta. No obstante, este jueves ya se han desactivado los avisos por lluvias en la comunidad autónoma.

Lluvias generalizadas

Las lluvias serán generalizadas y afectarán durante este jueves a la mayor parte de la península, no obstante, los avisos por fenómenos meteorológicos adversos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se limitan a la costa cantábrica, y al este del país. En concreto, Cataluña está en alerta naranja - que implica “riesgo importante”- por acumulados de más de 40 litros por metro cuadrado en una hora. “Se registran chubascos intensos y rachas de viento muy fuertes”, alerta el organismo público que no descarta fuertes tormentas y granizo a lo largo de la jornada. También está en este nivel de alerta la costa oeste de Baleares, donde se esperan acumulados de 30 litros por metro cuadrado en una hora.

En Galicia, el temporal marítimo con olas de más de 7 metros también ha hecho que se active el nivel naranja de alerta. Se suman otras seis comunidades en nivel amarillo -que supone “riesgo bajo”- por lluvias y tormentas en el resto de Baleares y Cataluña. Por oleaje, están en el mismo nivel de alerta Andalucía, en la costa granadina y almeriense, y también Asturias, Cantabria y País Vasco.

Avisos por fenómenos meteorológicos adversos
Avisos por fenómenos meteorológicos adversos para el 6 de noviembre de 2025. (Aemet)

En cuanto a las temperaturas, este jueves estará marcado por un descenso del mercurio. El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, adelantaba que “sí que notaremos más la bajada de las temperaturas” al llegar una masa de aire más fría tras el frente. La caída del termómetro será notable en puntos del centro y del interior oriental peninsular, con temperaturas máximas entre 8 y 10 grados inferiores a las dek miércoles. En el litoral mediterráneo no variarán. No obstante, esta jornada, a diferencia, de las anteriores, ya solo se superarán los 20 grados en puntos costeros del Cantábrico y del área mediterránea y del Bajo Guadalquivir.

Fin de semana de frío bajo el paraguas

Las lluvias se van a mantener durante algunos días más. El viernes llegará un nuevo frente por el oeste peninsular, que acabará dejando lluvias en amplias zonas del país, aunque serán más débiles y dispersas en el área mediterránea y en el sur de Andalucía. Las más abundantes se darán en Galicia, Cantábrico oriental y zonas montañosas del centro y del nordeste de la península. Por su parte, las temperaturas no experimentarán grandes cambios y la nieve aparecerá a partir de unos 1.800 metros.

El sábado, el frente seguirá su avance y dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular y también en el este de la península y en Baleares. “Podrán ser localmente intensas estas lluvias en el entorno del Mediterráneo y del archipiélago balear”, apunta del Campo. En el resto el país, se espera un tiempo más estable y con temperaturas similares a las de las jornadas anteriores.

El domingo será un día más tranquilo, con la previsión de lluvias reducida a Baleares y Galicia. No obstante, es probable que se formen “abundantes bancos de niebla” en el interior. En cuanto al mercurio, bajarán las temperaturas nocturnas y subirán las diurnas. De madrugada será una jornada fría en el interior, con heladas en puntos de la mitad norte. De hecho, en la meseta norte amanecerán rondando los 0 grados.