El precio de los coches de ocasión baja hasta los 18.093 euros tras cinco meses de subidas y el VW Golf es el más vendido

Tras los máximos alcanzados a finales del verano, su coste cae un 0,6% en octubre, aunque se mantiene un 5,3% por encima del nivel de hace un año

Guardar
El modelo más vendido en
El modelo más vendido en octubre en el mercado de ocasión fue el VW Golf, con más de 7.000 unidades.

El mercado español de vehículos de ocasión ha puesto freno a su racha de incrementos de precios. Según el barómetro mensual de coches.net, el coste medio del coche usado se situó en 18.093 euros en octubre, lo que representa una caída del 0,6% respecto a septiembre, aunque todavía se mantiene un 5,3% por encima del mismo mes de 2024.

Esta moderación rompe una secuencia de cinco meses consecutivos de subidas e indica que el sector ha entrado en una etapa de mayor estabilidad tras los máximos alcanzados a finales del verano. Los expertos coinciden en que no se trata de un signo de enfriamiento, sino de una normalización saludable después de meses de escaladas históricas.

“El ajuste que observamos en octubre, con una leve caída mensual del 0,6%, es una señal positiva de estabilización tras cinco meses de subidas continuadas”, explica Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net. “Los precios se moderan, pero el interés por el vehículo de ocasión sigue fuerte, apoyado en una mayor disponibilidad de stock, que ha crecido un 4,7% interanual”, añade.

Fuente: Coches.net
Fuente: Coches.net

La última vez que se registró un descenso mensual fue en julio de 2024, lo que subraya el carácter excepcional del actual ajuste y refuerza la idea de que el sector ha alcanzado un punto de madurez en su evolución.

La brecha entre coches nuevos y antiguos se amplía

El barómetro también refleja una polarización creciente del mercado. Los vehículos seminuevos, con menos de un año de antigüedad, son los que más reducen su precio, con una caída interanual del 10,4%, situando su media en 35.180 euros. Esta bajada prolonga la tendencia iniciada a comienzos de 2025, cuando el mercado empezó a absorber el exceso de unidades acumuladas.

En cambio, los coches de 1 a 3 años se mantienen prácticamente estables (+0,2%), y los de 4 a 5 años registran un ligero aumento del 2,9%. La tendencia cambia drásticamente al analizar los vehículos más antiguos: los de más de 16 años se encarecen un 10%, mientras que los de 11 a 15 años suben un 8,8%.

Esta evolución confirma una realidad que se repite desde hace más de un año: la fuerte demanda de coches más asequibles, motivada por el contexto económico y por la dificultad de acceso al vehículo nuevo, más afectado por los precios altos y la financiación.

Canarias y Navarra lideran las subidas de precios

El análisis territorial refleja un comportamiento desigual entre comunidades autónomas. Canarias encabeza el ranking con un incremento interanual del 16,2%, alcanzando un precio medio de 16.705 euros, seguida de Navarra, donde los precios suben un 12,7% hasta los 18.771 euros. Ambas regiones son las únicas que registran subidas de dos dígitos.

Otras comunidades con incrementos destacados son Extremadura (+9,7%, 16.064 €), La Rioja (+9,2%, 16.123 €) y Baleares (+9,2%, 17.398 €). Estas zonas ya habían mostrado un comportamiento similar en meses anteriores, impulsadas por una demanda local fuerte y mercados más pequeños, donde cualquier cambio tiene un impacto más visible.

Por el contrario, comunidades como Cataluña (+3,5%), Madrid (+2,9%) y País Vasco (+0,3%) muestran subidas más contenidas, aunque continúan concentrando los precios absolutos más altos del país. Madrid lidera con un precio medio de 19.630 euros, seguida del País Vasco (19.587 €). En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha (16.007 €) y Extremadura (16.064 €) presentan las medias más bajas.

Las ventas de coches en España crecen un 5,3% en enero.

Aumenta la oferta y se diversifica el mercado

La oferta de coches de ocasión creció un 4,7% interanual en octubre, confirmando la recuperación del stock disponible en el mercado. Este crecimiento se debe principalmente al impulso de los vehículos de entre 6 y 10 años, cuya oferta aumentó un 10,8%, y al fuerte auge de los eléctricos e híbridos, que se dispararon un 47,7% respecto al año anterior.

En cuanto a los tipos de combustible, los diésel siguen dominando la oferta con un 46% del total, seguidos de los gasolina (37%) y los eléctricos e híbridos (15%). Sin embargo, el peso de los motores diésel se reduce progresivamente, mientras las alternativas sostenibles ganan presencia en el mercado.

Las marcas más vendidas en el mercado de ocasión volvieron a ser Volkswagen, Seat, Peugeot, Renault y Citroën y el modelo más vendido fue el VW Golf, con más de 7.000 unidades.