
El personal militar en activo en España es de 116.739 efectivos (a 1 de enero de 2025), solo 329 profesionales más que un año antes. No es una buena cifra. De hecho, el Observatorio de la Vida Militar (OVM), un órgano asesor dependiente de las Cortes cuyos miembros son elegidos por los plenos del Congreso y el Senado, alerta en su último informe de que hay un déficit de personal que “debe considerarse crónico”, pues desde el año 2010 la evolución de los efectivos de las Fuerzas Armadas resulta claramente decreciente y, en 2025, “acumula una pérdida de 13.300 militares profesionales”.
Para el Observatorio, “debe ser ineludible mantener los efectivos de personal militar de modo que no sea posible la pérdida progresiva de estos durante más de una década”. Especialmente cuando su número está expresamente recogido mediante una ley. “Los recursos humanos exigen una planificación que no puede quedar nunca al albur de coyunturas diversas de cada presupuesto anual”, denuncia este organismo, que argumenta que haces falta más militares porque “las estructuras orgánicas, los compromisos internacionales y, en consecuencia, la operatividad de las unidades, no han dejado de aumentar, demandando mayor disponibilidad y un mayor sacrificio y exigencia que recae sobre el personal de los ejércitos”.
La ley que regula el número de militares
Esa ley es la ‘Ley de la Carrera Militar’. Su artículo 16 establece que el número máximo de militares profesionales en servicio activo se fija entre 130.000 y 140.000 efectivos. Luego, en los Presupuestos Generales del Estado, se determina el objetivo de militares de tropa y marinería para cada ejercicio. “De lo anterior se observa que existe un déficit de entre 13.000 y 23.000 militares en servicio activo. Para tomar conciencia de lo que ese déficit representa, considerando el extremo superior de esa horquilla (23.000), equivaldría aproximadamente al total del personal que compone la Armada o el Ejército del Aire”, señala el Observatorio, que acaba de presentar una minuciosa radiografía de la situación de las Fuerzas Armadas españolas en un informe de 496 páginas. De los 116.700 efectivos, 73.000 está en el Ejército de Tierra; 20.300 en la Armada y otros 20.300 en el Ejército del Aire.

La ley también establece un tope de 50.000 oficiales y suboficiales. Hay 40.656. Si se restan los 227 generales, “existiría un amplio margen de 9.571 efectivos entre oficiales y suboficiales que no existen”. El Observatorio lamenta que el actual debate geopolítico parece volcar actualmente el esfuerzo en modernizar y ampliar medios y sistemas de armas. “Sin embargo, no contempla con el mismo énfasis, ni en número ni en su preparación, al personal militar que deberá emplearlos”. Los cuadros de mando solo han crecido en 51 efectivos. Y cada vez son más veteranos: el 33% de los oficiales y suboficiales son varones de más de 50 años. Hay que recordar que el Gobierno español se ha comprometido a elevar el presupuesto de Defensa al 2,1% del PIB.
¿Cuántos debería haber?
El organismo pide una reflexión: cuál debería ser, tras 17 años del escenario que plantea la Ley de la Carrera Militar, el número de militares con que deberían contar las Fuerzas Armadas españolas en relación con su actual población. Actualmente, es de 2,4 militares por cada 1.000 habitantes. Lejos del 3,6 de la Unión Europea y del 6 de la OTAN. Y es que los Presupuestos Generales vienen limitando desde el año 2014 un tope de 79.000 militares de tropa y marinería. Actualmente, hay 76.083 soldados, solo 278 más que hace un año. Lo que supone un déficit de 3.000 efectivos. El récord se alcanzó en el año 2010, con 86.112. La condición de militar de tropa y marinería se adquiere al obtener el empleo de soldado o marinero tras superar unas pruebas selectivas y un periodo de formación. El compromiso inicial de permanencia es de dos o tres años, según se determine en la convocatoria. Ese compromiso inicial podrá renovarse hasta un tiempo máximo total de seis años.
Cumplidos cinco años de servicio, estos profesionales pueden suscribir otro compromiso de larga duración, también previa evaluación y declaración de idoneidad. En esta situación se podrá permanecer hasta cumplir 45 años, pudiendo entonces adquirir, si al menos se han cumplido 18 años de servicio, la condición de reservista de especial disponibilidad (RED). Unos 35.400 soldados y marineros tienen este compromiso de larga duración. El Observatorio denuncia que esta escala se está envejeciendo y que esto solo se puede paliar con más convocatorias de ingreso.

El año 2024 finalizó con un incremento de 119 mujeres respecto a 2023, lo que modifica ligeramente la ratio: el 13,1% de los efectivos son femeninos. Estamos hablando de 15.291 mujeres. De todas ellas, 429 son oficiales mayores de 50 años y 441 tienen menos de 32 años. Al menos una decena de mujeres han ascendido ya al generalato. Otro dato importante es el de reservistas. Hay 12.970. La cifra ha ido descendiendo año tras año. En 2014, por ejemplo, había 16.300. La situación de reserva es la condición administrativa previa al pase a la situación de retiro. Los militares pasarán a esta situación, obligatoriamente, por haber cumplido un determinado periodo de tiempo de servicios en ciertos empleos (general, coronel, teniente coronel...) o al cumplir una edad concreta (los oficiales y suboficiales, a los 61 años, y la tropa y marinería al cumplir 58 años). También es posible pasar a la reserva con carácter voluntario, dentro de los cupos que fije el Ministerio de Defensa para los distintos empleos.
Últimas Noticias
Comprueba los números ganadores del Cupón Diario de la Once del 6 de noviembre
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 500 mil euros

Rafa Nadal, en el America Business Forum: “El mayor éxito en la vida de cada uno es sentirse bien con uno mismo, estar rodeado de personas que le sumen en su día a día y tener una vida plena”
El extenista ha participado en la segunda jornada del evento en Miami, donde compartió su visión sobre el esfuerzo, la familia y el significado del éxito personal, y reflexionó sobre sus orígenes y los desafíos superados durante su carrera

Comprobar La Primitiva: resultados del 6 de noviembre de 2025
Como cada jueves, aquí están los resultados del premio de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Comprobar Bonoloto: resultados del sorteo del 6 de noviembre de 2025
Con este juego no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Comprobar Lotería Nacional: resultados 6 de noviembre de 2025
Con este sorteo no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales




